Skip to content

Presentan la primera demanda federal en contra de la ley “Don’t Say Gay” de Florida

La impugnación fue presentada en un tribunal federal en Tallahassee en nombre de grupos de defensa política y legal de los derechos de la comunidad LGBTQ+ en Florida.

Demanda a "Don't Say Gay" en Florida
A la presentación del proyecto de ley en la legislatura, controlada por los republicanos de Florida, le siguieron intensas reacciones públicas

Tres días después de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis,  firmó la “Ley del Derecho a los Padres en la Educación”, a la que los críticos se han referido como “Don’t Say Gay”, un grupo de defensores de los derechos de la comunidad LGBTQ+ introdujo una demanda este jueves, en contra del gobernador.

La Ley “Don’t Say Gay” y la violación a la libertad de expresión

La impugnación fue presentada en un tribunal federal en Tallahassee en nombre de Equality Florida y Family Equality, grupos de defensa política y legal de los derechos de la comunidad LGBTQ+ en Florida.

  • En el texto, las organizaciones alegan que la ley viola los derechos constitucionalmente protegidos de libertad de expresión, protección equitativa y debido proceso de estudiantes y familias, reseñó AP.
  • “Este esfuerzo por controlar las mentes jóvenes a través de la censura estatal, y degradar las vidas LGBTQ al negar su realidad, es un grave abuso de poder”, dice la demanda, y añade que la Corte Suprema ha reiterado que las personas LGBTQ+ y sus familias están “en casa” en el orden constitucional.
  • “El Estado de Florida no tiene derecho a declararlos marginados, ni a tratar a sus aliados como forajidos, castigando a las escuelas donde alguien se atreva a afirmar su identidad y dignidad”, dice el texto.
  • También alegan que la ley emplea términos amplios que “invitan a la aplicación arbitraria y discriminatoria” lo que podría permitir a los padres ser “censores itinerantes que pueden demandar a las juntas escolares por daños y perjuicios en función de cualquier infracción percibida”.

El debate sobre “Ley del Derecho a los Padres en la Educación”

Muchos críticos han dicho que el lenguaje de la ley, en particular las frases "instrucción en el aula" y "apropiado para la edad", podría interpretarse de manera tan amplia que la discusión en cualquier grado podría desencadenar demandas, creando una atmósfera en el aula donde los maestros evitarían por completo los temas.

  • La ley estipula que los padres puedan emprender acciones legales contra los distritos escolares que creen que han violado la medida.
  • Por su parte, el gobernador De Santis y otros republicanos han descrito repetidamente las reglas como razonables, diciendo que los niños deben aprender sobre la orientación sexual y la identidad de género de sus padres, no en las escuelas.
  • A la presentación del proyecto de ley en la legislatura, controlada por los republicanos de Florida, le siguieron intensas reacciones públicas, con la Casa Blanca, celebridades de Hollywood, estudiantes, demócratas y defensores LGBTQ+ que condenaron la política..
  • La firma de la ley añadió a la disputa entre el gobernador Ron DeSantis y el presidente demócrata Joe Biden, quien después del evento publicó un tweet: “Mi administración continuará luchando por la dignidad y la oportunidad para cada estudiante y familia, en Florida y en todo el país”. Por su parte, el Secretario de Educación, Miguel Cardona, informó que estaría monitoreando cualquier violación a los derechos civiles.

Con información de: AP

Últimas Noticias