El índice de aprobación de Joe Biden cayó 41% esta semana, de acuerdo con la más reciente encuesta de Reuters-Ipsos. Este índice ha estado alertando a los demócratas desde el año pasado después de la retirada de Estados Unidos de Afganistán, cuando comenzó a descender y no se ha recuperado desde entonces.
Aún así 41% estuvo justo por encima de su mínimo histórico en esta encuesta que fue 40% en marzo.
Inflación en alza. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) más reciente, que mide los precios de una canasta de bienes y servicios, se ubicó en 8,5% hasta finales de marzo, de acuerdo con datos revelados ayer por el Departamento del Trabajo.
- En febrero se ubicó en 7,9%. Ambas cifras reflejan las tasas más altas que ha alcanzado Estados Unidos desde 1981. Las causas son varias, como problemas en las cadenas de suministro y demanda de energía.
- Los estadounidenses exigen que la administración Biden priorice los problemas económicos y al menos 27% indica que la economía es el problema más importante que enfrenta Estados Unidos actualmente.
- En su último intento para frenar la inflación, Biden anunció que extendería la disponibilidad de mezclas de gasolina con mayor contenido de biocombustibles durante el verano para frenar los crecientes costos del combustible y reducir la dependencia de fuentes de energía extranjeras.
- Hace dos semanas también señaló que se liberaría un millón de barriles de petróleo por día para manejar la demanda y bajar los precios de la gasolina.
Amplia desaprobación. La encuesta encontró que 53% de los estadounidenses desaprueba el desempeño laboral de Biden. Solo una cuarta parte de los estadounidenses dijo creer que el país se dirigía en la dirección correcta.
Estos datos les dan una idea a los demócratas de lo que tendrán que lidiar este año, uno en el que tienen probabilidades de perder la mayoría del Congreso ante los republicanos.
La encuesta de Reuters/Ipsos se realiza en línea en inglés en todo Estados Unidos. La última encuesta reunió respuestas de un total de 1005 adultos, incluidos 444 demócratas y 369 republicanos.
Con información de Reuters