Estados Unidos prohibirá las importaciones de petróleo y gas natural de Rusia, anunció el presidente Joe Biden este martes. Llegó a esa decisión después de días de conversaciones tras bambalinas en torno a cómo proteger la economía global de las consecuencias de las sanciones.
La medida es una de las acciones de mayor alcance de Estados Unidos para penalizar a Rusia desde el comienzo de la guerra.
“Los estadounidenses se han manifestado para apoyar al pueblo ucraniano y han dejado claro que” no van a subsidiar “la guerra de Putin”, dijo Biden hoy.
Lo que sabemos. La decisión de Biden tendrá consecuencias geopolíticas, ya que el precio del petróleo se ha disparado desde la invasión rusa a Ucrania, creando enormes costos para las empresas y los consumidores.
- Estados Unidos ya ha aplicado una serie de medidas económicas en contra de Rusia, incluida la imposición de sanciones a su banco central y a los líderes cercanos al presidente Vladimir Putin.
- Pero hasta ahora, la Casa Blanca había tratado de proteger los mercados energéticos mundiales del impacto de la prohibición del petróleo y el gas rusos; al mismo tiempo, vigilaba con cautela el aumento vertiginoso de los precios en Estados Unidos.
- Europa, que depende mucho más de la energía rusa que Estados Unidos, anunció este martes un plan para reducir las importaciones de gas de Rusia en dos tercios este año. Si tiene éxito, reduciría drásticamente los lazos energéticos con Moscú, pero no los rompería por completo.
- En conjunto, las medidas de EEUU y Europa privarán a Putin de una de las principales fuentes de ingresos de su gobierno, pero también generarán un impacto en el sistema económico mundial.
Te contamos cómo te afecta. La disminución de la oferta de crudo provocará un aumento de los precios, pues la demanda no bajará al mismo ritmo. Los conductores verán precios de la gasolina por encima de los $5 por galón si Europa y Estados Unidos prohíben en conjunto las exportaciones de energía rusa, según las estimaciones preliminares de Bob McNally, consultor y presidente de Rapidan Energy Group, una firma de investigación del mercado energético y exfuncionario de la administración de George W. Bush.
- La gente dejará de conducir si los precios de la gasolina continúan aumentando rápidamente, según los expertos, un hecho que podría afectar a toda la economía.
- Actualmente, Rusia produce alrededor del 11% del petróleo del mundo, lo cual es aproximadamente 10,5 millones de barriles por día.
- El petróleo ruso representa alrededor de una cuarta parte de las importaciones de petróleo de la Unión Europea, pero solo el 3% de las de Estados Unidos.
- “Habrá una recesión global (...) Si prohibimos las exportaciones de petróleo de Rusia, la economía global se apagará bastante... Lo único sería la destrucción de la demanda, lo que supondría un aumento de precios aplastante. No veo ninguna salida”, advirtió McNally.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.