Skip to content

Expulsiones rápidas, recursos para Patrulla Fronteriza y apoyo a ONGs, lo que propone DHS por fin del Título 42

El DHS añadió que, desde septiembre de 2021, ya se estaba planificando de manera anticipada medidas ante el levantamiento de la política sanitaria

DHS y sus propuestas para hacer frente al levantamiento del Título 42
El DHS añadió que, desde septiembre de 2021, ya se estaba planificando de manera anticipada medidas ante el levantamiento de la política sanitaria

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó un memorándum en donde detallan de qué manera la agencia está ejecutando un plan integral con todo el gobierno para gestionar el aumento de encuentros en la frontera sur, de cara al levantamiento del Título 42, el próximo 23 de mayo.

El DHS añadió que, desde septiembre de 2021, ya se estaba planificando de manera anticipada medidas ante el levantamiento de la política sanitaria, que data de marzo 2020 y  permite a las autoridades fronterizas la expulsión inmediata de migrantes en la frontera con el fin de evitar el contagio de COVID-19 entre la población estadounidense.

Asimismo, hicieron referencia a que, cuando se levante el Título 42, todos los no-ciudadanos serán procesados, una vez más, en conformidad con el Título 8 del Código de los Estados Unidos (USC).

Entre otras cosas, el Título 8 indica que quienes crucen la frontera sin autorización legal serán procesados para su expulsión y que sin una base legal para permanecer en el país, serán expulsados de inmediato.

Seis pilares para fortalecer la seguridad fronteriza

La agencia señaló que el plan se está organizado en seis “pilares de seguridad fronteriza” y que varias de las medidas contenidas en el ya se estaban ejecutando:

  1. Aumento de recursos: En el primer pilar de seguridad fronteriza, DHS señala que están aumentando recursos, incluidos el personal, el transporte, el apoyo médico y las instalaciones para respaldar las operaciones fronterizas.
  • Especificaron que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) cuenta con 23 mil agentes en la frontera sur, que incluye un incremento de 600 miembros de otras agencias y personal intergubernamental.
  • Indicaron que, para el 23 de mayo, estarán preparados para recibir a 18 mil no ciudadanos bajo custodia del CBP, en comparación con 13 mil, a principios de 2021.
  • También incluyen esfuerzos para la mitigación de Covid-19, con pruebas y administración de vacunas.
  1. Eficiencia y procesamiento del CBP: En el segundo pilar, se adelantan esfuerzos para acelerar el procesamiento del CBP con el fin de mitigar el hacinamiento en las estaciones de la Patrulla Fronteriza y aliviar la carga de las comunidades fronterizas circundantes. 
  • Incluyen nuevas iniciativas para respaldar los esfuerzos de descompresión, que aborda centros de procesamiento central mejorados, procesamiento en ruta y procesamiento simplificado.
  • CBP también trabaja para aumentar la eficiencia de procesamiento en los puertos de entrada (POE) para facilitar aún más la inspección segura y ordenada de los no ciudadanos, indicó el comunicado.
  1. Gestión de consecuencias por entrada ilegal: El tercer pilar indica que se están gestionando las consecuencias de la entrada ilegal, incluyendo la expulsión, la detención y el enjuiciamiento. 
  • El núcleo de este pilar es el compromiso de seguir aplicando estrictamente las leyes de inmigración, incluyendo un mayor uso de la expulsión acelerada, detención de adultos solteros cuando corresponda, enjuiciamiento y aceleración de adjudicación de asilo, que permita expulsar más rápidamente a quienes no califiquen.
  1. Fortalecimiento de capacidad de ONGs para recibir migrantes: Otro de los pilares consiste en reforzar la capacidad de las ONGs para recibir no ciudadanos después de que estos hayan sido procesados por el CBP y estén esperando los resultados de sus procedimientos de deportación migratoria. 
  • Se está buscando incrementar la capacidad de las ONGs para mitigar la presión en las comunidades, incluyendo programas de asistencia como el Programa de alimentos y refugio de emergencia (EFSP), que pertenece a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
  1. Enfoque e interrupción a organizaciones criminales transnacionales (TCO): En abril de 2022, el DHS y agencias federales intensificaron esfuerzos de interrupción contra redes de tráfico de personas en memoria reciente. 
  • Reportaron más de 2500 arrestos, investigaciones e interrupciones a infraestructura de contrabando, como autobuses y casas de seguridad.
  • El gobierno federal también ha establecido una nueva unidad de inteligencia para coordinar y fortalecer la capacidad de alerta temprana de los movimientos de migrantes.
  1. Esfuerzos interagenciales y regionales para abordar la migración irregular: En asociación con el Departamento de Estado (DOS), otras agencias federales y naciones en todo el Hemisferio Occidental, se están adelantando acuerdos para “compartir la responsabilidad en toda la región”. 
  • A la vez, se busca enviar el mensaje de que el levantamiento del Título 42 no significa que EE UU tiene abiertas sus fronteras y que el objetivo sigue siendo el procesamiento seguro, ordenado y humano de los no ciudadanos, de conformidad con nuestras leyes, mientras se protege la seguridad nacional y pública.

Con información de: Departamento de Seguridad Nacional

Últimas Noticias