El embajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo Mcfields, denunció al régimen de Daniel Ortega como una dictadura, antes de renunciar. Afirmó que en su país se reprimen las libertades públicas y políticas; no hay elecciones libres ni libertad de expresión.
No es cualquier cosa. Las denuncias del embajador de Nicaragua, Mcfields, acontecieron este miércoles 23 de marzo durante una sesión del Consejo Permanente de la OEA.
- Horas después, el régimen de Daniel Ortega reaccionó con un comunicado asegurando que McFields no les representa y que la única persona con el beneplácito de ello es Francisco Campbell Hooker.
- En noviembre de 2021, el régimen de Managua anunció el inicio de la desvinculación de la OEA, debido a que ésta cuestionó con dureza la validez de las elecciones que le dieron su tercer mandato a Ortega.
- El secretario general de la OEA, Luis Almagro, aseguró que la posición del diplomático presenta un compromiso con los valores de la organización y está en una "posición éticamente correcta".
- El representante permanente interino de EEUU ante la OEA, Bradley Freden, en su cuenta de Twitter aplaudió "el coraje de renunciar" de McFields por denunciar al régimen de Ortega.
Lo que tienes que saber. Está renuncia representa un duro golpe para la propaganda de Daniel Ortega en América Latina. Él asegura que ganó limpiamente unas elecciones en las cuales los candidatos opositores fueron apresados.
- El diplomático denunció que 130 organizaciones de la sociedad civil han sido canceladas, se han confiscado universidades y se ha destruido la separación de los poderes públicos.
- Dijo que en una oportunidad pidió la liberación de unos presos políticos de tercera edad y su comentario ni siquiera fue registrado porque podría tener consecuencias.
- Semanas después de su intento ocurrió la muerte del exguerrillero histórico del sandinismo, general Hugo Torres, dentro de la cárcel de El Chipote, considerada un centro de torturas.
Sin filtro. "Tomó la palabra en nombre de más de 177 presos políticos y más de 350 personas que han perdido la vida desde el año 2018; en nombre de los miles de servidores públicos de todos los niveles, civiles y militares; de aquellos que hoy son obligados por el régimen de Nicaragua a fingir, a llenar plazas y repetir consignas porque si no lo hacen pierden su empleo", dijo en la videoconferencia el diplomático.
- Aseguró que la decisión no era fácil, pero "la gente dentro del gobierno está cansada, cansada de la dictadura y de sus acciones", señaló.
Fuente principal de la noticia: Aristegui Noticias.