Skip to content

Nancy Pelosi y Muriel Bowser enfermaron de COVID-19. Esto es lo que sabemos

Ambas funcionarias informaron que se contagiaron de COVID-19. Pelosi está asintomática mientras que Bowser tiene signos leves del virus

Nancy Pelosi comunión
POLÍTICA. La presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi/EFE

La alcaldesa de D.C., Muriel E. Bowser, informó el jueves por la mañana que había dado positivo en la prueba del COVID-19 y que está experimentando síntomas leves. Más tarde, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, también confirmó estar contagiada.

Muriel Bowser tiene COVID-19: esto fue lo que dijo

Bowser, de 49 años, recibió las dosis completas, así como el refuerzo. En varios tuits, Bowser compartió que dio positivo usando una prueba casera el miércoles, que confirmó a través de una prueba PCR.

  • "Sigo experimentando síntomas leves de resfriado/alergia. Estoy agradecida de poder trabajar en casa mientras sigo los protocolos de aislamiento”, escribió Bowser.
  • El miércoles, el fiscal general Merrick Garland, la secretaria de Comercio Gina Raimondo y los representantes Adam Schiff y Joaquín Castro anunciaron que habían dado positivo.

Nancy Pelosi también tiene COVID-19

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, informó que también dio positivo al COVID-19.  según un comunicado que la demócrata californiana ha hecho público este jueves.

  • "Después de haber dado negativo esta semana, la presidenta Pelosi ha recibido un resultado positivo en la prueba de COVID-19 y actualmente está asintomática", dijo su portavoz Drew Hammill en Twitter.
  • "La Presidenta está totalmente vacunada y reforzada, y está agradecida por la sólida protección que le ha proporcionado la vacuna".
  • Pelosi, de 82 años, asistió el miércoles a un acto en la Casa Blanca con el presidente Biden y otros líderes de la Cámara y el Senado.

El coronavirus en Washington DC

Los casos de coronavirus aumentaron ligeramente en DC después de varias semanas de disminución.

  • La media de siete días de nuevos casos fue de 144 el miércoles, según un rastreador del Washington Post, frente a los 58 de mediados de marzo.
  • En comparación, la media de nuevos casos fue de más de 2 mil a principios de enero, cuando hubo un aumento de casos relacionados con la variante omicron.
  • DC, al igual que gran parte del país, está clasificado como de "baja" propagación comunitaria del virus por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post

Últimas Noticias