La intención del gobernador de Texas, Greg Abbott, al anunciar y ejecutar su plan de enviar en autobuses hasta la capital del país a los migrantes sin documentos que llegan a su estado era generar caos y sacudir a la administración de Biden. Sin embargo, los planes no han salido hasta ahora como él esperaba y los migrantes han manifestado su agradecimiento por el viaje en autobús, reseñó The New York Times.
Los autobuses de Abbott y las estrategias de Biden
Aún cuando el objetivo de Abbott era llamar la atención sobre lo que él y otros republicanos describen como políticas de inmigración fallidas desde la Casa Blanca, el New York Times explica que el envío de los migrantes a D.C encaja en la estrategia de la administración Biden para responder al aumento en los cruces de migrantes, sobre el que se avizora un incremento cuando se levanten las restricciones del Título 42.
- De cara a lo que podrían ser las cifras de cruces en la frontera más altas de la historia, el plan de Biden incluye trabajar con gobiernos estatales y locales y organizaciones sin fines de lucro para brindar apoyo, asistencia y transporte para sacar a los migrantes de las comunidades fronterizas hacia sus destinos finales de manera humana y ordenada.
- “En cierto modo, en realidad es perfecto”, dijo Bilal Askaryar, portavoz de Welcome With Dignity, un colectivo de unos 100 grupos locales y nacionales que ayudan a los inmigrantes. “Sin querer, el gobernador Abbott los envió a uno de los mejores lugares de la nación para dar la bienvenida a la gente”.
- Los migrantes están siendo enviados de manera voluntaria hasta Washington D.C., pero representan sólo una fracción de los miles que cruzan la frontera cada día. Hasta el lunes, Abbott había enviado a 195 migrantes de manera voluntaria hasta D.C., desde la llegada del primer autobús el 13 de abril, aunque había más en camino.
- La división de Manejo de Emergencias de Texas está encargada de llevar a los migrantes hasta los autobuses. La oficina del gobernador, por lo general, no revela cuándo salen los autobuses ni de dónde, y no avisa con anticipación dónde dejarán a los migrantes.
Las preocupaciones de los grupos de defensa de migrantes
Abel Núñez, director ejecutivo de CARECEN, organización de defensa y atención a migrantes en Washington, dijo que el esfuerzo de los voluntarios de las organizaciones de base en la ciudad no sería suficiente si Washington se convierte en una estación de paso para más migrantes que vienen de la frontera.
- A Núñez le preocupa que, sin esta ayuda, los nuevos inmigrantes se quedarían en una ciudad desconocida y es posible que no tuvieran los medios o los conocimientos para llegar a su destino final, y tal vez tendrían que acampar en las calles o estaciones de autobús.
- Cuando Abbott anunció el plan de autobuses, defensores y voluntarios de organizaciones en Texas y Washington se movilizaron para recibir o guiar a los migrantes que serían enviados. A la llegada de los migrantes, los voluntarios les han recibido, proveyendo atención a las necesidades básicas, como alimentación y descanso, pero también orientándoles sobre lo básico en la ley de migración e información sobre cómo llegar a las ciudades en donde las personas tienen familiares.
- Los migrantes, muchos de los cuales arriban sin dinero después del largo viaje hasta la frontera, han manifestado su agradecimiento por los viajes en autobús, que también se han detenido a lo largo del camino en estados republicanos como Alabama, Georgia y Carolina del Norte.
- “Seguiremos respondiendo lo mejor que podamos y trataremos de brindarles a las personas al menos algo de consuelo, y algunas instrucciones sobre lo que deben hacer”, dijo el Sr. Núñez. “Pero al final, tendrán que tomar su propia decisión final”.
Con información de: The New York Times