Este martes, la Corte Suprema escuchará argumentos orales sobre un caso de inmigración relacionado con el programa “Quédate en México” que podría frenar el poder de los presidentes para revertir políticas de sus predecesores.
¿Qué pasó con la política “Quédate en México”?
“Quédate en México” o Migrant Protection Protocols (MPP) es una política que lanzó Trump a inicios de 2019 y obliga a los migrantes que solicitan asilo en la frontera a esperar en las ciudades del lado mexicano, hasta que se decidan sus casos de asilo.
- Durante su primer día en la presidencia, Biden detuvo la política, pero en diciembre de ese año 2021, un juez lo obligó a restablecerlo.
- Los tribunales inferiores dictaminaron que la administración de Biden no siguió las reglas cuando intentó rescindir la política, entonces fue restablecida y sigue vigente, reseña Roll Call.
- El Departamento de Seguridad Nacional ha emitido dos veces un memorando tratando de ponerle fin, destacando sus deficiencias y argumentando que pone en peligro a los migrantes.
- Ahora, funcionarios republicanos de Missouri y Texas presentaron la demanda a estos intentos, y ahora constituye el primer caso importante de inmigración que llega al tribunal superior desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo.
La decisión de la Corte Suprema sobre “Quédate en México”
Las críticas a la política son las mismas bajo Biden y Trump: los migrantes están aterrorizados en las peligrosas ciudades fronterizas mexicanas y es extremadamente difícil encontrar abogados de México, indica AP.
- Human Rights First, organización internacional de Derechos Humanos, documentó más de 1500 asesinatos, violaciones, secuestros y otras agresiones contra migrantes inscritos en el programa durante la administración Trump.
- El Departamento de Justicia advirtió a la Corte Suprema que si los jueces deciden que la administración de Biden no puede poner fin a la política, esto podría sentar un precedente legal que ata las manos del poder ejecutivo en materia de inmigración y relaciones exteriores.
- Defensores de los migrantes también dicen que un fallo más amplio del ala conservadora de la Corte Suprema podría limitar aún más la capacidad de futuras administraciones presidenciales para revertir las políticas de sus predecesores en otras áreas.
- Hasta el 3 de abril, casi 2.000 personas han sido enviadas de regreso a México bajo el MPP, según la Organización Internacional para las Migraciones.