Skip to content

Nueva batalla en el Senado: retiro del juez Breyer pone a correr a demócratas

El juez Stephen Breyer de 83  años se retirará de la Corte Suprema, al final del período en junio, informaron medios de comunicación ayer. Aunque formalmente no ha anunciado su decisión, los demócratas en el Senado quieren avanzar rápido en confirmar a su sucesor/a.

“El candidato del presidente Biden recibirá una audiencia inmediata en el Comité Judicial del Senado y será considerado y confirmado por el Senado de los Estados Unidos en pleno con toda rapidez deliberada”, dijo el líder de la Mayoría, Chuck Schumer, en un comunicado.

La composición actual de la Corte es de 6 jueces conservadores, tres de ellos nombrados por el expresidente Trump, y tres liberales. Por tanto, el retiro de Breyer, cuyo sustituto debe nominar Biden, no cambiará el centro ideológico de la Corte, pero le da oportunidad de nombrar a un juez que tenga afiliaciones parecidas a las de Breyer.

Además, en un momento cuando la agenda de la administración Biden se ha estancado, Build Back Better puede que avance en piezas separadas o se rediseñe, y las leyes sobre el derecho del voto fallaron estrepitosamente, es un momento para recordarle a los votantes lo que está en juego al perder la mayoría en el Senado de cara a las elecciones midterms en noviembre de este año.

Ocupar la vacante. Biden debe nominar a candidatos para la vacante que dejará el juez Breyer. En febrero de 2020, reseña el Times, hizo la promesa durante su campaña presidencial de poner a una mujer negra en la Corte Suprema.

  • “Espero asegurarme de que haya una mujer negra en la Corte Suprema para que todos estén representados”, dijo Biden. Y personas como el líder de la mayoría, Schumer, lo han recordado.
  • Las dos mujeres mencionadas con mayor frecuencia como reemplazos, de acuerdo con múltiples medios, son la jueza Ketanji Brown Jackson, exsecretaria de la Corte Suprema y que en junio fue confirmada para unirse a la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el circuito de DC; y la jueza de la Corte Suprema de California, Leondra Kruger, exfuncionaria del Departamento de Justicia que ha representado al gobierno en la Corte Suprema como procuradora general adjunta.
  • Los senadores demócratas prometen actuar lo más rápido posible para confirmar al sucesor de Breyer, pero no hay mucho que puedan hacer hasta que Biden realmente presente una nominación.

Cómo es el proceso. Luego de que Biden anuncie su nominado, el Senado realiza el proceso de confirmación. La Comisión Judicial del Senado examina a la persona y también lleva a cabo audiencias con él o ella y otros testigos.

  • “Si todos los demócratas se mantienen unidos, lo cual espero que lo hagan, tendrán el poder de reemplazar al juez Breyer en 2022 sin un solo voto republicano en apoyo”, dijo el senador Lindsey Graham de Carolina del Sur, un republicano que anteriormente presidió el Comité Judicial del Senado.
  • Es una confirmación que se espera que se realice tan rápido como la que hizo el Senado con Amy Coney Barret, que se realizó en un mes, después de la muerte de la jueza liberal Ruth Bader Ginsburg. “En el Senado, queremos ser deliberados. Queremos movernos rápido. Queremos terminar esto lo antes posible”, expresó Schumer a los periodistas en Nueva York ayer.
  • El presidente del Comité Judicial del Senado, el demócrata Richard Durbin, dijo que espera “con ansias mover rápidamente al candidato del Presidente a través del Comité”. Enfatizó además la importancia que tendrá esta nominación: “Con esta vacante en la Corte Suprema, el presidente Biden tiene la oportunidad de nominar a alguien que aportará diversidad, experiencia y un enfoque imparcial a la administración de justicia”.
  • Sin embargo, en un Senado 50-50 es necesario que todos los demócratas estén alineados. Hasta ahora, eso es lo que han demostrado en las votaciones de los candidatos judiciales de Biden y que han contado con los senadores Joe Manchin y Kyrsten Sinema.
  • “Sé que ha habido mucha frustración con los senadores Manchin y Sinema, pero creo que debemos dejar de ver esto a través de la construcción de 'Esos dos senadores estarán en contra de todo y cualquier cosa que los demócratas quieran', porque simplemente no es cierto”, comentó un estratega demócrata y ex asistente de liderazgo del Senado, Rodell Mollineau.
  • “Ciertamente tuvimos una mala racha en algunos problemas, pero puedo señalar muchos más problemas en los que ambos han sido leales al partido que en las cosas en las que han estado en contra”, agregó.

Del lado republicano. Ayer el líder de la minoría, Mitch McConnell, no hizo un comentario sobre la actuación del caucus republicano en el caso de confirmar un nominado del presidente Biden para suplir la vacante.

  • “Aún no sabemos quién es el candidato, por lo que es [una decisión] que el presidente tiene la oportunidad de tomar en caso de que haya una vacante. Y el juez Breyer determinará cuándo y si hay una vacante”. Añadió que “el juez Breyer aún no ha hecho un anuncio oficial. Tiene derecho a hacer eso cuando quiera, y cuando lo haga tendré una respuesta sobre su larga y distinguida carrera”, afirmó.
  • Sin embargo, McConnell bloqueó al candidato del presidente Barack Obama, Merrick B. Garland para suceder a Antonin Scalia en 2016 citando que faltaban 10 meses para las elecciones presidenciales. Pero después, impulsó a la jueza Barrett en los días previos a las elecciones de 2020.

Con información de The Hill

Últimas Noticias