Los nueve jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos se reunirán en privado este jueves para su primera reunión programada desde la filtración del borrador de opinión, que sugería que el máximo tribunal anulará Roe v. Wade, el precedente legal que permitió el derecho al aborto en todo el país.
En la reunión solo asistirán los nueve jueces y la más joven entre ellos, la juez Amy Coney Barrett de 50 años, es responsable de tomar notas.
¿Por qué es importante? La reunión de los jueces de la Corte Suprema se realizará en medio de un momento político especialmente tenso tras la filtración del borrador, cuya autenticidad fue confirmada por el propio presidente de la Corte, el juez John Roberts, menos de 12 horas después de publicado.
- También, puertas adentro del edificio, el alguacil de la Corte está llevando una investigación al respecto.
- Exempleados de la Corte Suprema indicaron que esperan que en la reunión se hable sobre la filtración del borrador de opinión. En esta reunión semanal, los jueces suelen finalizar las opiniones en los casos que han escuchado y eligen los casos para escuchar en los próximos meses.
¿Posibilidades de cambio? El borrador de opinión, escrito por el juez conservador Samuel Alito, señalaba que Roe v. Wade estaba “mal” desde el comienzo y que era momento de devolverle a los estados la potestad para legislar al respecto.
- POLITICO la semana pasada, junto con el borrador, informó que al menos cinco jueces conservadores estaban a favor de anular el precedente legal, menos el juez Roberts, cuya posición al respecto aún es un secreto.
- En un caso anterior, vinculado a Roe y el aborto, tuvo cambios que cambiaron el curso de la historia. En Planned Parenthood v. Casey el juez Anthony Kennedy inicialmente indicó que sería parte de una mayoría para revertir a Roe, pero luego estuvo entre los cinco jueces que confirmaron el fallo de 1973.
- Pero expertos legales consideran poco probable que un cambio pueda suceder.
- “Creo que es muy poco probable que cambien los contornos generales. En la medida en que la filtración sea importante, hará que los cambios amplios sean poco probables”, dijo Mary Ziegler, académica de la historia del aborto en la facultad de derecho de la Universidad Estatal de Florida.
- Sherif Gergis, profesor de derecho de la Universidad de Notre Dame que una vez fue asistente legal de Alito, estuvo de acuerdo. “Me sorprendería si cambia mucho”, dijo Gergis.
- El juez Roberts también afirmó la semana pasada que la filtración no afectará el proceso de deliberación de la Corte: “Haremos nuestro trabajo como lo haríamos en cualquier caso, independientemente de la filtración”.
Las pistas en los argumentos de diciembre. A finales del año pasado la Corte Suprema escuchó los argumentos orales del caso Dobbs v. Jackson Women's Health Organization, que tiene en el centro la ley de aborto de Mississippi, que prohíbe el aborto después de la semana 15 y que elevó a la discusión el precedente legal Roe v. Wade.
- Por sus preguntas, los jueces Clarence Thomas y los tres nominados por el expresidente Donald Trump, los jueces Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Barrett, parecían más propensos a unirse a Alito.
- El juez Roberts se mostraba más moderado: evitar una decisión tan drástica que anulara los precedentes legales, pero defender la ley de Mississippi.
- Se espera que los jueces liberales, Stephen Breyer, Elena Kagan y Sonia Sotomayor disientan de anular Roe v. Wade.
Con información de AP