Skip to content

“El debate no es si uno está en contra o a favor del aborto, sino en si queremos que sean los políticos quienes tomen la decisión por nosotros”

“No estamos sorprendidos pero sí es un momento de alarma y de preocupación para todas las personas que están embarazadas", dijo la organización

Manifestantes a favor del aborto frente a la Corte Suprema en Washington, DC, EE. UU., 03 de mayo de 2022 | Foto EFE/EPA/SHAWN THEW

Sin mayor sorpresa pero con alarma y preocupación reaccionó la  organización Planned Parenthood a los documentos filtrados de la Corte Suprema sobre la revocación de la decisión Roe vs. Wade, que estableció, en 1973, el derecho constitucional al aborto en Estados Unidos.

“Desde hace varios meses ya estaba sonando la alarma de que algo como esto podría suceder. Por varias décadas los conservadores y políticos en contra del aborto han estado trabajando para desmantelar las protecciones al aborto bajo Roe vs. Wade”, expresó a El Tiempo Latino, Alejandra Soto, directora de comunicación para medios hispanos de Planned Parenthood Federation of America, el mayor proveedor de servicios de salud sexual reproductiva, abortos y planificación.

“No estamos sorprendidos pero sí es un momento de alarma y de preocupación para todas las personas que están embarazadas, que quieran saber cuáles son sus opciones. Decisiones como éstas, lo primero que hacen es causar caos y confusión”, agregó.

En contexto. El lunes, 2 de mayo, por la noche explotó el tema cuando el sitio online Politico publicó un borrador escrito por el juez Samuel Alito en febrero, donde se muestra que la Corte está preparada para anular los precedentes que protegen el derecho al aborto en el país.

  • “Obviamente éste es un borrador filtrado y tenemos que esperar a la decisión final de la Corte Suprema que se espera en junio”, dijo Soto.
  • Seis de los nueve jueces que conforman el máximo tribunal son conservadores. Tres de ellos fueron nominados por el ex presidente Donald Trump, en cuya campaña política prometió restringir el aborto.
  • El documento de 98 páginas publicado por Politico y etiquetado como “un primer borrador” está relacionado con Dobbs vs. Jackson Women's Health Organization, un caso que desafía una ley de Mississippi que prohíbe los abortos después de las 15 semanas, antes de la línea de viabilidad establecida por los precedentes de la Corte Suprema, que permiten abortar hasta las 24 semanas.
  • La viabilidad se refiere a la posibilidad de sobrevivencia de un feto fuera del útero con o sin apoyo artificial.

"En Planned Parenthood vs. Casey se encontró que a las 24 semanas ya existe vialibilidad y por eso ese es el límite, indicó Soto.

El caso Planned Parenthood vs. Casey se definió en 1992 como una confirmación al derecho a abortar establecido en Roe v. Wade.

Lo que dice el borrador. En el borrador, el juez Alito escribe “Roe estaba terriblemente equivocado desde el principio”.

En otro apartado dice “sostenemos que Roe y Casey deben ser anulados’ y “Es hora de hacer caso a la Constitución y devolver el tema del aborto a los representantes electos del pueblo”.

De esta manera le correspondería a los estados legislar al respecto.

Panorama si se revoca Roe vs. Wade. “De revocarse Roe vs Wade lo que se desataría es que cada estado tenga sus propias leyes. Algo que ya estamos viendo ahora”, expresó Soto.

  • “En lo que se espera la respuesta sobre le caso de Mississippi hay al menos 26 estados que están buscando diezmar el derecho al aborto”, dijo.
  • “En Texas ya hay una restricción que entró en vigor en septiembre a las seis semanas de embarazo; Florida está aprobando una a las 15 semanas. Oklahoma está aprobando una prohibición total al aborto”, añadió.
  • “La gran preocupación con eso es que los cuidados de salud reproductiva no debería de depender del código postal de la casa donde vives para verificar si tienes acceso o no”, añadió.

La vocera expresó que el tema del aborto debería tratarse desde la lupa científica y no política.

“El debate no es si  uno está en contra o a favor del aborto, sino que en que si queremos que sean los políticos quiénes deben tomar la decisión por nosotros”, sostuvo.

“Lo que Planned Parenthood protege es que si una persona quiere continuar el embarazo, que tenga todas las opciones y avances médicos para hacerlo. Pero sí quiere interrumpirlo que lo pueda hacer con los recursos debidos”.

Últimas Noticias