El Tren Maya, uno de los proyectos bandera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se encuentra paralizado desde el lunes en su tramo 5 (entre Playa del Carmen y Tulum) por una orden judicial lograda por un grupo de buzos.
Te lo explicamos. El Tren Maya ha tenido numerosas polémicas sobre su construcción debido a que se habla de falta de planeación, precaución ambiental y pocos estudios de suelos en regiones turísticas del Caribe de México.
- Los tribunales han paralizado la obra debido a un amparo en su contra introducido por el Sindicato de Buzos del Caribe y Buceo de Cenotes e integrantes de la Asociación de Prestadores de Servicios Acuáticos de la Riviera Maya.
- Estos buzos alegaron impactos negativos en los ríos subterráneos de la zona y la deforestación de numerosas áreas que van desde la célebre Playa del Carmen hasta Tulum.
- Aseguran también que no se hicieron estudios de suelo y se está deforestando sin hacer un rescate previo de flora y fauna.
- El tramo 5 en enero fue modificado para cruzar por la selva virgen. Primeramente se había pensado en construir un elevado sobre la carretera federal 307, mas imperó la necesidad de culminar con rapidez y sin cerrar las vías.
¿Por qué es importante? El Comité Regional de Espeleobuceo, Ecología y Regulación afirma que la obra pasará sobre ríos subterráneos y cenotes.
- La zona es la concentración más importante de cuevas conocida en el mundo. Su extensión es de aproximadamente mil 500 kilómetros.
- Además la parte de la obra que recorre la Riviera Maya pasa por zonas estratégicas importantes para la fauna y biodiversidad.
- AMLO ha defendido constantemente su obra y hasta se ha peleado con miembros de la farándula local, a quienes considera "falsos ambientalistas'' por oponerse al proyecto.
Fuente principal de la noticia: El Financiero.