La Semana Santa es el fin del período de Cuaresma. Durante estos días, que cada año cambian de fecha, los católicos conmemoran la vida, pasión y muerte de Jesús de Nazaret.
En Semana Santa hay una serie de rituales que se cumplen fuera y dentro de la Iglesia, los más comunes son las procesiones, oraciones, misas especiales y representaciones de la muerte de Jesús.
Durante la cuaresma la iglesia prohíbe que se consuma carne roja o sus derivados durante los seis domingos correspondientes, el Viernes Santo y el Miércoles de Ceniza.
La tradición reza que durante el Viernes Santo y el Miércoles de Ceniza de la Semana Santa debe regir el ayuno, que incluye a las personas mayores de 18 años y hasta los 54 años, y contempla que solo pueden ingerir una comida al día.
En El Tiempo Latino te dejamos tres recetas de comidas que puedes hacer durante Semana Santa, para que te alimentes, sano, sabroso y sin dejar de cumplir con la tradición.
Tacos de camarón
Los tacos no solo son deliciosos sino que son muy versátiles, por eso los tenemos en el tope de nuestra lista. Checa esta receta de tacos de camarón que te va a encantar.
Ingredientes
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1/4 de cebolla blanca finamente picada
- 1 diente ajo picado
- 500 gramos de camarones pacotilla limpios
- 2 cucharadas de mayonesa chipotle
- 8 tortillas de harina integral
- 2/3 de taza de frijoles negros refritos
- 1 aguacate chico
- 1/2 cebolla morada fileteada
Preparación
- En un sartén pon a calentar aceite, ajo y la cebolla blanca hasta que estén suaves. Una vez consigas ese punto lleva la llama a fuego medio, añade los camarones, debes cocinarlos entre 5 y 8 minutos o hasta que tomen un lindo color rojo o naranja.
- Usa una cucharada de caldo de pollo que tengas en la nevera, agrega un poco de mayonesa y tu salsa picante preferida y mezcla hasta incorporar.
- Calienta tus tortillas preferidas, úntale tu recién creada salsa, añade una cucharadita de frijoles.
- Añade los camarones preparados.
- Termina con unas lonchas de aguacate, cebolla morada y perejil.
Un truco: Si quieres empanizar los camarones para que sean extra crunchy mezcla harina, sal, pimienta y agua helada. Seca los camarones, cúbrelos con la mezcla, retira el exceso y échalos en el aceite caliente, en cuanto floten estarán listos. No te descuides no tardan mucho.
Poke
Pese a lo que muchos podrían pensar el poke bowl no es japonés sino hawaiano. Este plato es muy rico, lleno de sabor, color, frescura y sin carnes rojas.
El poke está compuesto por una base, un pescado, una salsa y el acompañamiento.
- La base generalmente es arroz o quinoa.
- El pescado que puedes usar es el atún rojo o el salmón, ambos se cocinan muy rápido y son deliciosos. También puedes usar camarones, langostinos o cangrejo para tu poke. Incluso puedes usar un par de huevos o tofu.
- La salsa: Puede ser soja, ponzu (que la consigues en tu mercado asiático), una salsa a base de frutas o incluso tahini.
- Acompañamientos: Aguacate, piña, algas, pepino, edamames, rábanos, pepinillos. Entre más colores tengan tus acompañantes mejor.
Ingredientes:
- 400 g de atún rojo fresco
- 300 g de arroz
- 1 aguacate
- 2 cebolletas
- 1 pepino
- 1 mango
- 4 rabanitos
- alga wakame hidratada
- 2 limas (o 1 limón)
- 3 cucharadas de aceite de sésamo
- 4 cucharadas de salsa de soja
- sal
- semillas de sésamo
Preparación:
- Corta el atún en dados si es crudo y sazónalo con aceite de sésamo, salsa de soya, jugo de limón y las cebolletas. Deja marinar.
- También puedes cocinar el pescado a fuego medio, con sal, pimienta y un poco de ajo.
- Cocina el arroz como lo haces habitualmente, solo con agua y sal. Una vez listo, reserva.
- Corta los rabanitos y el pepino en rodajas finas.
- El aguacate puede ir en lonchas o en cubos medianos
- El mango lo puedes cortar en cubos.
- Una vez listo distribuye el arroz en cuatro envases como de sopa de la siguiente manera: arroz, el pescado en el centro y alrededor los acompañamientos.
- Termina con semillas de sésamo y algo verde.
Un truco: Aunque no importa como distribuyas los ingredientes dentro del poke trata de hacer de forma ordenada y con colores que contrasten entre sí. Verás un resultado increíble en tu plato.
Ensalada de lentejas
Si de plano no te gusta la carne y no es solo por Semana Santa también puedes comer una deliciosa y, sobre todo, reconfortante ensalada de lentejas. Las lentejas además de ser muy deliciosas son muy nutritivas y te pueden ayudar a reponer fuerzas después del ayuno.
Ingredientes
- 400 g de lentejas cocidas o de bote
- Media cebolla morada
- Medio pimiento
- Media zanahoria
- Medio pepino en cubos
- Seis tomates cherry
- Perejil al gusto
- Para el dressing
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de sal marina
- Pimienta negra al gusto
Instrucciones
En un bol grande echa las lentejas ya cocidas junto con las verduras finamente picadas y añade el dressing, remueve y sirve.
Un truco: Si quieres que tu ensalada se vea con un look muy profesional trata de cortar todos los ingredientes del mismo tamaño.
Fuente principal de la noticia: Danza de Fogones