Skip to content

Dos hispanas, una demócrata y otra republicana, se enfrentan en importante contienda de Virginia

Victoria Virasingh y Mónica Carpio buscan derrocar al congresista Don Beyer como representante en el Congreso

CANDIDATAS. La demócrata Victoria Virasingh, de madre ecuatoriana y padre de la India (izq.), y la republicana Mónica Carpio, de padres peruanos, se lanzan por primera vez como candidatas al Congreso. | Foto: Milagros Meléndez / Ilustración de ETL.

Dos hispanas, una con el Partido Republicano y la otra con el Partido Demócrata, compiten en las primarias de sus respectivos partidos para derrocar al congresista Don Beyer como representante de Arlington en el gobierno federal.

El demócrata Beyer ha mantenido su escaño por cuarto término desde 2014 en el distrito 8, que incluye todo el condado de Arlington, partes de Fairfax y las ciudades de Alexandria y Falls Church.

La republicana Mónica Carpio, de padres peruanos, se enfrenta a cuatro candidatos republicanos en las primarias, quienes tienen la esperanza de arrebatarle a los demócratas el escaño en las elecciones al Congreso.

Carpio, madre de dos niñas, impulsa su campaña política desde los derechos de los padres y recorte de gastos públicos. “Precisamente el interés por la política me nació desde que me convertí en madre y pude palpar de cerca los problemas de educación en el sistema y el saber que los políticos no escuchan a sus votantes”, expresó Carpio, de 50 años.

La demócrata Victoria Virasingh, de madre ecuatoriana y padre de la India, es la única candidata de su partido que desafía a Beyer en las primarias.

Asegura que representa el “sueño americano”. “No importa de dónde vengas, si trabajas duro puedes lograr tu propio éxito”, dijo a El Tiempo Latino.

“Nací en Arlington de padres inmigrantes que trabajaron en empleos de salario mínimo aquí en el distrito 8 y me convertí en la primera de mi familia en ir a la universidad al obtener una beca completa”, expresó.

Ambas candidatas esperan convertirse en las primeras representantes de origen hispano por el distrito 8 en el Congreso.

“Necesitamos más representación latina a nivel de las decisiones federales”, dijo la republicana, Carpio. “En los Estados Unidos somos más de 65 millones de hispanos, mucho más que otros países de Latinoamérica. Representamos el 20% de la población, pero en el Congreso somos menos del 10%”, expresó.

La demócrata Virasingh sostiene lo mismo. “En nuestro distrito nunca hemos tenido una voz latina representándonos. Yo vengo de un hogar de inmigrantes con muchos retos, pero con ansias de superación. Y sé lo que miles de familias viven cada día, por lo que estaría peleando y luchando para defender sus derechos”, dijo.

Victoria Virasingh, el sueño americano hecho realidad

DEMÓCRATA. Victoria Virasingh, de padre de la India y madre del Ecuador, desafiará al representante Don Beyer, en las primarias del 21 de junio.

Virasingh, de 30 años de edad, recuerda su niñez y adolescencia entre libros, esmaltes, cepillos y secadoras de cabello. “Mi padre era vendedor. Mi madre era manicurista en un salón de belleza de Washington y como no tenían suficiente dinero para pagar por ‘babysitter’ me llevaba al trabajo”, contó.

De manera natural, Virasingh creció entre naciones. De por sí su hogar era diverso, pero en el salón estuvo inmersa entre culturas y costumbres, hecho que más adelante la impulsó a aprender más de cuatro idiomas.  “Había gente de todas las nacionalidades. Probé todo tipo de comida”, sonrió.

Al mismo tiempo, Virasingh abrió los ojos a un mundo distinto al suyo. El salón en Georgetown era exclusivo. Los clientes eran médicos, abogados, arquitectos, empresarios y políticos. “Descubrí un mundo más grande que el mío. Me hablaban de sus viajes, de sus trabajos. Yo quería saber más de sus vidas y aspiraba algún día ser como ellos”.

Y lo logró. Estudió en el Colegio Comunitario de Virginia y a través de una beca completa ingresó a la Universidad Stanford de California. Se graduó con una maestría de Relaciones Internacionales con un enfoque en la Economía.

Trabajó para la senadora Dianne Feinstein (D-California), la Unidad de Investigaciones Criminales del IRS y la firma tecnológica Palantir.

