Los posibles problemas derivados de la pandemia para los países en desarrollo no hacen más que comenzar y deben ser abordados por toda la comunidad mundial.
Los responsables de las finanzas mundiales se han comprometido a normalizar la política de una manera debidamente comunicada, planificada y calibrada para aliviar la preocupación por las consecuencias a nivel global que provoca el alza en las tasas de interés.
El Gobernador del Banco de Indonesia, Perry Warjiyo, y el Ministro de Finanzas de Indonesia, Sri Mulyani Indrawati, compartieron este mensaje el viernes tras la conclusión de las conversaciones entre los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del Grupo de los 20 en Yakarta.
"Lo importante ahora es estabilizar la recuperación económica y permitir la transición a la normalidad", dijo el Ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, en su propia sesión informativa posterior a la reunión del viernes.
Entre los temas discutidos esta semana, el G-20 ha estado bajo una presión creciente por parte del Fondo Monetario Internacional para que refuerce el llamado Marco Común para el Tratamiento de la Deuda, un plan para reestructurar las deudas de las naciones en peligro de incumplimiento de pago. Este esfuerzo ha estado plagado de retrasos y de falta de interés por parte de los países deudores desde su creación en noviembre de 2020.
Las conversaciones sobre el nuevo marco de la deuda fueron "un reto", dijo Indrawati el viernes, citando esto como una razón para el retraso en la publicación del comunicado final.
El Club de París, un grupo de acreedores occidentales en su mayoría ricos, ha liderado el plan de reducción de la deuda, que ha cobrado importancia a medida que crecen los temores a que el fin del estímulo pandémico pueda desencadenar incumplimientos de pagos en los países pobres.
El FMI y el Banco Mundial han venido advirtiendo sobre los riesgos que corren los países en desarrollo a raíz de por las repercusiones económicas que tendrán los inminentes aumentos de las tasas de interés en EEUU.
Ambas instituciones han solicitado que el G-20 permita una moratoria de los pagos para las naciones que soliciten la reestructuración. La directora ejecutiva del FMI, Kristalina Georgieva, también ha instado a ampliar el número de países elegibles. Alrededor del 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en alto riesgo o ya están sobreendeudados, duplicando los niveles de 2015, según el FMI.
"Las condiciones de los países de bajos ingresos son vulnerables" tras haber solicitado préstamos para ayudar a financiar programas de apoyo durante la pandemia, dijo Indrawati. "Esto es algo pertinente para el G-20", ahora que ha expirado un acuerdo anterior de suspensión de pagos, dijo.
Los responsables de las finanzas se reunieron en un momento en el cual las perspectivas de inflación mundial distan mucho de ser uniformes. Mientras que se espera que la Reserva Federal comience a subir las tasas de interés, el Banco Popular de China las está bajando. El FMI redujo recientemente su pronóstico de crecimiento económico mundial para 2022, citando perspectivas más débiles para EEUU y China, junto con una inflación persistente.
La subida de los precios del petróleo y las tensiones con Rusia en relación a Ucrania también fueron objeto de comentarios por parte de los funcionarios. El Tesorero australiano, Josh Frydenberg, dijo que la situación era "muy preocupante" y que todos se beneficiarían si estas tensiones se resolvieran.
Lindner se hizo eco de Frydenberg: "A pesar de las señales positivas, existen importantes riesgos que podrían amenazar la recuperación, como los riesgos geopolíticos y, especialmente, la situación en Europa del Este y Ucrania".
Los funcionarios también advirtieron que es necesario empezar a prepararse para la próxima pandemia, aunque reconocieron que el mundo no ha salido de la actual crisis.
"Mientras el mundo sigue enfrentándose al Covid, se ha impuesto una cruda realidad. Esta no será la última pandemia", dijo Indrawati el jueves, en un seminario del G-20.
Los debates sobre flujos de capital, la estabilidad financiera y la financiación sostenible también formaron parte del orden del día.
(c) 2022, Bloomberg - Enda Curran, Grace Sihombing
Lea el artículo original aquí.