Skip to content

Paquete Build Back Better avanzaría solo en retazos

Demócratas Build Back Better
Photo by Adam Schultz with Creative Commons

La Cámara de Representantes renueva todos sus escaños en noviembre de este año. Su presidenta, Nancy Pelosi no ha dicho en qué se centrará la Cámara en 2022, pero algunos representantes demócratas, sobre todo aquellos que se postularán a la reelección en distritos reñidos, le han hecho recomendaciones: romper la amplia ley de gasto social (Build Back Better Act) y celebrar votaciones de disposiciones específicas que ya son populares, reseñó el Post.

Build Back Better llegó al Senado y ni siquiera se abrió su debate en la Cámara alta cuando el senador demócrata moderado Joe Manchin le dio una estocada al señalar que no estaba de acuerdo con la legislación. Desde entonces ha estado detenida. Pero hacer votaciones sobre algunas medidas como reducir los costos de los medicamentos recetados y extender el crédito fiscal por hijos ayudaría a los demócratas a demostrar que pueden mejorar la vida de los votantes.

La discusión puede que no solo esté en la Cámara. El senador demócrata Tim Kaine dijo el domingo en Face the Naction de CBS que considera que la versión más reciente del proyecto de $1.75 billones no va a suceder, pero que el éxito del proyecto —que concentra propuestas en materia de salud, educación, migración y la lucha contra el cambio climático— está en su “núcleo”.

“Creo que el núcleo es la educación y la fuerza laboral y cosas como reducir los gastos de cuidado infantil y educación, la capacitación de la fuerza laboral y luego el apoyo a la fuerza laboral en áreas como la atención médica. Hay otras piezas del paquete que son más controversiales, pero yo creo que vamos a encontrar el núcleo del proyecto y vamos a aprobarlo y abordará directamente algunas de estas preocupaciones sobre la inflación”, dijo.

Discusiones demócratas internas. La representante demócrata Angie Craig sugirió la semana pasada en una reunión en el Comité de Campaña del Congreso Demócrata entre los líderes y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que hasta que haya una resolución en el Senado sobre el plan de gasto social, el liderazgo de la Cámara debería presentar proyectos de ley que sean de máxima prioridad para los electores.

  • Estos proyectos estarían vinculados con mantener las escuelas abiertas, abordar la inflación y aumentar los suministros de prueba para combatir los problemas de la pandemia en curso, explica el Post. Incluso si no tienen oportunidad en el Senado, representan una oportunidad para argumentar a los votantes que están cumpliendo y abordando sus preocupaciones.

Romper Build Back Better. Manchin había propuesto un proyecto limitado en diciembre que incluía fondos para el preescolar universal y la lucha contra el cambio climático, entre otros. Fue una propuesta con la que algunos estuvieron de acuerdo, pero la Casa Blanca lo rechazó porque no incluía la medida de crédito fiscal por hijos, ampliamente popular.

  • Los miembros de la Cámara creen que es posible eliminar las disposiciones sobre medicamentos recetados y crédito fiscal por hijos y aprobarlas como proyectos de ley independientes porque algunos republicanos del Senado han expresado previamente su apoyo a las reformas. Aunque no ha habido acercamiento a los republicanos ni hay garantías de que puedan conseguir los votos necesarios.
  • Otra posibilidad que se maneja es que Biden apruebe partes de Build Back Better a través de órdenes ejecutivas, pero corren el riesgo de que una administración republicana pueda deshacerlas. Aun así, el Caucus Progresista del Congreso, está considerando qué disposiciones del paquete el presidente podría tomar y que tengan pocos desafíos legales. Sería una recomendación que, según el Post, anunciarán en las próximas semanas.

La percepción de las prioridades. Una encuesta reciente de CBS News/YouGov señaló que la administración Biden no está suficientemente enfocado en lo que los estadounidenses consideran sus prioridades: Inflación (65%), Economía y trabajos (58%), Inmigración (57%), compromiso con republicanos (50%),

  • Al preguntarle a los encuestados sobre qué podría mejorar su opinión del desempeño de la administración, 29% dice que mejoraría muchísimo con la aprobación de Build Back Better y 18% afirma que mejoraría un poco si pasa este gran paquete social.

Con información de The Washington Post, CBS y Axios.

Últimas Noticias