El Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) se prepara para poner en marcha nuevos sistemas de inspección "no intrusivos" para revisar un número significativamente mayor de camiones que ingresan por la frontera sur.
¿Cómo llegamos aquí? Dado que las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos se han disparado hasta alcanzar niveles récord, el Congreso ha ordenado a la CBP que elabore un plan para escanear el 100% de los vehículos que llegan.
La CBP ha comenzado a instalar los portales multienergéticos en los puertos de entrada de Brownsville, Texas y Laredo, como parte de un esfuerzo de $480 millones para ampliar la tecnología a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
- Estos "portales multienergéticos" detectarán las zonas de carga con ondas de alta energía, pero utilizarán un escáner de baja energía más seguro para la cabina, lo que permitirá a los conductores permanecer en sus vehículos y pasar la inspección más rápidamente, según la agencia.
- Junto con el equipo de escaneo, el CBP tendrá un nuevo programa de software, CertScan, que los funcionarios también describen como un avance. Está diseñado para agilizar y centralizar la creciente cantidad de datos que inundan los monitores de los inspectores.
- En cada sector fronterizo, el CBP tiene previsto construir un centro de mando central dotado de equipos de "adjudicadores" que decidirán qué camiones pasan la inspección y cuáles deben ser sometidos a una revisión más exhaustiva por parte de los agentes o los equipos K-9.
- Los escáneres de alta energía producen imágenes vívidas en 3D de los vehículos y su carga.
- El sistema incorpora datos procedentes de lectores de códigos QR, software de reconocimiento de matrículas, un sistema de identificación por radiofrecuencia, cámaras en directo y enlaces a las bases de datos del DHS.
Vayamos al grano. Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Stanford y la revista médica Lancet prevé que las muertes por opioides en Estados Unidos alcanzarán los 1,22 millones esta década si no se toman nuevas medidas.
- La llegada del fentanilo ha supuesto el mayor reto hasta la fecha para los métodos de interdicción convencionales del gobierno, incluidas las inspecciones fronterizas.
- Lo mismo que hace que el fentanilo sea tan mortífero permite su tamaño extremadamente compacto.
- Los contrabandistas utilizan paneles falsos en los vehículos, compartimentos ocultos y envíos de productos a granel para esconder la droga. Los depósitos de gasolina, los motores y las baterías pueden adaptarse con cámaras secretas.
- Es posible que los conductores no tengan ni idea de que llevan drogas, por lo que tiene poco valor que los agentes busquen indicios de comportamiento, como el nerviosismo.
Esto es lo que dijeron. "Cuantos más escaneos hagamos, la probabilidad de una incautación aumentará", dijo Alberto Flores, el director de la CBP para el puerto de entrada de Laredo. "Es un juego del gato y el ratón", añadió Flores. "Nos ajustaremos con los cárteles al igual que ellos se ajustan a la forma en que hacemos las inspecciones".
- Flores y otros funcionarios de la CBP insisten en que sus esfuerzos de detección no son inútiles.
- "Un contrabandista con fentanilo, escondidos en compartimentos ocultos, tiene que saber que no hay ninguna posibilidad de cruzar nuestra frontera sin algún tipo de registro", afirmó el senador Rob Portman (republicano de Ohio) en un discurso en el pleno del Senado este mes.
- "No es solo una brecha en nuestra seguridad, es un agujero enorme en nuestra seguridad", sostuvo Portman, cuyo estado natal tiene el quinto mayor número de muertes por sobredosis per cápita. "Está provocando la pérdida de vidas".
Calculadora en mano. Las incautaciones de cocaína en el puerto de entrada de Laredo se duplicaron el año pasado. La CBP incautó más de 190 mil libras de metanfetamina en total en las fronteras de Estados Unidos, casi tres veces la cantidad confiscada en 2018.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post