La jueza Kentaji Brown Jackson está en camino de tener una confirmación bipartidista el jueves, cuando se realice la votación final en el pleno del Senado. La primera republicana en declarar su apoyo fue la senadora Susan Collins, pero ayer sus colegas Lisa Murkowski y Mitt Romney anunciaron que respaldarán a la primera mujer negra que integrará el panel de jueces vitalicios de la Corte Suprema.
Tres republicanos. La senadora Collins destacó las credenciales profesionales y académicas de Jackson para fungir como juez del máximo tribunal del país, tras revisar su expediente, sus testimonios en las audiencias de confirmación y sostener dos reuniones con ella.
- Collins votó el año pasado, junto con dos colegas republicanos más, para confirmar a Jackson en su actual cargo como juez de la Corte de Apelaciones de EE UU para el circuito del Distrito de Columbia.
- Uno de esos colegas fue la senadora Lisa Murkowski, que anunció su respaldo el lunes por la noche.
- “Mi apoyo se basa en las calificaciones del juez Jackson, que nadie cuestiona; su demostrada independencia judicial; su comportamiento y temperamento; y la importante perspectiva que traería a la corte como reemplazo del juez Breyer”, escribió en un comunicado.
- “Ella traerá a la Corte Suprema una gama de experiencia de la sala del tribunal que pocos pueden igualar dada su experiencia en litigios”, añadió.
- El senador Mitt Romney en una breve declaración dijo que votará para confirmar a Jackson, a quien calificó como una jueza “bien calificada y una persona de honor”. “Si bien no espero estar de acuerdo con todas las decisiones que pueda tomar en la Corte, creo que cumple con creces el estándar de excelencia e integridad”, agregó.
- Murkowski hizo eco de las críticas de Collins a las audiencias de confirmación de los últimos años, en la que la política de cada partido se ha hecho cada vez más presente. “También se basa en mi rechazo a la politización corrosiva del proceso de revisión de los nominados a la Corte Suprema, que, en ambos lados del pasillo, empeora cada año y se aleja más de la realidad”, alegó.
Del Comité Judicial al Senado. Ayer el Comité Judicial del Senado se reunió para votar sobre la nominación de Jackson a la Corte Suprema. Sus miembros, divididos equitativamente entre 11 demócratas y 11 republicanos, resultó en un esperado empate y se convirtió el primer punto muerto al que llega una nominación de este tipo en 30 años.
- Para destrabar la nominación, el Senado votó 53-47 para enviar la nominación a la plenaria, que tiene previsto celebrarse este jueves, y sería la cuarta vez que Jackson es votada para una confirmación.
- El Comité no había empatado en una votación de nominado a la Corte desde 1991, de acuerdo con la AP, cuando Biden presidió el ente y una moción para enviar la nominación del actual juez Clarence Thomas al pleno con una recomendación "favorable" fracasó en una votación de 7-7.
- “A pesar de la obstrucción republicana, el juez Jackson tiene suficientes votos para ser confirmado por la Corte Suprema de manera bipartidista. El Senado seguirá trabajando hasta que sea confirmada”, dijo el lunes el líder de la mayoría del Senado, Charles Schumer, recogió The Hill.
- A esta votación, la precedieron cuatro días de audiencias a mediados de marzo, en la que los dos días de interrogatorios, los republicanos se centraron en su historial de casos vinculados al abuso sexual infantil, así como en temas que capitalizan a votantes de la base conservadora como la teoría crítica de la raza y la participación de mujeres transgénero en deportes. El uso de la audiencia como palestra política, lejos de ser un lugar para discutir sobre filosofía judicial, fue objeto de críticas.
Camino libre. Con tres republicanos apoyándola en el Senado dividido 50-50, Jackson está en un camino fácil hacia la confirmación, en el que hará historia como el tercer afromeriano, después de Thurgood Marshall y su sucesor, el juez Clarence Thomas y solo la sexta mujer en los más de 200 años de historia de la corte. También será la primera exdefensora pública en llegar a integrar el panel.
- Jackson cumple, además, una de las promesas que hizo Biden como candidato presidencial de llevar diversidad a la Corte. “Espero asegurarme de que haya una mujer negra en la Corte Suprema para que todos estén representados”, dijo Biden en 2020.
- Cerca de un mes después de que el juez Stephen Breyer anunció su retiro, el presidente nominó a Jackson, un nombre que ya corría entre los posibles candidatos.
- Pero más allá de este elemento, los demócratas han hecho énfasis en su experiencia. Graduada de Harvard Law School, ejerció nueve años como juez federal en el Distrito de Columbia y el año pasado fue ascendida a la Corte de Apelaciones de EEUU para el circuito de DC.
- Sin embargo, tiene sus detractores. El senador afroamericano Tim Scott criticó la nominación de Jackson. “La naturaleza histórica de la nominación del juez Jackson refuerza el progreso que ha logrado nuestro país. Sin embargo, la ideología debe ser el factor determinante, no la identidad, al considerar un nombramiento de por vida tan importante”, explicó en un comunicado sobre su posición.
- Agregó: “Está claro que la filosofía judicial y las posiciones de la jueza Jackson sobre los temas definitorios de nuestro tiempo la convierten en la elección equivocada para la Corte Suprema”.
Con información de AP y The Washington Post