El presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos, John Roberts, confirmó este martes la autenticidad del borrador de la opinión que sugiere que el máximo tribunal de la Nación se prepara para anular el precedente legal Roe v. Wade, que permite el acceso al aborto a nivel federal hasta la semana 24 desde hace casi 50 años. Enfatizó, sin embargo, que no es una opinión definitiva.
El comunicado. El juez Roberts calificó la filtración como “una traición de las confidencias de la Corte” y un “abuso de confianza singular y atroz”. Además, ordenó una investigación para determinar la fuente de la fuga de información.
- “Los empleados de la Corte tienen una tradición ejemplar e importante de respetar la confidencialidad del proceso judicial y sostener la confianza en la Corte. Este fue un abuso singular y atroz de esa confianza, que es una afrenta contra la Corte y a la comunidad de servidores públicos que trabajan aquí”, dijo el presidente del máximo tribunal del país.
- La Oficina de Asuntos Públicos de la Corte, que publicó el comunicado del juez Roberts, aseguró que el borrador no representa una decisión de la Corte ni la posición final de cualquier miembro del panel sobre el caso.
- También indicó que la circulación interna de los borradores de opinión sobre los casos forma parte de la rutina y una parte esencial del trabajo deliberativo y confidencial de la Corte Suprema.
La filtración. POLITICO publicó el lunes por la noche el borrador de una opinión de la Corte Suprema sobre el caso de la ley de aborto de Mississippi, que puso en la cuerda floja el precedente legal Roe v Wade. La opinión final está prevista para finales de junio e inicios de julio.
- Una persona familiarizada con las deliberaciones le indicó a POLITICO que los jueces conservadores Samuel Alito, Clarence Thomas, así como los tres jueces nominados por Trump Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett, votaron a favor de anular Row v. Wade.
- No estaba claro el voto del presidente de la Corte, John Roberts. Y los jueces liberales, Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan estaban trabajando en una disidencia, de acuerdo con lo que informó la persona.
Desde la publicación, políticos de ambos lados del pasillo se han pronunciado al respecto. Los demócratas se centraron en las consecuencias de anular este precedente legal y la restricción que habrá del acceso al aborto, tomando en consideración la oleada de leyes que se han estado aprobando en estados con legislaturas encabezadas por republicanos.
Incluso el presidente Biden apuntó que, de ser esa la decisión, el poder quedará en los votantes que deberán elegir en funcionarios a favor del aborto. De ser así, se comprometió a convertir Roe v Wade en ley. Sin embargo, ya hay un proyecto fallido previo que fue bloqueado en el Senado en febrero.