Skip to content

La inflación en EEUU llega a 8,5% interanual... ¿Qué se espera?

Durante marzo los precios subieron un 1,2% en comparación con febrero, impulsados por un aumento en el valor de la energía

inflación en Estados Unidos
Cayó la confianza de los consumidores en EEUU mientras que esperan más inflación FOTO: EFE

Los precios subieron un 8,5% en marzo en comparación con el año anterior en Estados Unidos, el mayor aumento anual en cuatro décadas, informó este martes la Oficina de Estadísticas Laborales.

Durante marzo los precios subieron un 1,2% en comparación con febrero, impulsados principalmente por el aumento de los precios de la energía debido a la guerra entre Ucrania y Rusia.

  • Hace unos meses, los funcionarios de la Casa Blanca y la Reserva Federal esperaban que la inflación en Estados Unidos empezara a bajar mes a mes, pero tras la guerra con Rusia esas estimaciones se esfumaron.
  • El precio de la gasolina fue el principal responsable, con un aumento del 18,1%. La media de la gasolina sin plomo alcanzó un récord de $4,33 dólares el galón el mes pasado, antes de bajar a $4,11 dólares el lunes, según la AAA.
  • Los precios en los surtidores subieron un 48% con respecto al año anterior.
  • Los precios subieron un 1,2% desde su nivel de febrero, el mayor incremento mensual desde septiembre de 2005.
  • Excluyendo los volátiles alimentos y la energía, los llamados precios básicos subieron un 6,5% anual en marzo, el mayor avance desde agosto de 1982. En términos mensuales, los precios básicos aumentaron un 0,3%.
  • Barclays estima que la inflación anual en Estados Unidos será de 6,4% en junio y del 4,4% a finales de año.

¿Qué otros factores han influido en el aumento de la inflación en Estados Unidos?

La escasez de trabajadores en EEUU impulsa a las empresas a aumentar fuertemente los salarios para atraer a los candidatos a un puesto de trabajo, lo que les lleva a subir los precios para mantener los márgenes de beneficio.

  • Los estadounidenses están haciendo frente a subidas de precios históricamente fuertes, impulsadas en gran medida por los costes de la gasolina.
  • Según los economistas, la desaparición de la pandemia debería ayudar a aliviar los problemas de suministro y la escasez de mano de obra este año.
  • Y la guerra podría prolongar los problemas de suministro y el aumento desmesurado de los precios más tiempo del previsto, afirma Pooja Sriram, economista de Barclays.
  • El lado positivo es que los precios de los bienes -salvo los alimentos y la energía- se están moderando, afirma Bullard.
  • Pero los precios de los restaurantes, la vivienda y otros servicios están subiendo a medida que la pandemia disminuye y más estadounidenses salen a cenar, viajan y realizan otras actividades, afirma Sriram.

Fuente principal de la información: USA Today y The Washington Post

Últimas Noticias