Skip to content

Cómo el colesterol “bueno” podría ser la puerta a nuevas medicinas contra el Alzheimer

Mujer mayor con problemas de memoria
El colesterol HDL o "bueno" del cuerpo ayuda a llevar el colesterol de regreso al hígado para que este órgano pueda descomponerlo. Foto: Freepik

Un estudio reciente reveló que los niveles más altos de HDL pequeño (o colesterol “bueno”) se asocian con un menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. La investigación, publicada en Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association ofrece una nueva perspectiva en torno a la enfermedad y los caminos que existen para contrarrestarla.

¿Qué es el colesterol “bueno”? El colesterol es una sustancia que tu cuerpo necesita. Por ejemplo, el cuerpo usa el colesterol para producir ciertas hormonas, digerir adecuadamente los alimentos y producir nuevas células. El cuerpo lo crea, pero las personas también pueden obtenerlo de fuentes alimenticias.

Como señala la American Heart Association, el colesterol existe en el cuerpo en dos formas principales: lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteínas de alta densidad (HDL). Las LDL pueden acumularse en el torrente sanguíneo y aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos, por lo que es esencial que tu recuento de LDL no sea demasiado alto.

El colesterol HDL o "bueno" del cuerpo ayuda a llevar el colesterol de regreso al hígado para que este órgano pueda descomponerlo. Pero las HDL pueden afectar otras áreas de la salud de maneras que los investigadores no comprenden por completo. Por ejemplo, los expertos todavía están tratando de comprender cómo los niveles de HDL afectan el cerebro.

  • Los autores del estudio señalan que el HDL en el cerebro es ligeramente diferente del HDL en el resto del cuerpo.

¿De qué trató el estudio? Los investigadores observaron las funciones cognitivas de 180 participantes de 60 años o más a través de una variedad de pruebas. Tomaron líquido cefalorraquídeo (LCR), el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal, y muestras de plasma de los participantes y aislaron el ADN. Los investigadores analizaron el gen APOE ε4 del ADN, un factor de riesgo potencial para la enfermedad de Alzheimer.

Luego, examinaron los niveles de pequeñas partículas de HDL en el líquido cefalorraquídeo. Descubrieron que los niveles más altos de partículas pequeñas de HDL se asociaron con una mejor función cognitiva entre los participantes. Descubrieron que este resultado era el mismo incluso después de tener en cuenta el gen APOE ε4, la edad, el sexo y la cantidad de educación.

Conexión con el Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer es un trastorno que afecta el cerebro y, por lo general, ocurre en adultos mayores de 60 años. Afecta los nervios del cerebro y está relacionado con la acumulación de proteínas específicas en el cerebro. En última instancia, las neuronas del cerebro mueren y pierden su capacidad de comunicarse con otras células cerebrales.

Este daño hace que las personas con enfermedad de Alzheimer tengan problemas de memoria, lenguaje y toma de decisiones. Puede ser debilitante, y quienes la padecen a menudo pierden lentamente su capacidad para funcionar de manera independiente.

Los avances son esperanzadores. Los resultados del estudio pueden conducir al desarrollo de nuevos tratamientos para la enfermedad de Alzheimer. El autor del estudio, Hussein Yassine, señaló lo siguiente a Medical News Today:

“El descubrimiento de partículas lipídicas (LDL, HDL) en [la] sangre condujo a varios avances en el descubrimiento de fármacos para el tratamiento y la prevención de enfermedades cardiovasculares. Aquí, por primera vez, medimos las partículas de HDL en el líquido cefalorraquídeo como un sustituto del HDL cerebral y descubrimos que los niveles más altos de HDL pequeño se correlacionan con un mejor rendimiento en las medidas cognitivas”.

Yassine agregó: “Ahora que tenemos este biomarcador, nuestro próximo paso es descubrir qué promueve la formación de estas pequeñas partículas de HDL en el cerebro. Estos nuevos descubrimientos podrían dar lugar a una nueva lista de medicamentos en nuestra lucha contra el Alzheimer”.


Fuente principal de la noticia: Medical News Today

Últimas Noticias