El Comité del 6 de enero finalmente tiene una victoria. La Corte Suprema rechazó la solicitud del expresidente Trump de bloquear cientos de registros de su administración vinculados con el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021. Ahora no hay ningún obstáculo legal para que el Archivo Nacional envíe los documentos al panel de la Cámara de Representantes.
“La acción de la Corte Suprema esta noche es una victoria para el estado de derecho y la democracia estadounidense”, dijo el Comité en un comunicado e informó que ya están recibiendo registros. Estos documentos solo serán para el panel; no serán públicos. “Nuestro trabajo avanza para descubrir todos los hechos sobre la violencia del 6 de enero y sus causas. No seremos disuadidos en nuestro esfuerzo por obtener respuestas, hacer recomendaciones legislativas para fortalecer nuestra democracia y ayudar a garantizar que algo como ese día vuelva a suceder”, agregó.
El portavoz de la Casa Blanca, Michael Gwin, señaló que el fallo de la corte era un "importante paso adelante" en la investigación, reseñó el Post. El panel ha hablado con más de 400 testigos y emitido citaciones a personas del entorno de Trump para determinar las causas del asalto al Capitolio. Se espera que publique un informe provisional pronto.
La decisión de la Corte. Trump buscaba bloquear la entrega de los documentos de su administración bajo el privilegio ejecutivo, un poder que protege las comunicaciones del presidente del Congreso.
- El máximo tribunal de la Corte Suprema confirmó el fallo previo de una corte de apelaciones que ya había rechazado el intento del expresidente de evitar que los registros llegarán al Comité del 6 de enero. La votación fue 8-1, y cabe destacar que, de 9 jueces, al menos tres fueron escogidos por el expresidente Trump.
- La Corte Suprema indicó en su decisión que “las preguntas sobre si y en qué circunstancias un expresidente puede obtener una orden judicial que impida la divulgación de registros confidenciales de su mandato en el cargo, frente a la determinación del presidente en ejercicio de renunciar al privilegio, no tienen precedentes y plantean preocupaciones graves y sustanciales”.
- Sin embargo, el juez Kavanaugh dijo que discrepaba de lo que señaló la Corte de Apelaciones previamente sobre el uso del privilegio ejecutivo por parte de un expresidente. “Esas partes de la opinión del Tribunal de Apelaciones fueron dictadas y no deben considerarse un precedente vinculante en el futuro”.
- Agregó: “Un expresidente debe poder invocar con éxito el privilegio de comunicaciones presidenciales para las comunicaciones que ocurrieron durante su presidencia, incluso si el presidente actual no respalda el reclamo de privilegio. Concluir lo contrario destriparía el privilegio ejecutivo para las comunicaciones presidenciales”.
Con información de The Washington Post.