Rusia anunció otro alto el fuego y la apertura de corredores humanitarios para permitir que los civiles salgan de Ucrania a partir de este lunes. Sin embargo, los ucranianos permanecen a la espera de que se respete el acuerdo tras un domingo lleno de muertes de civiles.
¿De qué estamos hablando? El domingo miles de civiles que intentaban huir y ponerse a salvo se vieron obligados a refugiarse de lo que, según las autoridades ucranianas, eran bombardeos rusos en ciudades del centro, norte y sur del país. Durante los ataques de ayer una familia de cuatro personas fue asesinada en Irpin y un pequeño de dos años también murió en Mariupol.
- El Ministerio de Defensa ruso informó que el alto el fuego comenzaría por la mañana y que abrirán pasos seguros para los civiles de la capital, Kiev; la ciudad portuaria del sur, Mariupol; y las ciudades de Kharkiv y Sumy.
- Sin embargo, se estima que las rutas de evacuación dirigirán a los civiles hacia Rusia o Bielorrusia. Los ucranianos evitarán estos destinos.
- El grupo de trabajo ruso dijo que la nueva promesa de corredores humanitarios fue anunciada a petición del presidente francés Emmanuel Macron, quien habló con Vladimir Putin el domingo.
- La viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, calificó de inaceptables las rutas de evacuación propuestas hacia Rusia y Bielorrusia.
- Bielorrusia es un aliado clave de Putin y sirvió de base de lanzamiento para la invasión.
- El gobierno ucraniano propone ocho corredores humanitarios, incluido el de Mariupol, que permitirían a los civiles viajar a las regiones occidentales de Ucrania donde no hay bombardeos rusos.
- Los rusos no informaron si el cese al fuego se mantendría más allá de las zonas mencionadas.
Traducido en números. La ONU ha confirmado cerca de 100 muertes de civiles, pero también ha advertido que la cifra es un gran subregistro. La policía de la región de Kharkiv afirmó el lunes que solo allí han muerto 209 personas, 133 de ellas civiles.
- Los alimentos, el agua, las medicinas y casi todos los demás suministros escasean desesperadamente en la ciudad portuaria meridional de Mariupol, de la que se calcula que tratan de huir unas 200 mil personas, todas atrapadas por el fuego incesante de lado y lado.
- La invasión rusa también ha empujado a 1,5 millones de personas a huir del país, creando lo que el director de la agencia de la ONU para los refugiados denominó "la crisis de refugiados de más rápido crecimiento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial".
- El Pentágono estima que cerca del 95% de las tropas rusas que estaban desplegadas en la frontera con Ucrania están dentro de ese país.
Te contamos más. Las fuerzas rusas siguen su ofensiva y ahora abrieron fuego sobre la ciudad de Mykolaiv, a 480 kilómetros al sur de la capital, según el Estado Mayor de Ucrania. Los socorristas dijeron que apagaron incendios en zonas residenciales causados por los ataques con cohetes.
- Los funcionarios de emergencias de la región de Kharkiv dijeron que los bombardeos de la noche mataron al menos a ocho personas y destruyeron edificios residenciales, instalaciones médicas y educativas y edificios administrativos.
- También continuaron los bombardeos en los suburbios de Kiev, incluido Irpin, que lleva tres días sin electricidad, agua y calefacción.
- El Estado Mayor también repitió las acusaciones ucranianas anteriores de que los rusos han atacado a los corredores humanitarios.
Fuente principal de la noticia: AP