El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este lunes el reconocimiento de la independencia de dos “repúblicas” declaradas como rusas en el este de Ucrania, dando pie a la incursión militar advertida por gobiernos de Occidente en los últimos días.
En un decreto que reconoce la independencia de la República Popular de Donetsk (DNR) y la República Popular de Lugansk (LNR), Putin le ordenó al ejército ruso que realizara “operaciones de mantenimiento de la paz” en los territorios ucranianos ocupados.
¿Qué dijo Putin?
El mandatario comenzó su alocución con una larga interpretación de la historia de Ucrania desde su punto de vista. Afirmó que la nación era una “parte inherente” de la cultura y la historia de Rusia, que solo fue “inventada” como una entidad separada por los bolcheviques, y nunca se convirtió en un estado independiente funcional.
- Procedió a argumentar que una Ucrania hostil es una amenaza para Rusia porque está siendo armada por Occidente y eventualmente “podría obtener armas nucleares”, continuando con su discurso de una supuesta ofensiva ucraniana.
- Putin culpó a Occidente, en particular a EE UU, por el estado actual de la crisis. Dijo que ha quedado claro que EE UU quiere a Rusia como enemigo y quiere que sea débil.
Occidente responde
- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo en un comunicado: “El presidente Biden pronto emitirá una orden ejecutiva que prohibirá nuevas inversiones, comercio y financiamiento por parte de personas estadounidenses hacia, desde o en las llamadas regiones DNR y LNR de Ucrania”. También asomó sanciones adicionales no especificadas.
- El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo en un comunicado que la acción de Rusia es “una violación” de la “integridad y soberanía territorial” de Ucrania y es “inconsistente” con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
- La canciller británica, Liz Truss, escribió en un tweet: “Mañana anunciaremos nuevas sanciones contra Rusia en respuesta a su violación del derecho internacional y ataque a la soberanía e integridad territorial de Ucrania”.
- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró que “Moscú continúa alimentando el conflicto en el este de Ucrania al brindar apoyo financiero y militar a los separatistas. También está tratando de poner un pretexto para invadir Ucrania una vez más”.
Se veía venir
De acuerdo a analistas consultados por Axios, el despliegue de “fuerzas de paz” era la acción prevista tras el reconocimiento de las repúblicas independientes. Sin embargo, no está claro si buscarán asegurar el territorio que los separatistas controlan actualmente o la totalidad de las áreas que reclaman.
- En un momento en que la Casa Blanca continúa advirtiendo sobre una inminente invasión a gran escala, los últimos movimientos de Putin podrían interpretarse como una señal de que su enfoque militar inmediato está en la región oriental de Donbás y no en la capital, Kiev.
- El jueves y viernes de la semana pasada, Biden había reiterado que el presidente ruso ya “había tomado la decisión” de invadir: “Todo esto es consistente con el libro de jugadas que los rusos han usado antes para establecer una justificación falsa para actuar contra Ucrania. Esto también está en línea con los escenarios de pretexto sobre los que EE UU y nuestros aliados y socios han estado advirtiendo durante semanas”.
Con información de Axios