Luego de 99 días de paro patronal, la Major League Baseball (MLB) y el sindicato de peloteros alcanzaron un acuerdo que pone fin al parón y apunta al desarrollo de la temporada 2022.
Este jueves, en un día de extensas reuniones, los dueños de los equipos y los peloteros encontraron punto medio en sus peticiones para que la campaña suba su telón un poco después de lo esperado.
¿Por qué es relevante?. Casi 100 días duró el paro patronal que definió sus asuntos este jueves en Nueva York. Los detalles aún no se han hecho oficiales; sin embargo, se determinó que la temporada 2022 arrancará el próximo 7 de abril.
- Algunos puntos ya conocidos muestran una postemporada con más equipos (12), un mayor límite al impuesto sobre el equilibrio competitivo, mientras que los ingresos de la MLB financiarán un nuevo fondo de bonificación.
- La gran duda para fanáticos y protagonistas de la disciplina giraba en torno a si se llegaría a un acuerdo y, de ser así, cuándo subirían el telón de la zafra.
- Recientemente, la MLB anunció un fondo por $1 millón para los trabajadores que no han percibido sus salarios por falta de actividad en los estadios.
- Los peloteros fueron los primeros en dar el paso al brindar apoyo económico a los empleados.
¿Y ahora qué?. Con la planificación de la temporada también se abrirá el mercado para que agentes libres puedan firmar sus respectivos contratos. La lista de figuras es amplia y destacan eloteros de la talla del campocorto puertorriqueño Carlos Correa y el inicialista Freddie Freeman.
- Se espera que en los próximos días arranque la pretemporada de los equipos y con ello los encuentros para que sus exponentes se pongan en forma.
- A falta de mayor información, se estima que todos los equipos cumplan con su calendario completo de 162 duelos de ronda regular.
- El acuerdo de este jueves aleja a los fantasmas de 1994, año en el que la falta de humo blanco llevó a la cancelación de la campaña.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post