El Comité del 6 de enero emitió ayer una nueva ronda de citaciones, entre los que se destaca el abogado de Trump, Rudolph Giuliani, por promover afirmaciones infundadas sobre las elecciones de 2020 y participar en intentos de interrumpir o retrasar la certificación de los resultados.
Además de Giuliani, el panel citó a los abogados Jenna Ellis, Sidney Powell y Boris Epshteyn por hacer esfuerzos en tribunales, legislaturas estatales y el Congreso para tratar de anular la derrota del expresidente Trump. Exige registros y su testimonio ante este Comité de la Cámara de Representantes.
“Las cuatro personas a las que citamos hoy presentaron teorías sin fundamento sobre el fraude electoral, impulsaron esfuerzos para anular los resultados de las elecciones o estuvieron en contacto directo con el expresidente sobre intentos de detener el conteo de votos electorales”, dijo en un comunicado el presidente del Comité, Bennie Thompson. Además afirmó que espera que estas cuatro personas se unan a los más de 400 testigos que han hablado con el panel.
Sobre Giuliani. El panel señaló que el abogado personal de Trump “promovió activamente las denuncias de fraude electoral en nombre del expresidente y trató de convencer a los legisladores estatales de tomar medidas para anular los resultados de las elecciones”.
- Indicó que, según reportes, estuvo en contacto con Trump y miembros del Congreso para trazar estrategias para retrasar o anular los resultados electorales de 2020.
- El abogado de Giuliani, Robert Costello, dijo el martes que revisará la citación, reseñó el Post. Señaló que existen importantes barreras legales para que Giuliani proporcione información relacionada con su trabajo.
- Para el Times dijo que la citación es un “teatro político” y que el abogado de Trump estaría bajo el privilegio ejecutivo, un poder que protege las comunicaciones del presidente del Congreso.
- Giuliani y Powell enfrentan una demanda por difamación de Dominion Voting Systems, una empresa de software y hardware de votación electrónica, ante las afirmaciones infundadas de fraude sobre los sistemas de la compañía.
Sobre Powell. La abogada, de acuerdo con el comunicado del Comité, hizo denuncias de fraude electoral en litigios y apariciones públicas.
Sobre Ellis. El Comité dijo que “preparó y distribuyó dos memorandos que pretendían analizar la autoridad constitucional del vicepresidente para rechazar o retrasar el conteo de votos electorales de los estados que habían presentado listas alternativas de electores”.
Sobre Epshteyn. El abogado fue una de las personas que estuvo en las reuniones que se hicieron en el Hotel Willard en los días previos al 6 de enero, explicó el panel. Sostuvo una llamada con el expresidente Trump en la mañana del 6 de enero para discutir las opciones que tenían para retrasar la certificación de los resultados electorales, en caso de que el vicepresidente Pence no estuviera dispuesto a hacerlo.
- En ese momento, corrió una teoría sobre que el vicepresidente podía intervenir en la certificación de los resultados electorales por una interpretación de una ley que data de 1887, la Electoral Count Act (Ley de conteo electoral). Pence dijo en un comunicado en ese entonces que no tenía ese poder.
- Este año algunos republicanos han dicho que el Congreso debería revisar esa ley para aclarar esa confusión.
- Epshteyn dijo en un comunicado publicado en su Twitter que “la información que estoy feliz de compartir con los demócratas, RINOs [Republican In Name Only, Republicanos sólo de nombre] y cualquier otra persona es el fraude abrumador que permeó en las elecciones de 2020 en Arizona, Wisconsin, Georgia Pennsylvania y más allá”.
Con información de The Washington Post y The New York Times