Skip to content

El juez Breyer confirma su retiro de la Corte Suprema después de casi 28 años

El juez de la Corte Suprema de EE. UU. Stephen Breyer anuncia su retiro en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., 27 de enero de 2022 | Foto EFE/EPA/YURI GRIPAS / PISCINA

El juez Stephen Breyer de 83 años oficializó su retiro de la Corte Suprema, donde sirvió desde 1994 cuando fue nominado por el expresidente Bill Clinton. La noticia se dio a conocer ayer por NBC News y CNN.

“Le escribo para decirle que he decidido retirarme del servicio judicial activo como Juez Asociado de la Corte Suprema de Estados Unidos”, dijo Breyer en una carta enviada al presidente Biden en la que informó que trabajará el final del mandato de la Corte a finales junio o principios de julio “suponiendo que para entonces mi sucesor haya sido nominado y confirmado”.

“He encontrado el trabajo desafiante y significativo. Mis relaciones con cada uno de mis colegas han sido cálidas y amistosas. En todo momento, he sido consciente del gran honor de participar como juez en el esfuerzo por mantener nuestra Constitución y el estado de derecho”, agregó en la misiva de apenas dos párrafos.

En un evento desde la Casa Blanca, Biden elogió la carrera del juez Breyer y su “claro compromiso de hacer que las leyes de nuestro país funcionen para su gente”. Dijo además que las opiniones del juez reflejan “su creencia de que el trabajo de un juez no es establecer una regla, sino hacerla bien”.

“Él ha buscado pacientemente un terreno común y ha construido un consenso, buscando unir a la corte. Creo que es un servidor público modelo en un momento de gran división en este país”, dijo Biden´.

El presidente aseguró que tomará una decisión sobre su candidato a la vacante que deja el juez Breyer a finales de febrero y que la vicepresidenta Harris lo ayudará a escoger el posible reemplazo tomando en consideración su experiencia como exfiscal y senadora que sirvió en el Comité Judicial del Senado, el ente que se encarga de revisar las nominaciones del presidente.

"La persona que nominaré será alguien de extraordinarias calificaciones, carácter, experiencia e integridad. Y esa persona será la primera mujer negra nominada a la Corte Suprema de los Estados Unidos", afirmó Biden.

Durante su campaña presidencial Biden prometió que llevaría a la Corte Suprema una mujer afroamericana para mayor representación y diversidad. La jueza Ketanji Brown Jackson, exsecretaria de la Corte Suprema, y la jueza de la Corte Suprema de California, Leondra Kruger, son algunos de los nombres más sonados para suplir el puesto.

La Corte Suprema está compuesta actualmente por nueve jueces con cargos vitalicios: seis conservadores y tres progresistas, entre los que se incluye Breyer. El nominado o nominada de Biden será de una línea ideológica similar a Breyer, por lo que no cambiará el balance actual de la máxima corte, pero le dará una gran oportunidad a Biden y a los senadores demócratas de celebrar una victoria cuando Build Back Better se estancó en diciembre y fallaron en aprobar leyes federales de protección al voto.

Además, Biden está iniciando su segundo año como presidente con su índice de aprobación cayendo en picada, rodeado de críticas por el manejo de la economía y la pandemia de coronavirus, con una una oleada creciente de casos desde diciembre debido a una nueva variante altamente transmisible llamada ómicron.

Ayer, el líder de la mayoría Chuck Schumer, prometió que actuarán lo más rápido posible para evaluar y confirmar al nominado de Biden. “El candidato del presidente Biden recibirá una audiencia inmediata en el Comité Judicial del Senado y será considerado y confirmado por el Senado de los Estados Unidos en pleno con toda rapidez deliberada”, detalló en un comunicado.

En teoría, los demócratas no deberían tener problemas para confirmar al nominado de Biden, ya que el Senado está dividido 50-50 y cuentan con el voto adicional de la vicepresidenta Harris. Solo sería necesario que todos los senadores del partido azul estén alineados. Hasta ahora, eso se ha demostrado en las votaciones de los candidatos judiciales de Biden.

Últimas Noticias