Skip to content

Florida tiene nuevo mapa electoral: ¿Es DeSantis el “dictador” del estado?

El nuevo mapa de Florida, diseñado por DeSantis, elimina un escaño ocupado por el representante demócrata Al Lawson, que es negro.

Diseño: Gabriela Navarro

La Cámara de Representantes de Florida aprobó este jueves un nuevo mapa congresional diseñado por el gobernador Ron DeSantis, que brinda a los republicanos la oportunidad de obtener hasta cuatro nuevos escaños y elimina un escaño ocupado por el representante demócrata Al Lawson, que es negro.

El mapa fue elaborado por los asistentes de DeSantis después de que el gobernador se negara a aceptar cualquier versión que no eliminara el 5to Distrito, que se extiende a lo largo de la frontera norte y que se configuró hace años para dar a los votantes negros la oportunidad de elegir a un candidato de su preferencia.

En contexto

La legislatura de Florida aprobó a inicios de marzo dos posibles mapas del Congreso. El primero era de carácter bipartidista y mantuvo intacto el 5to Distrito. El segundo mapa tenía una reducción de ese distrito a un área pequeña de Jacksonville, que los legisladores pensaron que sería del agrado del gobernador.

  • Sin embargo, DeSantis sorprendió a los legisladores con una propuesta propia, que efectivamente eliminaba el distrito de Lawson, alegando que solo existía por motivos raciales. Tras el veto, la legislatura cedió ante las exigencias del gobernador y este convocó a los legisladores a una sesión especial el 19 de abril para elaborar un nuevo mapa.
  • El nuevo mapa es el resultado de un enfrentamiento entre el gobernador y miembros de su propio partido que habían estado trabajando en un mapa bipartidista, el cual no habría cambiado drásticamente la composición de la delegación del Congreso.

“Una vez más, DeSantis les está mostrando a los votantes de Florida que está gobernando el estado como un dictador”, dijo Lawson en un comunicado. “DeSantis intimidó a la Legislatura de Florida para que aprobara su mapa del Congreso de tendencia republicana durante una sesión especial. Es alarmante que los legisladores estatales no puedan cumplir con sus deberes constitucionales sin intromisión política”.

Lo que pasó en el Congreso de Florida

Antes de la votación, un grupo de legisladores demócratas —en su mayoría negros — protestaron en contra de la aprobación del nuevo mapa. Comenzó cuando la representante estatal Yvonne Hayes Hinson continuó hablando después de que le dijeron que su tiempo había expirado.

  • Su micrófono fue cortado mientras estaba discutiendo la historia del derecho al voto cuando le cortaron el micrófono, lo que provocó que otros miembros gritaran enojados. La sesión entró en receso. Corearon “no seremos negados”, cantaron “We Shall Overcome” e inclinaron sus cabezas en oración.
  • “Así es como se ve la democracia”, dijo Hinson a los periodistas después de la votación. “Así es como luchamos por los derechos civiles. Esta es la misma forma en que John Lewis luchó por la Ley del Derecho al Voto. Esto es lo que hacemos cuando no tenemos nada más que sepamos hacer”. Añadió: “Si no tenemos derecho a votar, nos sentimos como si estuviéramos de vuelta en la esclavitud”.
  • El presidente de la Cámara de Florida, Chris Sprowls (R), criticó a los manifestantes, describiendo su protesta como un “secuestro” y acusándolos de pretender que “tenían que organizar una protesta para ser escuchados”.

El mapa de la exclusión

El mapa final del Congreso también cambia la configuración de otro distrito cerca de Orlando, en manos de una demócrata negra: la representante Val Demings, que se postula para el Senado. Las nuevas líneas mantendrán el escaño, pero se modificaron para minimizar las posibilidades de que gane un candidato negro.

  • Florida es uno de los últimos estados en terminar la redistribución de distritos ante el inicio de las primarias para las midterms, que será en mayo. La minimización de las oportunidades electorales para los políticos negros sigue a una redistribución de distritos que no aumentó los escaños de minorías, a pesar de que los aumentos poblacionales de votantes latinos y negros durante la última década en comparación con los votantes blancos.
  • En enero de este año, un grupo de activistas del estado denunció que se están excluyendo mayoritariamente a los latinos de los distritos electorales. La directora de la región sureste de LatinoJustice, Kira Romero-Craft, pidió que se avance más lento en el proceso de redistribución de distritos electorales para asegurar la participación de la comunidad latina. “No se le ha dado la oportunidad de ser escuchada y elegir a sus representantes. La comunidad debe entender la importancia de este proceso”.

Con información de The Washington Post

Últimas Noticias