Skip to content

¿Qué opinan los 9 jueces de la Corte Suprema sobre el aborto?

Desde opiniones y votos hasta testimonios de confirmación en el Senado, los jueces ya han manifestado sus posturas en relación al aborto

Las opiniones de los jueces de la Corte Suprema sobre el aborto
Lo contenido en el documento filtrado este lunes, sobre la opinión de la Corte Suprema que sugiere que el tribunal decidirá anular los precedentes legales Roe v. Wade y Planned Parenthood v. Casey, no es de sorprender.

Desde que los nueve jueces de la Corte Suprema, seis de inclinación conservadora y tres liberales, escucharon los argumentos en diciembre pasado sobre el caso de Mississippi, en el que el estado sureño está pidiendo que se reactive la prohibición de la interrupción voluntaria del embarazo a partir de las 15 semanas. La filtración hizo evidente el apoyo de la mayoría conservadora de anular los precedentes legales que otorgan el derecho constitucional al aborto en el país.

Lo contenido en el documento filtrado este lunes, sobre la opinión de la Corte Suprema que sugiere que el tribunal decidirá anular los precedentes legales Roe v. Wade y Planned Parenthood v. Casey, no es de sorprender.

Desde opiniones y votos hasta testimonios de confirmación en el Senado, los jueces ya han manifestado sus posturas en relación al aborto, incluso, el juez Clarence Thomas, ha pedido abiertamente que se anule la decisión de Roe y Casey, indica AP.

  1. Juez presidente John Roberts: El presidente del tribunal supremo y designado por Donald Trump votó a favor de mantener las restricciones en dos importantes casos de aborto en 2007.
  • Las opiniones de Roberts sobre cuándo romper con los precedentes judiciales podrían determinar hasta dónde está dispuesto a llegar en el caso de Mississippi.
  • En su audiencia de confirmación en 2005, dijo que anular un precedente “es una sacudida para el sistema legal”, que depende en parte de la estabilidad y la imparcialidad. Pensar que un caso anterior se decidió erróneamente no es suficiente, dijo y añadió que anular un precedente requiere del análisis de muchos otros factores.
  1. Juez Clearance Thomas: Designado por George Bush, Thomas votó para anular Roe v. Wade en 1992, durante su primer mandato en la Corte, cuando también disentó de Casey v. Planned Parenthood. 
  • Desde entonces, ha pedido repetidamente que se revoque a Roe y Casey.
  1. Juez Stephen Breyer: Breyer, quien fue designado por el ex presidente Bill Clinton, ha sido el autor principal de dos mayorías judiciales en defensa del derecho al aborto, en 2000 y 2016. Nunca votó a favor de una restricción al aborto, pero reconoció la controversia al respecto. 
  1. Juez Samuel Alito: Alito fue designado por Bush, y fue quien escribió el borrador que se filtró y en donde se manifiesta la votación de los jueces sobre la anulación de los precedentes legales que otorgan el derecho constitucional al aborto. 
  • Alito tiene un largo historial de votos y escritos en contra del derecho al aborto, como jurista y, anteriormente, abogado del gobierno. Lo apodan “Scalito”, porque sus puntos de vista se asemejan a los del difunto juez conservador de la Corte Suprema Antonin Scalia, indica CNN.
  1. Jueza Sonia Sotomayor: Fue designada en 2009 por Barack Obama, y no tiene casi ningún récord sobre temas de aborto, pero ha votado repetidamente en favor de los derechos reproductivos desde entonces. 
  • Cuando la corte permitió que entrara en vigor la restrictiva ley de aborto de Texas, Sotomayor acusó a sus colegas de enterrar “sus cabezas en la arena”.
  1. Jueza Elena Kegan: También fue designada por Barack Obama y ha votado repetidamente a favor del derecho al aborto en más de 11 años en su carrera de jueza. 
  • Según indica AP, se podría decir que también es la voz más consistente en la corte que defiende la importancia de adherirse a los precedentes y es posible que intente persuadir a sus colegas de que no anulen las protecciones constitucionales para el aborto.
  1. Juez Neil Gorsuch: Fue designado por Trump y de los nueve jueces, es quien tiene el menor registro sobre el aborto. Gorsuch apoyó que la ley del aborto en Texas entrara en vigor. 
  • Sobre una ley de restricción a las clínicas de aborto en Luisiana, que se presentó en 2020 y que el juez presidente Roberts votó en contra y escribió el texto de anulación de la misma, la posición de Gorsuch había sido de mantener las restricciones.
  1. Juez Brett Kavanaugh: También fue designado por Trump. En el caso de las restricciones de las clínicas de Luisiana, Kavanaugh disintió de la decisión de anularla. 
  • Aunque votó a favor de que entrara en vigor la restrictiva ley de Texas, AP señala que ha adoptado una postura menos absolutista que algunos de sus colegas conservadores.
  • Sobre el caso de las clínicas de Luisiana, por ejemplo, escribió que necesitaba más información sobre cómo estas restricciones afectarían a los médicos estatales, y pareció sugerir que, con esa información, su voto disidente podía cambiar.
  1. Jueza Amy Barret: Otra designada por el ex presidente Donald Trump. El único voto público de Barrett en la Corte Suprema, en materia de aborto, fue para permitir que la ley de Texas de la prohibición del aborto a las seis semanas entrara en vigor.
  • Como jueza de la Corte de Apelaciones, emitió dos votos para reconsiderar los fallos que bloquearon las restricciones al aborto en Indiana.
  • Barrett, quien fue profesora de la Universidad de Notre Dame, en Indiana, tiene un historial de oposición personal de los derechos al aborto. La jueza fue coautora de un artículo en temas legislativos, en 1998, que decía que “el aborto es siempre inmoral”.

Con información de: AP.

Últimas Noticias