Una clínica de McAllen, en Texas, reportó que, desde que la duras restricciones al aborto entraron en vigencia en ese estado en septiembre de 2021, ha visto una caída de un 35% en las pacientes.
En el mismo mes de septiembre, la Corte Suprema de México disolvió una ley que hacía ilegal el aborto en el fronterizo estado de Coahuila. A los médicos de la clínica de McAllen les preocupa que las pacientes estén cruzando la frontera para obtener los medicamentos abortivos o para practicarse el proceso y que no reciban los cuidados adecuados.
¿Qué están haciendo las mujeres que necesitan abortar y cruzan la frontera?
“Lo que hemos escuchado decir a los pacientes es que simplemente van a la farmacia en México, que es literalmente sin cita previa, y el farmacéutico simplemente le da el medicamento”, dijo Verónica Hernández, gerente de Whole Woman's Health de McAllen, uno de los últimos proveedores de servicios de aborto antes de llegar a la frontera con México, reseña Texas Tribune.
- De acuerdo a Hernández, el procedimiento para abortar con medicamentos incluye una combinación de misoprostol y mifepristona.
- El misoprostol, inicialmente aprobado para las úlceras, está disponible en las farmacias de Coahuila, México, sin receta médica. La mifepristona no. Entonces, a veces las personas se las arreglan sólo con misoprostol, que puede ser eficaz para interrumpir un embarazo, pero disminuye las probabilidades cuando se toma solo.
- Hernández señala que muchas pacientes, después de realizar el viaje a México y tomar el medicamento, acuden a la clínica en McAllen al sentirse inseguras sobre si el proceso hará efecto. Otras acuden al reportar sangramiento excesivo y cólicos.
Las condiciones en la ciudad fronteriza
La clínica donde labora Hernández está en el condado de McAllen, uno de los cuatro fronterizos con México. Texas Tribune señala que cuenta con una comunidad de 1.4 millones de habitantes, en su mayoría hispanos.
- La región también está muy desatendida desde la perspectiva de servicios médicos, con aproximadamente un tercio de los residentes viviendo por debajo del nivel de pobreza y alrededor del mismo número sin seguro médico.
- Hernández señala que del promedio de 25 pacientes que atienden a la semana, seis de ellas descubren que están embarazadas después de la sexta semana, que es el límite que señala la legislación de Texas para abortar de manera legal. Estas tienen la opción de viajar unas 800 millas hasta Nuevo México, el proveedor de servicios de aborto más cercano, o un viaje rápido a México. Hernández señala que la mayoría opta por la segunda.
- Por otro lado, la clínica también atiende a inmigrantes indocumentados que residen en el condado, incluyendo adolescentes migrantes que vienen desde Centroamérica y han sido violadas en el camino.
Con información de: Texas Tribune