Skip to content

"Más del 80% de los adultos latinos en este país han recibido una vacuna"

Xavier Becerra, secretario de Salud. Montaje: El Tiempo Latino.

Han pasado más de dos años desde que se declaró el inicio formal de la pandemia en los Estados Unidos y los latinos siguen infectándose y muriendo de COVID-19 a una tasa casi dos veces por encima del resto de la población. Nuestra comunidad se encuentra atrapada entre la pandemia y una epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, hipertensión y diabetes, creando una onda expansiva de consecuencias que amenaza la salud y el sustento de millones de familias latinas, y que seguirá cobrando vidas si no hacemos algo para cambiar los factores estructurales que contribuyen a generar estas condiciones.

Ese fue el tema central de mi conversación con Xavier Becerra, el primer latino en dirigir la agencia de salud y servicios humanos y el hombre a cargo de supervisar la respuesta del país a la pandemia de coronavirus y ejecutar gran parte de la agenda de salud del presidente Joe Biden. A continuación comparto parte de nuestra conversación para El Tempo Latino.

Enrique Acevedo es considerado uno de los periodistas latinos más influyentes y un líder global en los medios de comunicación, de acuerdo al World Economic Forum. Es conductor y corresponsal para la cadena CBS News y es el primer corresponsal latino en los 54 años del programa 60 Minutes. Acevedo ha colaborado con varios medios impresos y electrónicos, entre los que destacan The New York Times, The Washington Post, El País, Reforma y la revista Letras Libres.

- Empezaría por preguntarle sobre los comentarios que hizo el Dr. Fauci recientemente sobre el fin de la pandemia. ¿Podemos decir que Estados Unidos ya superó la emergencia?

El Dr. Fauci dijo que estamos en un mucho mejor lugar que hace uno o dos años y eso es bueno. Tenemos que seguir en esa dirección. Pero la pandemia sigue aquí. Mueren unas 100 personas al día y hasta tres mil personas siguen siendo hospitalizadas todos los días. Sabemos que el COVID sigue con nosotros y por eso instamos a todos los estadounidenses a hacer lo que hemos aprendido que ayuda a mantenernos sanos. Ponerse las vacunas, incluido el booster. Asegúrese de seguir teniendo cuidado con sus hijos, sobre todo los menores de 5 años que esperamos pronto puedan ser vacunados también. Hay que poner mucho cuidado con los abuelos y alguien que tenga una condición preexistente.

- ¿Ha pasado poco más de un año desde que asumió el puesto, qué resultados ha tenido su trabajo con las comunidades minoritarias como los Latinos y los afroamericanos?
Cuando llegué a este puesto hace poco más de un año aprendí de las sesiones informativas con mis equipos, que aproximadamente dos tercios de los adultos estadounidenses blancos habían recibido al menos una vacuna. Pero para los afroamericanos y los latinos, ese número era apenas del 50%. Y así tratamos de eliminar esa disparidad porque no hay razón por la cual un estadounidense no deba ser protegido. Y no hay ninguna razón por la que debamos crear estos desiertos donde las personas no obtienen la protección que está disponible para ellos, especialmente si es gratis. Las vacunas son gratis. Actualmente más del 80% de los adultos estadounidenses blancos han recibido una vacuna, más del 80% de los adultos negros en Estados Unidos han recibido una vacuna y más del 80% de los adultos latinos en este país han recibido una vacuna. Demostramos que se pueden obtener resultados si trabajas duro y te acercas a las comunidades.

- ¿Qué está haciendo para cerrar la brecha de salud en el país y para asegurarse de que esas desigualdades no persistan cuando superemos la pandemia?

Cuando era fiscal general de California antes de convertirme en secretario, escuchaba historias de personas que decían: “Bueno, si trato de vacunarme, puedo perder mi trabajo, porque no me dan tiempo para ir al médico. Y después de terminar el trabajo, tengo que irme a casa y cuidar de mi familia. Tengo que estar allí para los niños y no tengo tiempo libre para cuidar de mi salud”. Hay personas que sintieron que corrían el riesgo de perder su trabajo si no se presentaban durante la pandemia o si toman tiempo para irse a vacunar y sospecho que en muchos casos era cierto. Demasiados estadounidenses, especialmente latinos y afroamericanos, carecen de seguro médico. Demasiados de esos estadounidenses carecían de un buen acceso a la atención médica. Lo que hicimos fue salir a buscar a esas comunidades en vez de esperar a que nos necesitaran de urgencia. Y como dije, cambiamos la dinámica en lo que respecta a las vacunas. Hicimos lo mismo cuando se trataba de inscribir a las personas en un seguro de salud bajo la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. Aumentamos los números dramáticamente. Y vamos a seguir haciéndolo porque todos los estadounidenses no solo deberían tener cobertura de seguro de salud, sino también la tranquilidad que eso conlleva.

