Skip to content

¿Qué es la cuaresma y cuál es su significado?

El significado de la cuaresma se centra en imitar el ayuno de Jesucristo durante 40 días en el desierto y preparar a los fieles para un período de reflexión

¿Qué es la cuaresma y cuál es su significado?
Foto: Aleteia

La cuaresma (lent, en inglés) es una celebración litúrgica que comprende el período de cuarenta días que transcurre entre el Miércoles de Ceniza y el Domingo de Resurrección (sin contar los domingos) y que se celebra ayunando o en abstinencia de algunos alimentos como la carne roja y blanca.

De acuerdo con la Enciclopedia Católica, “el propósito de la Cuaresma es proveer esa purificación al deshabituar a los hombres del pecado y el egoísmo por medio de la autonegación y la oración, al crear en ellos el deseo de hacer la voluntad de Dios y hacer que venga su reino haciendo que venga en primer lugar a sus corazones”.

¿Por qué no se come carne durante la Cuaresma?

Durante este período la iglesia prohíbe que se consuma carne roja o sus derivados durante los seis domingos correspondientes, el Viernes Santo y el Miércoles de Ceniza. La tradición reza que durante el Viernes Santo y el Miércoles de Ceniza debe regir el ayuno, que incluye a las personas mayores de 18 años y hasta los 54 años, y contempla que solo pueden ingerir una comida al día.

El significado de la cuaresma se centra en imitar el ayuno de Jesucristo durante 40 días en el desierto y preparar a los fieles para el período de reflexión e introspección que debe existir durante la Semana Santa.

La costumbre de comer pescado, que no está contemplada en la Biblia, deviene de las tradiciones paganas de la mitología romana y nórdica, que consideran los viernes como días para comer pescados en conmemoración a las diosas Venus (mitología romana) o de Freyja (mitología nórdica).

Recetas de Cuaresma

Aunque durante la festividad no hay ningún plato específico que se deba comer, los fieles se decantan por las comidas de Cuaresma en la que predominan los pescados, las verduras, legumbres y dulces. Inicialmente, el ayuno terminaba al final del día pero ahora se puede finalizar cerca del mediodía. Este rito recibe el nombre de colación.

Los platos o recetas de Cuaresma más comunes deben ser platos que ayuden al fiel a saciarse para que se evite caer en tentación de consumir carnes rojas.

Las carnes que no se deben consumir durante la Cuaresma son de buey, ternera, cordero, cabrito, cerdo o aquellas obtenidas a través de la caza. En algunos casos se permite el uso de tocino siempre y cuando su uso sea porque no se disponen de hierbas y aceites vegetales para cocinar.

Últimas Noticias