Skip to content

Se acerca el fin del Título 42 ¿Qué pasó con el programa “Quédate en México”?

El Departamento de Seguridad Nacional ha emitido dos veces un memorando tratando de poner fin a la política de "permanecer en México"

¿Qué pasó con el programa "Quédate en México"?
MEX9847. TIJUANA (MÉXICO), 02/04/2022.- Fotografía de varias carpas instaladas por migrantes en un campamento improvisado en la Garita de San Ysidro, hoy, en Tijuana (México). Los migrantes que llevan meses varados en la frontera de Tijuana ven con esperanza el anuncio del fin del Título 42 una norma que Estados Unidos ha usado en los últimos dos años para expulsar de forma expedita a indocumentados que llegaban a su país y que será derogada el próximo 23 de mayo. EFE/ Joebeth Terriquez

El jueves pasado, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, destacó los planes de la administración  de Biden para hacer frente al posible aumento del flujo migratorio, de cara al levantamiento del Título 42. Ante este escenario, en el que se podrían registrar los flujos migratorios más altos en la historia, CNN hizo referencia al posible uso continuado de la política conocida como “Quédate en México”, de la era Trump y que ha sido criticada por los defensores de la migración.

¿En qué consiste el programa “Quédate en México”?

  • “Quédate en México”, conocida formalmente como Migrant Protection Protocol (MPP) requiere que los inmigrantes no mexicanos permanezcan en México hasta su cita en la corte de inmigración de EE. UU. La política, que se reinició a fines del año pasado luego de un fallo judicial, marcó una desviación sin precedentes de los protocolos anteriores.
  • Refiriéndose al MPP, un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo: “Emplearemos números mucho mayores después del Título 42” y añadió que “tenemos una orden judicial para volver a implementar MPP de buena fe y, como parte de esos esfuerzos de buena fe, hemos aumentado sistemáticamente nuestra inscripción al MPP".
  • El Departamento de Seguridad Nacional ha emitido dos veces un memorando tratando de poner fin a la política de "permanecer en México", destacando sus deficiencias y argumentando que pone en peligro a los migrantes, pero el fallo judicial, que la administración de Biden va a apelar,  les obligó a reiniciar la política.
  • Hasta el 3 de abril, casi 2.000 personas han sido enviadas de regreso a México bajo el MPP, según la Organización Internacional para las Migraciones. Se espera que ese número aumente, aunque dados los largos tiempos de procesamiento y muchas otras salvaguardas que la administración ha tratado de implementar, es poco probable que se expanda lo suficiente como para detener el flujo de migrantes.

Con información de: CNN

Últimas Noticias