Las elecciones primarias de medio término en el Congreso arrancaron en distintos estados del país, incluido Virginia, que dio inicio el viernes 6 de mayo a la votación por adelantado. El Distrito de Columbia y Maryland se alistan para el proceso, entre junio y julio.
Como ocurre cada dos años, los votantes renovarán los 435 escaños de la Cámara de Representantes. También 34 asientos, o un tercio, de los 100 senadores en la Cámara Alta.
Esta es la primera votación que se realiza después de la demarcación de los nuevos mapas electorales en base a los resultados del Censo 2020, que incluye la creación de nuevos distritos o la ampliación de otros, como el 7 en Virginia. “Antes este distrito incluía la parte de Richmond pero ahora ha crecido y se ha extendido hacia el condado de Prince William, donde hay una mayor diversidad de la población ”, expresó el activista Luis Aguilar, de la organización CASA, que observa de cerca las campañas electorales en Virginia.

En algunos estados las contiendas congresionales, coinciden con otras elecciones estatales y locales, como en Maryland y el Distrito de Columbia, donde se elegirá un nuevo gobernador y alcalde, respectivamente.
Virginia ya sostuvo sus elecciones estatales el año pasado, por lo que esta vez se concentra en los congresistas de los 11 distritos electorales.
“Cada estado tiene sus propias regulaciones. Hay que educarse sobre ellas”, dijo Aguilar.
El Tiempo Latino comparte puntos clave que debes saber para votar en estas elecciones.
En Virginia y el Distrito de Columbia la fecha oficial de las primarias es el 21 de junio. En Maryland el día se retrasó del 28 de junio al 19 de julio. “Hay que destacar que no en todas las elecciones hay primarias porque no hay varios candidatos de un solo partido, por lo que directamente se esperan hasta las generales”, expresó William Rendero, director de la división electoral de CASA en Acción.
Cada estado tiene sus propias regulaciones, aquí algunos puntos importantes.
¿Qué se está eligiendo en cada estado?
Virginia
En Virginia se van a renovar los 11 escaños de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos.
Los demócratas sostendrán las primarias el 21 de junio. Pero los republicanos elegirán a sus candidatos en convenciones internas el 21 de mayo.
También habrá elecciones locales para escoger el gobierno municipal en Chesapeake, Norfolk y Virginia Beach. Así como una nueva Junta Escolar, en cuatro condados, incluido el de Loudoun, en el norte de Virginia.
Datos importantes de Virginia
- Al menos tres hispanas están presentándose como candidatas. En la nueva configuración del Distrito 7 que sumó Prince William al área de Richmond, la republicana Yesli Vega de origen salvadoreño compite con cuatro republicanos más. Vega ayudó al actual gobernador Glenn Youngkin en su campaña.
Los demócratas no realizarán primarias dado a que la actual congresista Abigail Spanberger no tiene rival.
En el Distrito 8, que comprende Alexandria y áreas de Fairfax, la demócrata Victoria Virasingh, de madre ecuatoriana y padre de la India, reta en las primarias al actual congresista Don Beyer, quien está en el puesto desde 2015.
Por el lado republicano, Mónica Carpio, de padres peruanos, compite con cuatro candidatos.
Distrito de Columbia
La capital de la nación elegirá a alcalde. Los votantes también elegirán al fiscal general y renovarán la mitad de los asientos del Concejo Municipal. En total son siete de los 13 asientos del concejo que estarán en juego.
• Datos importantes en DC
La alcaldesa Muriel Bowser busca su segunda reelección y enfrenta a tres rivales, incluidos dos miembros del Concejo de D.C., Robert White y Trayon White (no tienen parentesco). Un cuarto candidato es James Butler.
Los asientos que se deben renovar en el Concejo son los del Distrito 1, Distrito 3, Distrito 5 y Distrito 6. También dos escaños de representación general (At-Large), incluido el puesto de la concejal Anita Bonds, quien busca su reelección.
El presidente del concejo, Phil Mendelson aspira a un término más. Se enfrenta a Erin Palmer.
Esta vez no hay ningún candidato latino que se postule.
Maryland
En Maryland, las elecciones para el Congreso coinciden con las estatales y locales. Los votantes elegirán ocho representantes de la Cámara Baja de Estados Unidos y a uno de los dos senadores.
El senador demócrata Van Hollen se enfrenta a tres rivales demócratas.
También tendrán que escoger a su nuevo gobernador, vicegobernador y fiscal general. Además renovarán la Asamblea Estatal que comprende los 141 asientos de Delegados y 47 del Senado Estatal.
Sumado a ello, hay contiendas locales en diferentes municipios.
• Datos importantes en Maryland
Al menos 15 latinos se postulan para diversas contiendas estatales y locales.
El demócrata Tom Pérez, quien fue secretario de Trabajo durante la administración Obama se enfrenta a nueve candidatos de su mismo partido por el puesto de gobernador.
En esa misma contienda la concejal Nancy Navarro acompaña al ex ejecutivo de Prince George’s Rushern Baker, como vicegobernadora.
En otras contiendas, la ex delegada estatal Maricé Morales se enfrenta a Natali Fani Gonzalez y Omar Lazo, entre más candidatos demócratas en la primaria para el Concejo de Montgomery por el distrito 6.
El ex senador estatal Víctor Ramírez también se lanza al concejo de Prince George’s. La alcaldesa Rocío Treminio-López busca un escaño como senadora estatal por el distrito 47.
Los nuevos rostros son el uruguayo Joel Vogue y Ashanti Martínez.
La delegada estatal Joseline Peña-Melnyk y el delegado Gabriel Acevero van por su reelección. Mientras que la concejal Deni Taveras de Prince George’s se lanza como delegada estatal.
• ¿Quiénes pueden votar en las primarias?
Maryland y D.C. tienen elecciones primarias cerradas, lo que significa que la persona debe estar registrada en ese partido para votar en las contiendas partidistas. Eso significa, por ejemplo, que debe ser demócrata para votar en las primarias demócratas y republicano para votar en las primarias republicanas. Hay algunas carreras no partidistas, como las carreras de la junta escolar, donde todos los votantes pueden emitir su voto.
Virginia tiene una elección primaria abierta, por lo que todos los votantes elegibles pueden optar votar en cualquier elección primaria.
"En Virginia, un votante puede votar en cualquier primaria que quiera, pero solo puede votar en una de las primarias, no puede votar más de una vez", dijo Andrea Gaines, portavoz del Departamento de Elecciones de Virginia.
• ¿Desde cuándo se puede votar por adelantado?
Virginia
Virginia es el estado con más días de ventaja para votar. La Asamblea Estatal aprobó en 2020 un período de 45 días antes. La fecha de las primarias en Virginia es el 21 de junio, pero se puede ejercer el voto adelantado desde el 6 de mayo hasta el sábado 18 de junio. Para más información, visitar https://www.elections.virginia.gov.
DC
Las elecciones primarias en DC son el 21 de junio, pero se puede votar por adelantado del 12 al 19 de junio. Más información en https://dcboe.org/PrimaryElection2022.
Maryland
Las elecciones son el 19 de julio, pero se puede votar por adelantado del 7 al 14 de julio. Para más información, visitar https://elections.maryland.gov/voting/primary.html
En las tres jurisdicciones el voto adelantado se puede hacer en persona o por correo, depositando el sobre en los buzones electorales asignados en lugares específicos.