Skip to content

Motomami: todo lo que debes saber del nuevo álbum de Rosalía

rosalia mujer cantante española
En Motomami predomina el reggaetón, pero también hay mezclas de bachata y bolero. Credit: Sony Music

La cantante española Rosalía estrenó este 18 de marzo su nuevo disco “Motomami”, producción que contiene 16 temas que se pueden escuchar en 42 minutos. Este es el tercer álbum de la cantante y “La fama”, estrenado el 11 de noviembre y cantado en español por The Weeknd, es el primer single de esta compilación.

Género. Aunque el género que predomina es el reggaetón, la también productora, compositora y arreglista mezcla balada, bachata, electrónica, bolero, hip hop, jazz y R&B. Integra también el flamenco, los aplausos y las bulerías, su sello personal que muestra el arraigo por su natal España.

La cantante describe su disco en un sinfín de emociones que divide en dos partes. En “Moto” habla sobre sus fortalezas y en “Mami” sobre sus debilidades. En el álbum la intérprete toca temas como el empoderamiento femenino, la fama, el desamor, la familia, el sexo, entre otros.

Polémica. A través de las redes sociales algunos usuarios critican a Rosalía por la poca profundidad en la letra de algunas de sus canciones y también porque lo que canta es inentendible en ocasiones.

Las canciones:

1- Saoko: está inspirada en el empoderamiento y transformación femenina. Aunque empieza con las palmas características del flamenco, el género dominante es el reggaetón.

2- Candy: trata sobre el desamor, cuenta sobre alguien que la abandona, pero no puede olvidar aunque no lo quiera como antes. Con arreglos suaves La Rosalía entona una balada que en sus más de tres minutos mezcla con un beat.

3- La fama: es una colaboración con The Weeknd, en ella reflexionan sobre la fama y sus consecuencias. Al mostrar el poder de los ritmos latinoamericanos, el cantante afroamericano canta con la europea y en perfecto español una bachata.

4- Bulerías: en un flamenco mezclado con pop, con el fin de honrar sus raíces, la española cuenta sobre los sacrificios detrás de su carrera.

5- Chiken Teriyaki: al estilo de Bad Bunny, Rosalía mezcla lo kawaii de la cultura japonesa con el reggaetón.

6- Hentai: si hablamos de la producción, esta es una de las canciones más complejas del disco. El tema empieza con melodías suaves de un piano mientras que la española habla sin tapujos sobre el sexo.

7- Bizcochito: incluye referencia de un coro de voces africano. Habla sobre sobre una mujer empoderada y segura de su carrera. “No basé mi carrera en tener hits. Tengo hits porque yo senté las bases”, entona.

8- G3 N15: escrito en código, este título significa “genís”, una palabra catalana que significa “protector de la familia” y proviene del griego -génesis-, que se traduce como “origen, nacimiento”. Está dedicada a su familia. Al final de la canción su abuela, también llamada Rosalía, dice en catalán que la familia es importante y siempre va primero. “La família és tan important, carinyo. La família sempre és important”, expresa.

9- Motomami: es una canción corta y repetitiva con ritmo divertido. Pharrell Williams formó parte de su producción.

10- Diablo: en un pop la también productora juega con su voz a través de autotune.

11- Delirio de grandeza: es una de las sorpresas de este disco. El conocido bolero del cantante cubano Justo Betancourt es actualizado con ritmos electrónicos sin perder su esencia romántica.

12- CUUUUuuuuuute: es una explosión de ritmos electrónicos que a la mitad descienden en un suave piano para volver a arrancar y subir la adrenalina de quién la escucha. La artista finaliza entonando “Keep it cute, manito, keep it cute. Que aquí el mejor artista es Dios”.

13- Como un G: vuelve el piano y la sutileza en esta balada de despecho. “Si no lo puedes tener mejor dejarlo ir. Qué pena cuando quieres algo pero Dios tiene otros planes pa’ ti. No me enamoro de nadie, jurao, como un G”, canta.

14- Abcdefg: es el alfabeto de “Motomami”, donde en un minuto la cantante recita en un acróstico lo que para ella significa la espina dorsal e inspiración de su disco. “O de orquídea. P de patrona. Q de qué reinona. R de racineta, rango, racineta, rango. S de sata. T de titánica U de ultrasonidos”, añade.

15- La combi Versace: es una colaboración con la dominicana Tokischa donde el rap y el reggaetón convergen.

16- Sakura: a piano, voz y rasgos flamenquinos, Rosalía entona una canción que inicia y termina con los aplausos y gritos de sus fans en sus conciertos. “Solo hay riesgo si hay algo que perder. Las llamas son bonitas porque no tienen orden. Y el fuego es bonito porque todo lo rompe”. Con esta melancolía la artista española finaliza el disco.

Con información de: El Comercio y del canal de Youtube de Rosalía.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public