Skip to content

Es muy fácil: caminar solo 10 minutos al día puede conducir a una vida más larga

Hombre caminando
Foto: Freepik

Usualmente dejamos de hacer ejercicio porque no tenemos el tiempo suficiente dentro de nuestra rutina diaria. Esa excusa ya no será suficiente porque un estudio, publicado esta semana en JAMA Internal Medicine, determinó que 10 minutos diarios de ejercicio moderado evitarían más de 111 mil muertes prematuras al año.

¿Solo 10 minutos? Sí, leíste bien. Puede parecer poco pero activar el cuerpo durante ese mínimo período de tiempo implica grandes diferencias en nuestra salud. El estudio utilizó datos sobre la actividad física y las tasas de mortalidad de miles de adultos estadounidenses para estimar cuántas muertes se podrían evitar cada año si todos hicieran más ejercicio.

No es nada nuevo. La ciencia ya ofrece muchas pruebas de que la cantidad de ejercicio que hacemos influye en la duración de nuestra vida. Fíjate en estos ejemplos:

  • En un estudio de 2019 publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más del 8% de todas las muertes en los EE UU se atribuyeron a "niveles inadecuados de actividad".
  • Un estudio británico de 2015 también encontró que los hombres y las mujeres que hacían ejercicio durante al menos 150 minutos a la semana (la recomendación estándar en Gran Bretaña, Europa y los EE UU) reducían su riesgo de muerte prematura en al menos un 25% en comparación con las personas que hacían menos ejercicio.
  • Más dramáticamente, un examen de 2020 de los estilos de vida y los riesgos de muerte de alrededor de 44 mil adultos en EE UU y Europa concluyó que los hombres y mujeres más sedentarios del estudio, que permanecían sentados casi todo el día, tenían hasta un 260% ​​más de probabilidades de morir prematuramente como las personas más activas estudiadas, que hacían ejercicio durante al menos 30 minutos la mayoría de los días.

Partiendo de una suposición. En el nuevo estudio, los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer y los CDC, en cambio, decidieron explorar qué podría pasar con las tasas de mortalidad si las personas comenzaran a moverse más, incluso si no necesariamente cumplían con las pautas formales de ejercicio.

Los investigadores extrajeron información de 4.840 participantes de diferentes etnias, hombres y mujeres, que tenían entre 40 y 85 años de edad. Todos se habían unido a la encuesta entre 2003 y 2006 y usaron un monitor de actividad durante una semana. Con base en esos datos, los investigadores agruparon a las personas según cuántos minutos caminaron o se movieron la mayoría de los días. También compararon los nombres de las personas con un registro nacional de defunciones para establecer los riesgos de mortalidad para los distintos niveles de actividad.

Usando estos resultados, comenzaron a crear una serie de suposiciones estadísticas. Supongamos, preguntaron los investigadores, que todas las personas capaces comenzaran a hacer ejercicio de forma moderada, por ejemplo, caminando a paso ligero, durante 10 minutos más al día, además de cuánto o poco hacían actualmente. ¿Cuántas muertes podrían evitarse?

  • Los investigadores hicieron ajustes para tener en cuenta a aquellas personas que no podían caminar o moverse con facilidad. También consideraron la edad, la educación, el tabaquismo, la dieta, el índice de masa corporal y otros factores de salud en sus cálculos.

Luego, ejecutaron el mismo escenario estadístico con todos los participantes haciendo ejercicio durante 20 minutos adicionales al día y, finalmente, durante 30 minutos adicionales al día y verificaron los resultados de mortalidad.

¡Eureka! Descubrieron que bastantes personas vivirían más tiempo en cualquiera de esos escenarios. Según el modelo, si cada adulto capaz caminara a paso ligero o hiciera ejercicio durante 10 minutos adicionales al día, se podrían evitar 111.174 muertes anuales en todo el país, o alrededor del 7% de todas las muertes en un año típico.

Cuando duplicaron el tiempo de ejercicio imaginado a 20 minutos adicionales por día, la cantidad de muertes potencialmente evitadas aumentó a 209,459. Triplicar el ejercicio a 30 minutos adicionales por día evitó 272,297 muertes, o casi el 17% de los totales anuales típicos.

No son solo números. Esas cifras pueden parecer abstractas, pero, en la práctica, esas cientos de miles de muertes anticipadas podrían resultar profundamente personales. Podrían significar evitar la muerte prematura de un cónyuge, padre, amigo, hijo adulto, compañero de trabajo o, por supuesto, de nosotros, dijo el epidemiólogo del Instituto Nacional del Cáncer, Pedro Saint-Maurice, quien dirigió el nuevo estudio. “Hay un mensaje en estos datos para las entidades de salud pública” sobre la importancia de promover la actividad física para reducir las muertes prematuras, dijo. Y el mensaje se aplica por igual a cada uno de nosotros.

Olvídate de las excusas de no tener tiempo y levántate para activar tu cuerpo durante 10 minutos adicionales hoy, ¡la ciencia lo respalda! Invita a tus amigos, colegas y padres mayores a hacer lo mismo. “En este contexto, un poco de actividad física adicional puede tener un gran impacto”, recomendó el Dr. Saint-Maurice.


Fuente principal de la noticia: The New York Times

Últimas Noticias