Los socios venezolanos Gabriela Febres y Alí Arellano son dueños de ArepaZone, un negocio dedicado a servir platos típicos de Venezuela, pero el principal es la arepa. Esta se hace a base de harina de maíz y viene con diferentes rellenos tales como queso, carne, ensalada de pollo, caraotas (frijoles negros), entre otros.
El Tiempo Latino ha seguido la carrera en ascenso de estos emprendedores y ha conversado con ellos en diversas ocasiones, como cuando en 2017 abrieron su primer local en la calle 14 de Northwest en Washington, DC. Antes de la apertura operaban su negocio en una camioneta que iba a distintas partes de la ciudad. Hoy por hoy, se han destacado como un exitoso restaurante de comida venezolana en el área del DMV.
Incidentes
Al inicio de este nuevo año, los empresarios latinos tuvieron un par de incidentes. El primero sucedió el lunes 17 de enero, aproximadamente a las 2 pm, cuando ArepaZone sufrió el robo de uno de los vehículos dedicados a la compra de alimentos. El hecho se registró en el área aledaña a Union Market en el Distrito de Columbia. “Nos robaron, pero apareció. Un oficial de la policía nos llamó para decirnos que ubicaron la camioneta”, cuenta Gabriela Febres.
El trabajo de encontrarla fue más fácil gracias a que la camioneta tenía un rastreador que habían instalado por motivos de seguridad. A pesar de que el vehículo se pudo recuperar aproximadamente a las 5 pm del mismo día, el robo fue un susto para todos en el equipo, en especial en estos tiempos en que los restaurantes enfrentan un sinnúmero de desafíos como problemas con la cadena de suministros, la ola de ómicron y altos costos de insumos.
El segundo inconveniente se presentó 10 días más tarde. El miércoles 26 de enero, un grupo de latinos visitó en el local comercial con la intención de realizar una orden para consumir dentro de sus instalaciones. Sin embargo se negaron a proporcionar prueba de vacunación, tal como lo exige la ley del Distrito de Columbia. No conforme con ello, se molestaron y maltrataron verbalmente al personal.

“Nosotros cumpliendo con los mandatos de DC les solicitamos su pruebas de vacunación e identificación, pero se negaron a mostrarnos el carnet porque no lo tenían o no poseían la información. Les dijimos que no podían comer en el restaurante, pero le ofrecimos comida para llevar. Se molestaron porque estaban en desacuerdo con el mandato”, asegura Orlando Andara, gerente de la tienda ubicada en la calle 14, donde ocurrió el incidente.
Al ver que no podían consumir los alimentos in situ y luego del impasse, aceptaron pedir su orden para llevar. Sin embargo arremetieron contra el negocio de forma escrita y calificaron con una estrella al lugar en Google Reviews, todo esto a pesar de que en el establecimiento hay carteles que indican, además del uso de tapabocas, el requerimiento local de vacunación.
Gabriela recurrió a las redes para pedir apoyo ante lo sucedido y la respuesta fue contundente.
“No tenían idea sobre el mandato de vacunación. Ninguno tenía prueba de vacuna. Estaban enojados y respondieron con un comportamiento explosivo hacia nuestro cajero, quien amablemente explicó que esas no eran nuestras reglas. Les explicamos los riesgos de perder nuestra licencia y ser multados, y procedimos a ofrecerles la orden para llevar. Ahora han tomado represalias dejando reseñas de una estrella en Google. Cinco de ellos”, se lee en el tuit que Febres publicó a través de la cuenta de ArepaZone el mismo día del hecho.
De acuerdo con la propietaria, luego de que lanzara el tuit desde la cuenta de ArepaZone, los clientes que habían asistido y que nunca dejaron un review lo hicieron. La solidaridad fue tal que la cantidad de publicaciones positivas con cinco estrellas llegó a 375, según verificó este medio en el reporte que recibió. Sin embargo, no todo fue color de rosa. Cuando Google se dio cuenta de esto – o al menos el sistema – , decidió borrarlos por considerarlos bots, ya que se hicieron en menos de 24 horas. La buena noticia fue que también se eliminaron los reviews que buscaron dañar al restaurante.
“Desde que el mandato está en ejecución la comunidad latina ha tenido una respuesta positiva. Son casos aislados, como este que nos ocurrió a nosotros, quizás por desconocimiento de la ley o porque eran visitantes, pero hacemos un llamado a que se informen. Hay un mandato que debemos cumplir”, enfatiza Andara.
Más recientemente, el fin de semana pasado, la usuaria Gilberth Yajure también dejó un review de una estrella porque el restaurante exigía tapaboca, pero esta vez otro de los locales propiedad de Febres, Mosaico ubicado en La Cosecha.
“Si continúan exigiendo el carnet de vacunación les va a ir muy mal”, se lee en el post.
Estos grupos anti vacunas constituyen, entonces, otro de los obstáculos que tienen que sortear los dueños de negocios, en este caso latinos que han labrado una trayectoria en la zona dejando en alto la gastronomía venezolana por años. Sin embargo, Google parece no contar con alguna vía expedita para apoyar a los empresarios que tienen que pasar por estas circunstancias y terminan con la reputación de sus negocios afectada.
En su proceso de contacto al gigante tecnológico para encontrar soluciones Febres pasó más de una semana para llegar a tener contacto con un agente humano que la ayudara a resolver la situación. Todavía intenta que Google le reconozca la mayoría de las estrellas que llegaron de forma legítima por personas que han consumido en el lugar, luego del tuit en cuestión.

Luego de la tormenta, viene otra inauguración
El COVID-19 no ha dejado ilesos a los socios de esta empresa. “Ha habido muchos altos y bajos durante la pandemia, las ventas sufrieron mucho”, explican los emprendedores. Sin embargo, a pesar de los retos, hay grandes planes para este año 2022. Gabriela cuenta que vieron un lado positivo gracias a que se hicieron cambios internos.
Hay planes de duplicar el tamaño de la cocina y expandir la bodega que tienen en Fairfax, Virginia. De la misma manera, se abrirá una nueva sucursal en el recientemente renovado conglomerado de restaurantes llamado Western Market (2000 Pennsylvania Ave NW), que se inaugurará el 26 de febrero. Está localizado cerca de la estación de Metro Foggy Bottom, al lado de la universidad George Washington, donde existe una gran población estudiantil con un paladar dispuesto a probar esta deliciosa comida con sabor venezolano. Justo ahora están en una etapa de “soft opening” desde el 25 de enero, que se prolongará hasta la fecha oficial.
Pese a las dificultades, ArepaZone se ha mantenido resiliente y se espera un gran crecimiento para el futuro.