El acuerdo del CEO de Tesla, Elon Musk, para comprar Twitter por 44.000 millones de dólares encendió las alarmas de los demócratas, quienes están preocupados por la posibilidad de que el expresidente Donald Trump regrese a la red social, luego de ser suspendido permanente en enero de 2021 tras el ataque al Capitolio el 6 de enero.
“La plaza digital del pueblo”. El empresario, muy aficionado a esta red social, se ha presentado como un defensor de la libertad de expresión en la plataforma y parece que será una de los elementos que formará parte de los cambios que se entreven en Twitter, de los que hay pocos detalles.
- "La libertad de expresión es el cimiento de una democracia funcional y Twitter es la plaza digital del pueblo donde se debaten los asuntos vitales para el futuro de la humanidad", escribió Musk en una publicación en Twitter tras revelarse el acuerdo ayer.
- "También quiero hacer una Twitter mejor que nunca al potenciar el producto con nuevas características, convertir los algoritmos en fuente abierta para incrementar la confianza, vencer a los bots de spam, y autentificar a todos los humanos", agregó.
- Incluso antes de anunciarse la compra, Musk avecinaba pistas: “Espero que hasta mis peores críticos permanezcan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión”.
- En una conferencia TED, Musk enfatizó la importancia de la libertad de expresión. “Twitter se ha convertido en una especie de plaza pública de facto, por lo que es realmente importante que las personas tengan tanto la realidad como la percepción de que pueden hablar libremente dentro de los límites de la ley”, dijo.
“Peligroso para la democracia”. La senadora Elizabeth Warren dijo que la compra de Twitter por parte de Musk es “peligrosa para nuestra democracia”. “Es un recordatorio de por qué necesitamos un impuesto sobre el patrimonio y por qué necesitamos una regulación seria para Big Tech”, indicó la legisladora.
“Un multimillonario no debería poder poner el mundo patas arriba solo porque juega con un conjunto diferente de reglas”, añadió.
- El senador Dick Durbin también señala que la adquisición es motivo de preocupación. “Dijo que quiere convertirlo en este tablero de mensajes global. Mi primera pregunta para él, '¿Tu tablero de mensajes incluirá a Donald Trump?’ Esa es una pregunta clave. Si deja que ese hombre despotrice y delire en Twitter, no es lo mejor para el futuro de Estados Unidos”, argumentó.
- La semana pasada en un discurso en la Universidad de Standford, el expresidente Barack Obama dijo que las empresas tecnológicas “deben ser más transparentes sobre cómo operan” y tomar medidas enérgicas contra las “mentiras y teorías de conspiración” que amenazan el sistema democrático.
- “Sin algunos estándares, las implicaciones de esta tecnología, para nuestras elecciones, para nuestro sistema legal, para nuestra democracia, para las reglas de evidencia, para todo nuestro orden social, son aterradoras y profundas”, advirtió.
- La senadora Debbie Stabenow afirmó que permitir que Trump retorne a la red social sería un gran problema. “No creo que alguien que alentó y organizó una insurrección violenta para hacerse cargo de nuestro gobierno debería estar permitido en Twitter, dijo.
Trump dice que no a Twitter. El expresidente Donald Trump ha dicho que no planea regresar a la red social. Tras su suspensión permanente, puso en marcha su propia plataforma llamada Truth Social.
“Espero que Elon compre Twitter porque lo mejorará y es un buen hombre, pero me quedaré en Truth. La conclusión es que no, no voy a volver a Twitter”, dijo a Fox News el lunes.
Con información de The Hill