Skip to content

Biden prepara nuevo reglamento para fortalecer protecciones de DACA

La Casa Blanca busca esclarecer asuntos legales respecto a la promulgación de DACA, de manera que se puedan “institucionalizar” sus protecciones. Más información aquí

En el caso del Título 42, Mayorkas insistió en que se trata de una medida de salud pública necesaria. | Foto: Efe.

La Administración Biden divulgará en los próximos meses un nuevo reglamento para fortalecer las protecciones dentro del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) de 2012, informó este miércoles el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Mayorkas hizo el anuncio durante una conferencia telefónica con periodistas para analizar los logros del presidente, Joe Biden, en víspera del primer aniversario de su mandato.

Según Mayorkas, el objetivo del reglamento en ciernes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) será esclarecer asuntos legales respecto a la promulgación de DACA, de manera que se puedan “institucionalizar” sus protecciones.

Mayorkas no precisó la fecha para el nuevo reglamento.

Por otra parte, Mayorkas reconoció la frustración tanto de los votantes hispanos como de los activistas del movimiento pro-inmigrante de que Biden aún no ha podido cumplir su promesa electoral de poner en marcha una reforma migratoria integral.

No obstante, el titular del DHS subrayó que el Gobierno de Biden mantiene su compromiso “inquebrantable” de proveer un camino hacia la ciudadanía para la población indocumentada.

En ese sentido, Mayorkas volvió a insistir en que el futuro de la reforma migratoria está en las manos del Congreso.

“Continuamos con la esperanza y continuamos luchando por una acción legislativa”, aseguró.

Situación de DACA

Desde su adopción en 2012 bajo la presidencia de Barack Obama, DACA ha dado cobijo a más de 650 mil jóvenes indocumentados en Estados Unidos, y una legislación pendiente en el Congreso incluiría a los dreamers y tepesianos en la vía hacia su legalización permanente.

Según datos actualizados de la Oficina para Servicios de Inmigración y Ciudadanía del DHS, para junio de 2021, hubo un total de 590 mil 070 beneficiarios de DACA, y otros 84 mil 413 con solicitudes de renovación aún en proceso. La cifra global de “DACAmentados” supone un descenso de más de 46 mil respecto a diciembre de 2020, pero eso se debe principalmente a que muchos han logrado ajustar su estatus migratorio a la residencia permanente; o han desistido de renovar sus permisos.

Durante la conferencia de prensa, Mayorkas destacó la serie de medidas que ha tomado Biden desde que asumió la presidencia para desmantelar las restricciones implementadas durante la Administración Trump y “respetar la dignidad” de los migrantes.

Mayorkas señaló, por ejemplo, que los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados ya no viven con el temor a la deportación como fue el caso bajo Trump, porque el Gobierno de Biden ha puesto la prioridad en la expulsión de quienes suponen un riesgo para la seguridad pública y para la seguridad nacional.

Asimismo, la Administración Biden ya ha logrado la reunificación de 118 de las familias que fueron separadas durante la Administración Biden, con la meta de reunificar a otras 370.

Preguntado sobre las denuncias de activistas de que continúan las separaciones en la frontera sur, Mayorkas aseguró que el objetivo del gobierno es que no haya más separaciones en el futuro “ya sea por error o por otras razones”.

Por otra parte, Mayorkas defendió que la Administración Biden mantenga en pie dos medidas que han levantado ampollas entre la comunidad inmigrante: el llamado Título 42, una medida de salud pública que impide la entrada al país de solicitantes de asilo, y el programa Quédate en México, que les exige esperar las citas judiciales en el lado mexicano de la frontera.

En el caso del Título 42, Mayorkas insistió en que se trata de una medida de salud pública necesaria -no una política migratoria- porque EEUU atraviesa aún la pandemia del COVID-19 y la meta es proteger tanto a las comunidades como a los propios solicitantes de asilo.

Y aunque el Gobierno de Biden no está de acuerdo con Quédate en México, no tiene más opción que cumplir con la orden de un tribunal en Texas que exige su continua puesta en marcha, agregó.

Biden restableció ese controvertido programa en diciembre pasado en El Paso (Texas), pero añadió varios elementos humanitarios para ayudar a los migrantes, como un mayor acceso a abogados durante todo el proceso de sus trámites de asilo.

En la conferencia de prensa también participaron los secretarios de Salud, Xavier Becerra, y de Educación, Miguel Cardona, y la directora de la Administración para la Pequeña Empresa, Isabel Guzmán. Su mensaje, en víspera del primer aniversario de Biden en el poder, fue claro: la comunidad hispana ha prosperado, en comparación con la presidencia de Trump.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public