(c) 2022, The Washington Post - Colby Itkowitz, Lori Rozsa, Michael Scherer
El gobernador de Florida Ron DeSantis se ha presentado como el líder republicano más audaz y agresivamente conservador del país, con la vista puesta en su campaña de reelección de 2022 y en una posible candidatura presidencial dos años después.
DeSantis presentó el mes pasado una ley que permitiría a los padres demandar a las escuelas que enseñan la teoría crítica de razas. Ha demandado al gobierno de Biden por liberar a los inmigrantes detenidos en su estado. Y ha defendido repetidamente su negativa a exigir el uso de mascarillas, a imponer vacunas o a impulsar el cierre de negocios durante toda la pandemia.
Sin embargo, sorprendió incluso a sus compañeros republicanos de Florida cuando, en medio de una campaña de presión del ex asesor principal de Donald Trump, Stephen K. Bannon, DeSantis incitó una batalla de redistribución de distritos con su propio partido, involucrando a las dos cámaras legislativas del estado en la contienda y pidiendo al tribunal superior del estado que tomara partido.
Días antes de que el Senado del estado de Florida votara sobre las nuevas fronteras distritales Congreso en enero, DeSantis presentó un mapa dramáticamente más partidista que impulsaba los escaños republicanos y eliminaba un distrito donde la pluralidad de los votantes es negra.
El Senado estatal ignoró el llamamiento de última hora de DeSantis y aprobó su versión, un mapa que recibió el apoyo de todos los republicanos y de todos los demócratas de la cámara menos cuatro.
DeSantis respondió pidiendo a la Corte Suprema del estado que sopesara si la eliminación en su mapa del 5º Distrito Congresional, donde los demócratas negros están favorecidos, resistiría escrutinio legal. La medida congeló el trabajo de redistribución de distritos de la Cámara de Representantes del Estado, que iba a comenzar poco después.
El jueves, en un raro revés legal para DeSantis, la Corte Suprema del estado rechazó su solicitud de una opinión consultiva, diciendo que la solicitud del gobernador era "amplia y contiene múltiples preguntas que implican complejas cuestiones constitucionales federales y estatales y precedentes que interpretan la Ley de Derecho al Voto de 1965."
La portavoz de DeSantis, Taryn Fenske, dijo en un comunicado que el gobernador había tenido la "esperanza de que la Corte Suprema proporcionaría claridad a las cuestiones legales que rodean los mapas" y que DeSantis espera trabajar con los legisladores para elaborar nuevos límites de distrito. A las pocas horas del rechazo del tribunal, el comité de redistribución de distritos de la Cámara de Representantes del estado publicó un mapa que favorecía abrumadoramente a los republicanos, pero que, a diferencia de la versión de DeSantis, mantenía intacto el 5º Distrito Congresional, lo que puso en marcha otra ronda que enfrentó a los legisladores y sus mapas con el gobernador de su partido.
El distrito que está en el centro de la lucha se extiende unas 200 millas a través de la frontera norte de Florida, desde Jacksonville hasta Tallahassee. La zona albergaba algunas de las plantaciones de algodón más ricas de Florida en la época anterior, que prosperaron a costa de negros esclavizados. DeSantis dio a conocer su mapa que diezma ese distrito en la víspera del día festivo que honra al líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
"Este es un distrito este-oeste que protege a los afroamericanos que descienden de la Florida anterior a la Guerra Civil", dijo Matthew Isbell, un experto demócrata en redistribución de distritos. "Por fin tenían representación política".
Durante los últimos cinco años, el representante Al Lawson, un demócrata negro, ha representado al distrito. Desbancó a la titular Corrine Brown -otra demócrata negra que había representado una configuración diferente del distrito desde 1993- en unas primarias de 2016.
"No sabía que iba a ocurrir", dijo Lawson sobre la propuesta del gobernador de suprimir su distrito. "Fue algo inusual; ya que jamás he visto a una oficina del gobernador presentar un plan. La mentalidad debe ser lo que es mejor para la gente de una zona concreta, no lo que es mejor para el partido, y eso ha sido a menudo difícil para los republicanos".
George Gillis, de 76 años, que es presidente de los diáconos de Mt. Sinai Missionary Baptist Church en Jacksonville, dijo que está preocupado por los motivos de DeSantis para eliminar el distrito donde vive y reza. Según el plan de DeSantis, los votantes negros del distrito se dispersarían entre cuatro escaños republicanos, todos ellos representados actualmente por conservadores blancos.