- Otra razón por la que los latinos y los afroamericanos se ven afectados a un ritmo desproporcionado y mueren debodo al COVID-19 en mayores cantidades que otros grupos es que están sobrerrepresentados en los trabajos que consideramos esenciales. Y a veces las condiciones de trabajo son inadecuadas, por decir lo menos. ¿Cómo se coordina la agencia a su cargo con otras instancias en el gobierno para asegurarse de que eso también cambie?

- Queremos asegurarnos de que los estadounidenses que se caracterizan como trabajadores esenciales no sean vistos como estadounidenses prescindibles. Deberían ser indispensables si son trabajadores esenciales. Sin embargo, como usted señaló, estaban haciendo trabajos que esencialmente los hacían muy prescindibles a los ojos de demasiadas personas, incluidos sus empleadores, que esperamos cambien. Empecé a hacer parte de ese trabajo como Fiscal General porque, ya sea en esa planta de procesamiento de alimentos o en los campos agrícolas, queríamos asegurarnos de que las personas no fueran tratadas como seres humanos prescindibles. Si eres un trabajador esencial, deberíamos elevarte. Queremos cuidar de los socorristas porque los vemos como indispensables. ¿Por qué no estamos cuidando a aquellos que se aseguraron de que los alimentos nos llegaran de manera segura hasta la tienda de comestibles? ¿Aquellos que se aseguraron de que nuestros desechos y basura fueran recogidos correctamente? ¿Por qué no estamos cuidando a todas esas personas que no tuvieron más remedio que ir a trabajar? ¿Por qué no se les trata como indispensables? Estamos haciendo eso y por eso digo que vayamos a ellos. No esperamos a que vengan a nosotros.

- Un estudio de los CDC muestra que casi uno de cada 500 niños en los Estados Unidos está experimentando orfandad como un efecto secundario del COVID-19 en sus familias. Los niños de minorías raciales y étnicas, representan el 65% de aquellos que perdieron a un cuidador principal debido a la pandemia. Estamos hablando de más de 250 mil niños. ¿Qué están haciendo para garantizar que estos niños tengan cubiertas sus necesidades básicas, incluida la ley de seguridad y el cuidado diario?
Hemos iniciado algunos programas que brindan servicios que pueden ser el duelo inicial y los servicios funerarios, que lamentablemente las familias tienen que preocuparse, pero podemos tratar de darles seguimiento lo mejor que podamos, trabajando con nuestros socios gubernamentales estatales y locales porque la mayoría de esos programas se administran localmente, pero el presidente ha puesto recursos a disposición del plan de rescate estadounidense para ayudar a estas familias, especialmente a estos niños. Y una de las cosas que estamos haciendo que espero sea fundamental y nos permita a todos, incluidos estos niños, superar el COVID es que vamos a dedicar muchos más recursos a la atención de la salud mental, asegurándonos de que las familias y estos los niños tengan acceso a los servicios de salud mental que necesitan. Porque hemos visto cómo, lamentablemente, en este país, la salud mental todavía se trata como un hijastro de la salud física.

- Finalmente le pregunto sobre las críticas que ha recibido por mantener lo que sus detractores llaman un perfil bajo. Yo lo veo constantemente en los medios hispanos, pero eso parece haberles causado una molestia a otros sectores. ¿Qué opina de esto?
Hoy más de 257 millones de estadounidenses tienen al menos una dosis de la vacuna contra COVID. Hace un año, cuando el presidente Biden comenzó, menos del 1% de los estadounidenses se habían vacunado. Hoy hace un año había muchos estadounidenses que estaban perdiendo su seguro médico debido al COVID, hoy hemos establecido récords en la cantidad de estadounidenses que tienen acceso a la atención médica, hay más personas que tienen seguro de salud que nunca antes en la historia de nuestro país. Entonces, no necesito salir y ponerme a gritar desde la cima de una montaña que estamos haciendo nuestro trabajo, solo necesito hacer mi trabajo. Mi padre siempre me decía, “Mijo, si puedes levantarte por la mañana e ir a trabajar es un buen día”. Yo estoy teniendo muchos días así.

Últimas Noticias