Skip to content

Ni Manchin ni Sinema quieren cambiar las reglas del Senado ¿Qué pasa con las leyes para proteger el voto?

Senado
La senadora demócrata de Arizona Kyrsten Sinema ingresa a una reunión con el presidente estadounidense Joe Biden sobre la legislación del derecho al voto en el edificio de oficinas del Senado en Washington, DC, EE. UU. el 13 de enero de 2022 | Foto EFE/EPA/JIM LO SCALZO

El año de los demócratas comenzó con un esfuerzo: proteger federalmente el derecho al voto. El presidente Jose Biden y la vicepresidenta Kamala Harris viajaron hasta Atlanta esta semana para alentar a los senadores a apoyar la legislación. Incluso el mandatario se reunió con los demócratas en el Capitolio en otro esfuerzo para que sea aprobada. Pero antes de que él llegara al edificio quizás la partida ya estaba perdida: la senadora demócrata Kyrsten Sinema se opuso en voz alta a cambiar las reglas del Senado para evitar el obstruccionismo.

“No apoyaré acciones separadas que empeoren la enfermedad subyacente de la división que infecta a nuestro país”, dijo el jueves en el Senado, recogido por The Post. “El impacto es claro para que todos lo vean, la escalada constante del ojo por ojo en el que cada nueva mayoría debilita las barandillas del Senado y excluye la entrada de la otra parte, aumentando el resentimiento y la ira entre este cuerpo y nuestros electores en casa”, agregó.

Sinema también alentó el trabajo conjunto dentro de la Cámara alta: “Comencé mi carrera como trabajador social, y en nuestra formación en trabajo social, nuestra primera habilidad necesaria es la capacidad de escuchar a los demás”.

No solo Sinema, Manchin también. El senador moderado de West Virginia, Joe Manchin, ha sido crucial en negociaciones internas del partido. En una declaración publicada después de que culminó la reunión de Biden con todos los demócratas, incluyéndolo a él, reiteró su oposición al cambio de las reglas del Senado.

  • “El filibuster [obstruccionismo]  juega un papel importante en la protección de nuestra democracia de las pasiones transitorias de la mayoría y en el respeto de la entrada de la minoría en el Senado. Al contrario de lo que algunos han dicho, proteger el papel de la minoría, demócrata o republicana, nos ha protegido de los cambios políticos volátiles que hemos soportado durante los últimos 233 años (...) Nunca debemos olvidar que el Senado gobierna para los 50 estados, no sólo para los estados rojos o azules ”, dijo.
  • Agregó: “Para aquellos que creen que el bipartidismo es imposible, les hemos demostrado que están equivocados. Acabar con el obstruccionismo sería la salida más fácil. No puedo apoyar un curso tan peligroso para esta nación cuando los líderes electos son enviados a Washington para unir a nuestro país dejando de lado la política y los partidos. Es hora de que hagamos el trabajo duro para forjar compromisos difíciles que puedan resistir el paso del tiempo y cumplir la promesa de un mañana más brillante para todos los estadounidenses”.

¿Por qué cambiar las reglas del Senado? Para iniciar y finalizar el debate de un proyecto de ley se necesita una mayoría calificada de 60 votos en el Senado. Pero estos proyectos para la protección del voto Freedom to Vote Act y John R. Lewis Voting Rights Advancement Act no han superado ese umbral, sobre todo cuando la Cámara está dividida en partes iguales 50-50.

  • Durante el año pasado el Senado intentó aprobar estos proyectos al menos cuatro veces, según el Post, y en todas las oportunidades los republicanos se unieron para bloquear incluso la discusión de la ley.
  • El presidente Biden, que lleva consigo una experiencia de 36 años como senador, alentó a los senadores el martes desde Atlanta a cambiar las reglas del Senado por la amenaza que supone a la democracia las recientes 34 leyes en 19 estados que restringen el voto.
  • “No me complace decir esto, porque he tenido el honor de servir en el Senado, pero creo que la amenaza a la democracia es tan grande que tenemos que buscar la manera de que se apruebe estos proyectos de ley, que se discutan y prevalezca la mayoría y si es necesario, hay que cambiar las reglas del Senado y eliminar las tácticas dilatorias”, dijo.
  • Sin embargo, ayer el presidente admitió que el camino es cuesta arriba. "La respuesta sincera a Dios es que no sé si podemos hacer esto. Espero que podamos hacer esto, pero no estoy seguro", dijo después de salir de una reunión con los demócratas en el Senado para impulsarlos a cambias las reglas y poder aprobar las legislaciones sobre el derecho al voto.
  • Anteriormente, el Senado cambió las reglas en 2013 y 2017 en discusiones vinculadas a las nominaciones.

El memorando de Schumer. Los demócratas han iniciado una maniobra para abrir el debate de estas leyes en el Senado. Si bien no han obtenido los 60 votos para iniciar la discusión, otra forma es que la Cámara de Representantes envíe la legislación para su consideración. De esta forma, se requiere una mayoría de 51 votos para iniciar el debate.

  • “Con este procedimiento, finalmente tendremos la oportunidad de debatir la legislación sobre el derecho al voto, algo que los republicanos han negado hasta ahora”, dijo Schumer en un memorando el miércoles, recogido por el Post.
  • “Por supuesto, para finalmente terminar el debate y aprobar la legislación de derechos electorales, necesitaremos que 10 republicanos se unan a nosotros, lo que sabemos por experiencia pasada que no sucederá, o tendremos que cambiar las reglas del Senado como se ha hecho muchas veces antes”
  • Ayer la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, aprobó la legislación y le dejó el resto de la tarea al Senado.

Con información de NPR, The Hill y Washington Post.

Últimas Noticias