"Muchos negros acudieron a votar, y ahora el gobernador está buscando la manera de darle la vuelta a la situación. Tengo la sensación de que está pensando en presentarse a las elecciones presidenciales, y tiene este nuevo mapa que cree que podría ayudarle", dijo Gillis. "Está intentando amañar el sistema, por decirlo claramente".
El consejero general de DeSantis, Ryan Newman, defendió el mapa del gobernador, diciendo que el 5º Distrito del Congreso, tal como está dibujado ahora, es un "manipulación distrital flagrante". El mapa actual fue elaborado en 2015 por un panel de jueces que determinó que una iteración anterior de la legislatura era abiertamente partidista.
"Teníamos problemas legales con los mapas de redistribución de distritos del Congreso que se están estudiando en la legislatura", dijo Newman. "Presentamos una propuesta alternativa, que podemos apoyar, que se adhiere a los requisitos federales y estatales y aborda nuestras preocupaciones legales, a la vez que trabaja para aumentar la compacidad de los distritos, minimizar las divisiones de los condados cuando sea factible y proteger a las poblaciones minoritarias que votan."
La actual delegación de Florida ante la Cámara de Representantes tiene 16 republicanos y 11 demócratas. El crecimiento de la población del estado en el censo de 2020 le asignó un escaño más. El mapa aprobado por el Senado estatal tiene 16 distritos que habrían sido ganados por Trump y 12 que habrían sido ganados por el presidente Biden. La propuesta de DeSantis tiene 18 escaños de Trump frente a 10 que votaron por Biden, y en dos de los distritos de Biden, el demócrata ganó por menos de un punto porcentual. En un buen año político para los republicanos, cómo se espera que este sea, los republicanos podrían ganar 20 de los 28 escaños en un estado en el cual Trump ganó por solo tres puntos porcentuales.
A diferencia de otros estados controlados por los republicanos que maximizaron su ventaja partidista a través de la redistribución de los distritos hace una década, el sesgo republicano de Florida fue limitado por la redistribución del tribunal en 2015. Con poco margen de maniobra en otros lugares, los Republicanos a nivel nacional consideran a Florida como una de sus mejores oportunidades para obtener nuevos escaños para le GOP.
"Si tuviera que adivinar lo que está pasando aquí, hay presión sobre el gobernador para ayudar a los intereses Republicanos a nivel nacional", dijo Michael McDonald, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Florida. "Tiene aspiraciones de presentarse a la nominación [presidencial] en 2024, así que no quiere parecer que no defiende a los Republicanos; aquí hay una forma bastante barata de hacerlo".
Los críticos de DeSantis han criticado al gobernador por insertarse públicamente en el proceso de redistribución de los distritos y por buscar la opinión legal antes de que se apruebe un mapa final.
"Esta es, creo que con mucho, la acción más agresiva que hemos visto de cualquier gobernador Republicano en el país en lo que respecta a la redistribución de distritos, y para mí decir eso es significativo, dada la forma en la cual los gobernadores republicanos se han comportado en el transcurso de este ciclo en las legislaturas Republicanas", dijo Eric Holder, el fiscal general de EE.UU. bajo el presidente Barack Obama, quien dirige una organización de defensa de los esfuerzos nacionales de redistribución de distritos Demócratas.
La movida de redistribución de DeSantis coincidió con la campaña concertada contra el mapa del Senado estatal por parte de los Republicanos de extrema derecha enojados porque el gobierno de Florida, controlado por los Republicanos, no estaba utilizando su poder de elaboración de mapas para dibujar más escaños del GOP en un momento en que el control de la Cámara descansa en un puñado de contiendas.
Bannon, ahora presentador de "War Room" -un podcast de seis días a la semana muy popular entre los devotos de Trump- comenzó presionando públicamente a los legisladores estatales para que trazaran más distritos que Trump hubiera ganado fácilmente.
Días antes de que DeSantis diera a conocer su mapa sorpresa, la cuenta "War Room" en Gettr, el sitio de medios sociales favorito de los partidarios del expresidente, pidió a los seguidores que se pusieran en contacto con el gobernador "y le dijeran que [se mantuviera] centrado en la redistribución de los distritos en su estado para asegurarse de que MAGA obtuviera estos asientos."
Christian Ziegler, vicepresidente del Partido Republicano de Florida, viajó a Arizona el mes pasado para asistir a un mitin de Trump y dijo que se le acercaron repetidamente extraños entre la multitud.