Por medio del trabajo vivió en Alemania dos años entre 2018 y 2020. Y al regresar a causa de la pandemia se involucró en obras sociales participando activamente en el Comité Demócrata del Condado de Arlington.

“El Partido Demócrata tiene que cambiar”

Las elecciones gubernamentales de Virginia en 2021 dejaron un sinsabor en Virasingh, quien busca traer sangre fresca y vibrante al Partido Demócrata. “Las bases tienen que cambiar y escuchar más a los votantes”, dijo al señalar que algunos republicanos e independientes la apoyan.

“Debemos creer más en el sueño americano. En los inmigrantes que luchan y quieren superarse sin esperar todo del gobierno”, expresó.

Entre los puntos que destaca su campaña se encuentran:

• Ampliar el acceso a oportunidades para los dueños de empresas, refugiados y jubilados.

• Mejorar el acceso a vivienda, salud y educación.

• Ampliar el Medicare para todos los residentes permanentes.

Virasingh habla perfecto español. Durante sus vacaciones escolares, viajaba a Ecuador y allí estudiaba en la escuela. “Mientras estábamos de vacaciones en Ecuador había clases. Estudié hasta la secundaria”, expresó.

Las primarias demócratas son el 21 de junio.

Mónica Carpio por los derechos de los padres

REPUBLICANA. Mónica Carpio, de padres peruanos, busca ser elegida en la convención de su partido, el 21 de mayo. Se enfrenta a cuatro candidatos.

Carpio nació en San Diego, California, de padres peruanos. Creció en varios países debido a que su padre trabajó como ingeniero para una empresa multinacional. “Viví en Perú, Venezuela, Honduras y Estados Unidos hasta que tuve 18 años”, contó.

Estudió Economía en la Universidad Standford en California e hizo su maestría en la Universidad Cornell de Nueva York.

A pesar de haber trabajado para el sector público, nunca imaginó que incursionaría en la política. Sin embargo, la elección del nuevo gobernador de Virginia, el republicano centrista Glenn Youngkin, la motivó. “Nadie pensaba que iba a ganar, pero sucedió porque la gente quiere ser escuchada”, dijo.

Carpio, quien tiene dos hijas, basa su plataforma en temas que le dieron la victoria a Youngkin: el derecho de los padres a la educación de sus hijos, mayores libertades y restricción en el gasto público.

“Me interesé más en la política cuando me convertí en mamá y experimenté de primera mano lo caro que es el sistema para los padres. Cuesta mucho dinero tener hijos en este país”, indicó. Sus niñas ya están en edad escolar.

Carpio rechazó la forma como se trató el tema de la pandemia. “Cerraron las escuelas por casi dos años provocando grandes retrasos académicos y problemas de salud mental en los niños”, dijo. “En otros lugares como Florida, las escuelas se reabrieron a los tres meses de la pandemia y los niños lo han hecho mejor”, dijo la candidata quien se convirtió en activista al frente de la Coalición de Escuelas Públicas del Condado para “Abrir Fairfax”.

“Yo estaba en contra de que mis hijas usaran las mascarillas, así como muchos otros padres, pero no se nos escuchó”, añadió.

“Estados Unidos primero”

Además de la educación, algunos de los temas en los que se enfoca Carpio en su campaña son:

• La reducción de impuestos. “Específicamente a la clase media a fin de promover la fortaleza de los mercados libres y la necesidad de un gasto fiscal responsable”, expresó.

• Enfoque de una política “Estados Unidos primero” para asegurar las fronteras. “Hay una crisis en la frontera que se debe atacar con más restricciones”, dijo al tiempo que señaló que se debe trabajar para regularizar a las personas que ya viven en el país por varios años. “Si ya están aquí y tienen familias y contribuyen con el país deberíamos ver la forma de regularizarlos”, indicó.

Carpio se enfrenta a cuatro candidatos: El mayor retirado del Ejército, Jeff Jordan; la ingeniera ucraniana Karina Lipsman; la empresaria, Kezia Tunnell y la enfermera Heerak Christian Kim.

Las primarias son el 21 de mayo. Los republicanos no van a las urnas, sino que escogen a su candidato en convención abierta a todos los de su partido del distrito 8.

Últimas Noticias