La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró el 2 de abril del año 2007 como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos del espectro autista (TEA).
Vayamos al grano. Para poder informar a las poblaciones sobre la importancia de reconocer y convivir los personas con autismo se ha establecido globalmente este día en el mes de abril como época para concienciar con iniciativas relacionadas.
- El trastorno tiene un profundo impacto en el ámbito social porque implica modos de comunicación e interacción distintos al de la mayoría de las personas.
- Debido a ello, las iniciativas de aprendizaje y resolución de problemas de personas dentro de TEA pueden variar hasta el punto de requerir ayuda en la vida diaria.
- Ante esto, las Naciones Unidas consideran que en 2022 la fecha debe celebrar una "educación inclusiva" en el contexto de los "Objetivos del desarrollo sostenible".
Estos son los datos. La prevalencia en la población de una condición del espectro autista está normalmente alrededor del 1%, según los Centros de Control y Prevención de enfermedades (CDC) de EEUU.
- Alrededor de 1 de cada 44 niños son identificados con algún tipo y grado de TEA.
- Los TEA son cuatro veces más comunes en los chicos que en las chicas.
- Alrededor de 1 a 6 niños entre 3 y 17 años fueron diagnosticados con problemas para su desarrollo, según un estudio en el que entrevistaron padres entre 2009 y 2017.
Fuente principal de la noticia: CDC.