La narrativa de la violencia armada en Estados Unidos no deja de sumar episodios. Este año, el país concentra 144 tiroteos masivos de acuerdo con datos de Gun Violence Archive, grupo que sigue cada situación violenta en el país.
El organismo define un tiroteo masivo como aquel evento en el que cuatro o más personas resultan heridas o muertas. Mientras desde el plano político aún se lucha desde un lado y otro para definir leyes más estrictas sobre el control de armas, la ciudadanía sufre el impacto de la violencia.
Estos son los datos. Según números de Gun Violence Archive, 5 mil 506 personas han perdido la vida este año en Estados Unidos por hechos que califican como homicidio, asesinato, defensa personal o involuntario. Entretanto, 7 mil 128 perdieron la vida de manera violenta en suicidios.
- Respecto a los tiroteos masivos y las víctimas más pequeñas, el grupo detalló que 88 menores de 11 años fallecieron en eventos de este tipo.
- Sobre los adolescentes (de 12 a 17 años de edad), se contabilizan 377 víctimas mortales en lo que va de 2022.
- Mientras, se conocen 10 mil 161 heridos en tiroteos este año.
- Los 144 tiroteos masivos de los que se tiene conocimiento en el país hasta el 18 de abril, dejan un promedio de 1.3 eventos de este tipo al día.
, segúnLo que sabemos. Solo el pasado fin de semana que cerró con la Pascua, Estados Unidos vivió tres tiroteos masivos. Dos de ellos ocurrieron el sábado 16 de abril. Uno tuvo como epicentro un centro comercial de Columbia, Carolina del Sur, donde un hombre abrió fuego e hirió a nueve personas. Ninguna de las lesionadas se encuentra en estado grave.
- El segundo evento sucedió en el condado de Hampton, en el mismo estado, donde nueve personas fueron heridas en un club nocturno.
- El más violento y mortal de los tiroteos masivos de las últimas 72 horas se registró en Pittsburgh.
- El hecho ocurrió en una fiesta, celebración que se convirtió en tragedia por un tiroteo que dejó dos adolescentes murieron y otras ocho víctimas resultaron lesionadas.
¿Y esto qué quiere decir?. La violencia armada en Estados Unidos es una constante que se intenta detener desde el lado político. En su discurso del Estado de la Unión, el presidente Joe Biden señaló que “la respuesta no es desfinanciar a la policía". A juicio del mandatario, la solución pasa por brindarles las herramientas y la capacitación para apoyar a las comunidades necesitadas.
- Esto formaría parte de una de las aristas para reducir los delitos con armas de fuego, que es financiar la vigilancia comunitaria.
- Biden propuso usar parte de los fondos del Plan de Rescate Estadounidense, que ayudó a aliviar la presión económica durante la pandemia.
- También señaló que el fiscal general Merrick Garland ordenó a los fiscales federales que tengan como prioridad la lucha contra el tráfico de armas.
Fuente principal de la noticia: Gun Violence Archive