Skip to content

Convertir el Children’s National Hospital en una estancia colorida es un reto

Martha Parra, enfermera ejecutiva del Children’s National Health System, busca mejorar la experiencia del paciente

ALEGRE. La enfermera ejecutiva del Children’s Hospital, promoviendo la visita de mascotas al hospital. | Foto: National Children’s.

De por sí estar en el hospital es una experiencia difícil y mucho más para los pequeños. Pero camuflarla con un colorido jardín de rocas, visitas de perritos, programas infantiles y un personal creativo es la tarea que asume a diario Martha Parra, vicepresidenta de Servicios de Apoyo Clínico del Children’s National Hospital (Hospital Nacional de Niños) en Washington, DC.

La colombiana, que emigró de niña a Estados Unidos, lidera la experiencia del paciente, que incluye especialistas en vida infantil, terapia con mascotas, música, arte y todos los servicios integradores que ayudan a los niños a sanar.

“Nuestra misión es hacer que la estadía de los niños no sea tan traumática. Por el contrario, queremos que sea lo más feliz que se pueda”, dijo Parra durante una conversación con El Tiempo Latino.

Para ello se valen de varios recursos como las visitas caninas.

“Nuestro programa de visitas de animales es una parte integral de la experiencia del paciente”, dijo Parra. “Brindan apoyo emocional y alivian sus ansiedades, aumentando la confianza y motivación para recuperarse”, añadió.

El programa fue creado en 2003 cuando los fundadores de la escuela de entrenamiento canina de Greenbelt Dog Training, solicitaron que su perro mascota terapéutico visitara a su hijo, quien era paciente del hospital. Desde entonces el hospital ofrece ese servicio para los niños.

MASCOTAS. Martha Parra, enfermera ejecutiva del Children’s Hospital, con un pony durante la visita de mascotas al hospital. | Foto: National Children’s.

Combinación perfecta

El cuidado a las personas es algo innato en Parra. Recuerda que en las reuniones familiares siempre se acercaba a los niños y los cuidaba. “Era tan lindo ver a un niño sonreír. Me gustaba jugar con mis hermanos al doctor, la enfermera o dentista”, dijo Parra, quien tiene dos hermanos y una hermana.

En su trabajo, Parra combina todas sus pasiones. “Siempre me gustaron los niños, los perritos y las ciencias, especialmente la biología. Y como enfermera combino todo ello”, comentó.

Su trabajo se enfoca en la mejora de las operaciones y funciones comerciales para brindar un mejor servicio a los pacientes y sus familias, con un enfoque en la alta calidad, la seguridad y la experiencia del paciente y la familia.

“Como enfermera, entré a pediatría porque amo a los niños y como administradora puedo tener un impacto para los niños a mayor escala”, aseguró al confesar que la parte más divertida de su labor es trabajar con los menores.

Pandemia una dura fase

La familia juega un rol muy importante en la recuperación de los niños. “Las visitas de padres, hermanos o amigos son parte de la cura para los pacientes”, aseveró.

Sin embargo, esto no podía realizarse durante la época más difícil de la pandemia. “Cuando el COVID llegó no podíamos tener visitas, solo las personas más importantes y tenía que ser una a la vez. La mamá o el papá. No hermanos, tíos o abuelitos”, dijo.

Cuando los pequeños desarrollaban el virus tenían que aislarse en un cuarto durante todos los días de la enfermedad y solo podían estar con la madre o el padre. No los dos.
“Era como que su mundo se achicó por completo y teníamos que pensar cómo íbamos a dar distracción, una sonrisa de una manera tan diferente. Tuvimos que usar tecnología, las pantallas por computadora o iPad para hacer que los niños hablaran con sus familias”, recordó Parra.

Fotografías en los protectores faciales

Lo que más necesitan los niños cuando están enfermos es una sonrisa o el contacto físico con aquellos que cuidan de él en el Children’s National Hospital. “Pero eso era muy difícil, porque las enfermeras tenían que usar sus Equipo de Protección Temporal (PPE) con traje sobre traje, mascarillas y protectores faciales. No se les veía la cara”, dijo Parra.

LÍDER. Parra recibió su licenciatura y maestría de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Pensilvania. Foto: National Children’s.

Una forma creativa de poder transmitir una sonrisa o mostrar el rostro era las fotografías de las enfermeras pegadas en el protector facial. “De esa manera, los niños podían conocerlas”, añadió.

Efectos graves del COVID en los niños

Si bien el COVID-19 tuvo un impacto leve en los niños en comparación con los adultos, los menores que llegaban a ser hospitalizados enfrentaron casos severos.

“Lo que vimos es que a consecuencia del COVID estuvieron desarrollando un síndrome inflamatorio que los llevaba a estar en cuidados intensivos”, comentó la enfermera.

La profesional de la salud se refería al síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (MIS-C, por sus siglas en inglés), una afección grave relacionada con el coronavirus.

Los niños que desarrollan el MIS-C presentan inflamación grave de algunos órganos y tejidos, como el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el aparato digestivo, el cerebro, la piel o los ojos.

“Dos tercios de los niños que ingresaban al hospital por COVID desarrollaban el síndrome”, contó Parra.

Los niños no solo vivieron el impacto físico del COVID sino mental, dice la enfermera. “Ellos perdieron mucho. Los niños no pudieron ir a las escuelas, no pudieron compartir con sus amiguitos, se vieron atrasados en sus estudios. Permanecieron aislados mucho tiempo”, añadió al recordar que las vacunas para los menores se aprobaron meses después que la de los adultos.

Parra, quien recibió su licenciatura y maestría de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Pensilvania, ha dedicado su carrera a la pediatría, y desde el Children’s National Hospital hace la diferencia. En la época más dura de la pandemia, las jornadas eran largas. “Hubo un día que llegué a las 7 am y me fui a la 1 de la madrugada”, dijo.

Está casada y dice que hace un balance en su vida entre el trabajo, familia, la religión, ejercicios y meditación.

Últimas Noticias