Skip to content

¿El republicano Brooks testificará ante el panel del 6 de enero? Esto es lo que analizan

El legislador afirmó que el expresidente Trump le pidió que rescindiera de las elecciones de 2020 y sacara a Biden de la Casa Blanca

El congresista estadounidense Mo Brooks hablando con los asistentes a la Conferencia Regional Sur de 2021 organizada por Turning Point USA en el Sheraton Panama City Beach Golf & Spa Resort en Panama City Beach, Florida | Foto Gage Skidmore vía Flickr

Luego de que el expresidente Donald Trump le revocara su respaldo al representante republicano de Alabama, Mo Brooks, el legislador hizo una declaración que podría despertar el interés del Comité del 6 de enero, cuando el ente ya había casi concluido que no valía la pena citar a sus colegas congresistas como parte de sus investigaciones.

Brooks suelta. En un comunicado, el representante señaló las peticiones que le hizo el expresidente Trump, a quien Brooks ha apoyado en el pasado, incluyendo las afirmaciones falsas sobre fraude electoral en 2020. Incluso Brooks fue uno de los oradores del mitin “Stop the Steal”, que precedió el ataque del 6 de enero de 2021.

  • “El presidente Trump me pidió que rescindiera las elecciones de 2020, sacara inmediatamente a Joe Biden de la Casa Blanca, pusiera de inmediato al presidente Trump en la Casa Blanca y celebrara una nueva elección especial para la presidencia”, escribió Brooks.
  • Agregó: “Como abogado, le he dicho repetidamente al presidente Trump que el 6 de enero fue el veredicto final de la contienda electoral y que ni la Constitución ni el Código de los EE UU permiten lo que pide el presidente Trump. Punto”.

Trump ya no lo respalda. En un comunicado anterior al de Brooks, Trump recriminó a Brooks por “dejar atrás” las elecciones presidenciales de 2020. “Mo Brooks de Alabama cometió un error horrible recientemente cuando se ‘despertó’ (…) a pesar de que la elección estuvo plagada de fraudes e irregularidades”, dijo.

  • “Muy triste, pero como él decidió ir en otra dirección, yo también, y por la presente retiro mi apoyo a Mo Brooks para el Senado. No creo que la gran gente de Alabama esté en desacuerdo conmigo. El fraude electoral debe ser capturado y detenido, o ya no tendremos un país”, añadió Trump más adelante.

Hello, Comité del 6 de enero. Cuando los reporteros le preguntaron a Brooks si estaría de acuerdo con testificar ante el panel del 6 de enero, Brooks sugirió que sí. “Lo tomaré en consideración si alguna vez se ponen en contacto conmigo”, dijo.

  • El presidente del Comité del 6 de enero, Bennie Thompson, señaló que aún no se habían “comprometido” con Brooks, pero que “él es una de las personas que hemos estado buscando”.
  • El representante Adam Schiff, miembro del panel, se negó a hablar sobre Brooks específicamente, pero expresó: "Creo que estamos interesados ​​​​en hablar con cualquiera que tenga información relevante".
  • Otro representante, también miembro del panel, prosiguió en la misma línea que su colega: “No hablamos de testigos específicos, pero queremos escuchar a todos los que tengan información material relacionada con la investigación”.

Intentos anteriores. El Comité del 6 de enero previamente intentó que tres representantes republicanos cooperaran de forma voluntaria con el panel: los representantes Scott Perry y Jim Jordan y el líder republicano Kevin McCarthy.

  • En una carta enviada a Jordan en diciembre les indicaron que querían hablar sobre sus comunicaciones con el expresidente Trump en el período previo a los disturbios en el Capitolio.
  • En el caso del representante Perry, el Comité le pidió que se reuniera con sus investigadores y entregara voluntariamente todas las “comunicaciones electrónicas o de otro tipo relevantes” vinculadas con el asalto al Capitolio, incluidas sus comunicaciones con el presidente y su equipo legal, así como con otras personas involucradas en la planificación de mítines. Perry rechazó la solicitud.
  • En enero, el Comité invitó formalmente a McCarthy, que está en camino de convertirse en el presidente de la Cámara si los republicanos retoman la cámara en noviembre. Pero este se negó en un comunicado y calificó la investigación como “ilegítima”.
  • Incluso en algún punto el panel estudió emitir citaciones a legisladores republicanos. "Creo que hay algunas dudas sobre si tenemos la autoridad para hacerlo", dijo Thompson a NBC en enero.  "Lo estamos viendo. Si las autoridades están allí, no habrá renuencia de nuestra parte".
  • Sin embargo, miembros del Comité señalan que el panel ha utilizado con éxito otras fuentes para obtener mucha de la evidencia que los legisladores republicanos podrían compartir y así, evitan el enfrentamiento con sus colegas.
  • También les preocupa sentar precedentes que podrían desplegarse en su contra en el escenario en el que los republicanos recuperen la mayoría, sobre todo cuando el partido ha indicado su interés en investigaciones sobre el presidente Biden.

Con información de Politico

Últimas Noticias