Skip to content

Washington DC: persisten los robos a trabajadores latinos de la construcción

La Policía de DC y el director de MOLA hicieron un recorrido por puntos donde sucedieron los incidentes

REPORTE. En menos de 24 horas, la policía registró dos robos en dos sitios de construcción. | Foto: Carmen Rodríguez para ETL.

Juan*, un trabajador indocumentado de la construcción no puede conciliar el sueño durante los últimos días. Cuando empieza a quedarse dormido, las imágenes de cuando un asaltante lo amenazó y le puso una pistola en la cabeza para robarlo a él y a sus compañeros le siguen causando mucho estrés y ansiedad.

Estaba en la casa donde está trabajando junto con otro grupo de inmigrantes, casi todos indocumentados. Ese día, dice que varios hombres, a quienes identificaron como afroamericanos, irrumpieron en el inmueble con pistolas.

“Me siento con miedo y cuando me acuerdo de que el muchacho me estaba poniendo la pistola en la cabeza me entra una angustia. Yo no puedo dormir desde entonces”, dijo Juan.

Los tiraron a todos al suelo y les robaron el dinero en efectivo, unos $2 mil, que tenían en sus carteras y en sus bolsillos. Cuando los hombres salieron y abordaron un vehículo, uno de los compañeros de Juan los siguió en su camioneta, pero los asaltantes le dispararon para perderlo.

AFECTADO. Un grupo de trabajadores afectados por los robos recibió a efectivos policiales. | Foto: Carmen Rodríguez para ETL.

Juan y los otros trabajadores no son las únicas víctimas de asaltos a mano armada en distintas ubicaciones al noreste de Washington DC. En menos de 24 horas, otro grupo de empleados de la construcción, en su mayoría indocumentados, también fueron víctimas de un atraco mientras trabajaban.

A unas dos millas de dónde Juan fue asaltado, Luis y otro grupo de obreros que también laboraban en la construcción sufrieron lo mismo. Varios sujetos entraron a la propiedad y a punta de arma, les robaron el dinero.

Luis recuerda que ese mismo día temprano, cuando llegaron a la vivienda para iniciar la faena diaria, dos hombres salían de la casa vecina con los electrodomésticos. Llamó a la policía y luego, se enteraron de que los asaltantes se habían llevado la lavadora, la secadora y otros artefactos. Uno de los sujetos se había quedado dormido en la casa y fue encontrado cuando los funcionarios llegaron.

“Siempre tenemos cuidado de que la puerta que da a la calle se cierre con llave por seguridad. Ese día, se nos olvidó. Los hombres entraron por esa puerta y nos robaron. Tenían pistolas”, afirmó Luis.

A este grupo también le robaron todo el dinero en efectivo que tenían.

Poco tiempo antes de este incidente, el hijo de Luis también fue asaltado cuando estaba caminando para incorporarse al trabajo. Lo golpearon y le robaron el dinero que poseía.

La denuncia es importante

Ninguna de los trabajadores que fue asaltado en su lugar de trabajo denunció lo ocurrido. Ni el hijo de Luis. Algunos dijeron que por miedo a que la policía preguntara por su estatus migratorio.

“Así sin papeles uno no sabe que se puede denunciar”, dijo uno de los muchachos.

Sin embargo, el cuerpo de seguridad insiste que cualquier persona que sea víctima de un asalto o de un robo en cualquier vecindario de Washington DC, debe llamar al 911 y denunciar el incidente, sin importar su estatus migratorio, porque algunos delincuentes se aprovechan de los trabajadores latinos porque saben sobre ese miedo a denunciar.

VISITA. La Policía de DC visitó a trabajadores de la construcción para pedirles que denuncien los robos. | Foto: Carmen Rodríguez para ETL.

“No importa que usted viva en Virgnia o en Maryland, si el crimen se cometió en Washington DC, usted está en todo el derecho de llamar a la policía. No importa su estatus migratorio, no importa si tiene documentos o no, lo importante es que pierda ese miedo que tiene con la policía, que llame al 911 y nosotros le vamos a brindar los servicios que necesita”, dijo la oficial Ana Casiano de la Policía de Washington DC a uno de los grupos de trabajadores que fue asaltado.

Por su parte, el oficial José González Tirado, le explicó al grupo que la Policía tiene designado un grupo de funcionarios hispanos que hablan español para responder a cualquier llamando de atención o denuncia que hagan las personas que no hablan inglés o que se sienten más cómodas hablando español.

Además, González afirmó que la Policía en conexión con otras instancias como la Oficina para Asuntos Latinos de la Alcaldía de Washington DC (MOLA) también asisten a las víctimas de crímenes con atención médica y psicológica en caso de lo que necesiten.

“Eso que este muchacho no puede dormir es un trauma ante la situación difícil que pasó. La policía le puede indicar a las personas dónde recibir asistencia psicológica o si fue herido cómo pueden ayudarle a ir con el médico ", aseveró el oficial.

Hechos repetitivos, pocas denuncias

Los robos en Washington han aumentado considerablemente. Durante este mes, la Policía registra 756. El año pasado durante el mismo período; es decir, en abril de 2021, se registraron 486 robos. Estos incidentes aumentaron 56%, según las estadísticas oficiales.

El año pasado, los robos aumentaron 2% en compararon con 2020 cuando registraron 1 mil 998 versus 2 mil 040 ocurridos en 2021. Para incentivar que las personas denuncien, la Policía hizo recorrido por las zonas afectadas y habló con los trabajadores para generar confianza.

Además, los oficiales conversaron con los afectados y con otros empleados que tuvieron la suerte de no estar en la construcción cuando ocurrieron los asaltos. La recomendación es revisar que las puertas de los inmuebles estén bien cerradas, estar alerta y llamar al sistema de emergencia en caso de que sea necesario.

El director de MOLA, Eduardo Perdomo, acompañó a la Policía y también explicó a los trabajadores latinos que la oficina que dirige puede apoyarlos con las conexiones al cuerpo de seguridad o con algún otro servicio que necesiten.

*El nombre real de la víctima se resguarda por su integridad física y seguridad.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public