Skip to content

Biden bloquea a bancos y la deuda rusa en respuesta a la invasión de Ucrania

Foto: ETL

El presidente Joe Biden anunció la tarde de este martes lo que llamó “la primera tanda” de sanciones contra Rusia tras las declaraciones del presidente Vladimir Putin, quien ordenó a su ejército a que realizara “operaciones de mantenimiento de la paz” en dos “repúblicas” que se proclamaron como rusas en el este de Ucrania.

El mandatario estadounidense, quien desde la semana pasada ha advertido de la intenciones del Kremlin, expresó que las acciones equivalían a una “violación flagrante del derecho internacional”.

¿Qué pasó ayer?

Putin firmó un decreto que reconoce la independencia de la República Popular de Donetsk (DNR) y la República Popular de Lugansk (LNR), ubicadas en el área del Donbás, y justificó la incursión militar en el país vecino afirmando que es una “parte inherente” de la cultura y la historia de Rusia, que solo fue “inventado” como una entidad separada por los bolcheviques, y nunca se convirtió en un estado independiente funcional.

  • Procedió a argumentar que una Ucrania hostil es una amenaza para Rusia porque está siendo armada por Occidente y eventualmente “podría obtener armas nucleares”, continuando con su discurso de una supuesta ofensiva ucraniana.

¿Cuáles fueron las sanciones?

  • Biden dijo que dos instituciones financieras rusas, VEB y el banco militar de Rusia, serían sancionadas.
  • También dijo que la deuda soberana de Rusia será sancionada para que el país “ya no pueda recaudar dinero de Occidente y no pueda negociar su nueva deuda en nuestros mercados, ni tampoco en los mercados europeos”. Las medidas estadounidenses se superpusieron con las anunciadas desde Londres y Bruselas.
  • Biden agregó que las sanciones a las élites rusas y sus familiares se implementarían a partir de mañana, y que EE UU tenía previstas sanciones más fuertes si Putin continúa con la invasión.

¿Qué más dijo Biden?

  • El presidente dijo que autorizó el movimiento adicional de fuerzas y equipos estadounidenses ya estacionados en Europa para apoyar a los aliados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) contra las amenazas rusas.
  • “Permítanme ser claro: estos son movimientos totalmente defensivos de nuestra parte; no tenemos intención de luchar contra Rusia (...) Sin embargo, queremos enviar un mensaje inequívoco de que EE UU, junto con nuestros aliados, defenderá cada centímetro del territorio de la OTAN y cumplirá los compromisos que asumimos con la OTAN”.
  • Biden dijo que la administración todavía cree que Rusia está “preparada para ir mucho más allá al lanzar un ataque militar masivo contra Ucrania”. “Espero que nos equivoquemos en eso. Pero Rusia solo está intensificando su amenaza contra el resto del territorio ucraniano, incluidas las principales ciudades, incluida la ciudad capital de Kiev. Todavía hay más de ciento cincuenta mil soldados rusos rodeando Ucrania”.

Con información de Axios

Últimas Noticias