Skip to content

Biden endurece sanciones contra Rusia y advierte que Putin se convertirá en “una paria”

“Putin es el agresor. Putin eligió esta guerra. Y ahora él y su país asumirán las consecuencias”, dijo el presidente de EE UU.

Foto: EFE

Vladimir Putin “será una paria en el escenario internacional” por la invasión a Ucrania, dijo el presidente Joe Biden sobre su homólogo ruso hoy durante una rueda de prensa desde la Casa Blanca. Además de sus declaraciones sobre la situación, anunció una nueva ronda de sanciones que incluyen amplios controles de exportación y la congelación de miles de millones de dólares en activos.

¿Qué ha pasado?

En horas de la madrugada de este jueves (hora de Moscú), Putin anunció que el Kremlin decidió realizar una “operación militar especial” hacia Ucrania.

  • Poco después de su alocución, se escucharon explosiones en Kiev, la capital de Ucrania, y Kharkiv, en el noreste del país. Un alto funcionario ucraniano informó que hubo explosiones en el aeropuerto Boryspil de Kiev.
  • El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, impuso la ley marcial en todo el país tras el comienzo de la invasión. Esta implica que todos los civiles elegibles se convierten en militares y el país será sometido a la militarización.

Lee nuestro recorrido minuto a minuto de la crisis

a través de este link.

¿Cuáles son las sanciones?

Sberbank, la institución financiera más grande de Rusia que posee casi un tercio de los activos del sector bancario del país, quedará aislado del sistema financiero de EE UU. Se impondrán sanciones de “bloqueo total” a cuatro bancos rusos adicionales: VTB, Bank Otkritie, Sovcombank OJSC, Novikombank y 34 subsidiarias. Con esto, quedarían congelados sus activos en EE UU.

  • Se impondrán nuevas restricciones de deuda a 13 empresas y entidades estatales rusas que juntas poseen casi $1.4 billones en activos: Sberbank, AlfaBank, Credit Bank of Moscow, Gazprombank, Russian Agricultural Bank, Gazprom, Gazprom Neft, Transneft, Rostelecom, RusHydro, Alrosa, Sovcomflot y Russian Railways.
  • También se establecerán ontroles de exportación sobre tecnologías críticas para el sector de defensa ruso y la economía en general, incluidos semiconductores, telecomunicaciones, seguridad de cifrado, láseres, sensores, navegación, aviónica y tecnologías marítimas.
  • Y por si acaso… Siete élites rusas y sus familiares, que ocupan “algunas de las posiciones más altas de poder en el país”, también quedarán sancionados.

¿Por qué es importante?

Las nuevas sanciones están coordinadas con el G7 (países que juntos representan el 50% del PIB mundial) y están diseñadas para “maximizar el impacto a largo plazo en Rusia y minimizar el impacto en EE UU y nuestros aliados”.

  • La Unión Europea, Australia, Japón, Canadá, Nueva Zelanda y el Reino Unido planean acciones similares, actuando como un “multiplicador de fuerzas”, según la Casa Blanca.
  • Luego de que Biden terminara su alocución, el Pentágono informó que 7.000 tropas estadounidenses adicionales se desplegarían en Europa para aumentar las defensas de la OTAN.
  • Hace dos días, Biden había anunciado una primera tanda de sanciones contra dos instituciones bancarias rusas y la deuda soberana del país, luego de que Putin reconociera la independencia de los territorios de Donetsk y Lugansk.

¿Qué más dijo Biden?

Además de las sanciones ya anunciadas, el presidente asomó que se están considerando medidas adicionales y que sancionar a Putin también está sobre la mesa.

  • “El ejército ruso ha comenzado un asalto brutal contra el pueblo de Ucrania sin provocación, sin justificación, sin necesidad. Este es un ataque premeditado. Vladimir Putin ha estado planeando esto durante meses, como hemos dicho todo el tiempo”.
  • “Putin es el agresor. Putin eligió esta guerra. Y ahora él y su país asumirán las consecuencias”.
  • ¿Se cierra el diálogo? Al preguntarle a Biden si consideraría hablar con el presidente ruso, el mandatario respondió que no tiene planes de establecer contacto con él: “Hay una ruptura total en este momento en las relaciones entre EE UU y Rusia si continúan en el camino en el que están”. La última vez que tuvieron contacto fue en una llamada el 12 de febrero.

Con información de Axios y The Hill

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public