"Llevaba mi chaqueta del Partido Republicano de Florida y, a lo largo del día, no puedo ni decir cuánta gente se me acercó para preguntarme sobre los mapas del Congreso en Florida y para preguntarme si DeSantis iba a pronunciarse", dijo Ziegler.
"Es muy popular entre la base", continuó. "Tienes a un funcionario republicano dando la cara y luchando por la causa conservadora porque quieren ganar".
Bannon se atribuyó el mérito de la medida de DeSantis, diciendo en su podcast en enero que él y la campaña de presión de sus partidarios lograron que el gobernador sopesara un mapa más partidista.
"Es DeSantis y los chicos abajo en Florida escuchando", dijo Bannon en su programa, añadiendo que "el mapa salió, y esto es 100 por ciento [debido a] la "Sala de Guerra" y particularmente todos los grandes ciudadanos de Florida."
"Nos encanta que hayan llamado y que hayan hecho oír su voz", dijo. "Miren lo que ha pasado".
Pero los activistas del derecho al voto no celebraron el intento de DeSantis de influir en el mapa final. Cecile Scoon, presidenta de la Liga de Mujeres Votantes de Florida, calificó la participación del gobernador como "una sorpresa no deseada". Su organización lideró la exitosa demanda contra el mapa del Congreso elaborado por la legislatura tras el censo de 2010. También contribuyó a promover una enmienda a la constitución de Florida para eliminar el partidismo de la redistribución de distritos, que los votantes aprobaron por abrumadora mayoría en 2010.
"Es realmente desconcertante", dijo, "y es una poderosa declaración en sentido negativo que un gobernador de un estado del Sur haga algo que perjudica abierta y obviamente el derecho al voto de muchos grupos minoritarios".
Cuestionado sobre su mapa en una reciente rueda de prensa, DeSantis dijo que sus preocupaciones sobre las líneas eran "sobre todo temas legales, no son realmente cuestiones políticas", y luego pivotó para atacar los mapas del Congreso dibujados por los demócratas de Nueva York e Illinois, que calificó de "monstruosidades increíbles."
Adam Kincaid, que dirige el esfuerzo de redistribución de distritos a nivel nacional de los republicanos, no quiso comentar sobre el mapa aprobado por el Senado estatal o el propuesto por DeSantis, pero calificó el borrador del gobernador como una "propuesta congresional totalmente legal."
Pero otros republicanos están menos convencidos. El senador estatal Ray Rodrigues, que preside el comité de redistribución de distritos de la cámara, dijo que no conocía el mapa de DeSantis antes de que se hiciera público. Dijo que había escuchado las quejas de algunos conservadores sobre el mapa bipartidista del Congreso que él mismo había preparado, pero que nadie se había dirigido a él directamente.
Rodrigues dijo que los senadores se preocuparon de dibujar un mapa que sobreviviera al escrutinio de los tribunales, a diferencia del esfuerzo de hace una década. Dijo que el mapa bipartidista sigue los criterios de la enmienda constitucional de 2010, que dice que los nuevos límites no deben favorecer a un partido político o a un titular y no pueden disminuir la oportunidad de las minorías de optar por un candidato de su elección.
"Soy un republicano orgulloso, un republicano muy conservador, pero cuando fui elegido, juré seguir y proteger la Constitución, me guste o no", dijo. "Tengo la responsabilidad de cumplir con nuestra Constitución".
La diputada Kelly Skidmore, principal miembro demócrata del comité de redistribución de distritos de la Cámara de Representantes del estado, dijo que la propuesta del gobernador era inapropiada, inconstitucional y que violaba la Ley Federal de Derecho al Voto.
"La forma en la cual el gobernador se comporta es un modelo del expresidente Trump en términos de 'puedo hacer lo que quiera y las reglas y los protocolos no importan’", dijo Skidmore.
La próxima jugada de DeSantis no está clara. Mantiene el poder de veto sobre cualquier proyecto de ley aprobada por la legislatura bajo acuerdo.
"Tanto si el mapa se convierte en ley como si no, sigue sin importarle, se llevará el mérito de haber luchado por él", dijo Isbell, consultor demócrata en materia de redistribución de distritos. "Es una táctica cínica para congraciarse con una base muy activista. Es importante que no se le vea como que cedió. Probablemente vio el riesgo de que si firmaba un mapa muy justo, sería visto como un traidor".
- - -
Adrián Blanco y Harry Stevens de The Washington Post contribuyeron a este informe.
Lea el artículo original aquí.