Skip to content

¿Pueden los abuelos influenciar al resto de la familia a vacunarse contra el COVID?

Los adultos mayores hacen campaña para incentivar la protección contra el COVID

CAMPAÑA. Louis Davis, Jr. director de AARP DC, durante el lanzamiento de la campaña “Abuelos de DC contra el COVID-19”, el 11 de mayo. | Foto: MILAGROS MELÉNDEZ PARA ETL.

Rosa Miriam García, de 63 años, está contando los días para poder recibir la segunda dosis de refuerzo contra el COVID-19. La salvadoreña, residente en el área de Washington DC, dice que quiere estar protegida para evitar desarrollar la enfermedad de manera severa, así como también para evitar pasársela a su nieta de cuatro años. “Ella es la única que no está porque todavía no hay la inyección para los niños de su edad”, dijo.

García acudió a una feria de vacunación de la Clínica Mary’s Center y le dijeron que aún debe esperar unos días para su segundo refuerzo. “Tienen que pasar seis meses de mi última vacuna y yo ya estoy marcando el calendario”, sonrió García, quien vive con su hija y dos nietas.

Ante un aumento reciente de los nuevos casos del virus en la región y el país, los refuerzos de la vacuna son fundamentales para los adultos mayores, aseguran expertos, aunque el número de fallecimientos ha bajado drásticamente desde que se declaró la pandemia.

Es por eso que el miércoles 11 de mayo una agrupación lanzó en la capital de la nación, la campaña DC Grandparents Against COVID-19 (Abuelos de DC Contra el COVID-19).

DC Grandparents Against COVID-19 es una campaña que se enfoca en los adultos mayores de 60 años para que alienten a sus seres queridos de todas las edades a obtener todas las vacunas y las dosis de refuerzo.

GRUPO. Lanzamiento de la campaña “Abuelos de DC contra el COVID-19” el miércoles 11 de mayo. | MILAGROS MELENDEZ PARA ETL.

La campaña fue lanzada por la organización sin fines de lucro HelpAge USA, con sede en el Distrito de Columbia y cuya misión, según sus directivos, es promover el bienestar y la inclusión de las personas mayores en el país.

“La idea de DC Grandparents Against COVID-19 surgió de una investigación entre los residentes de DC que mostró que las personas mayores sufren ansiedad por el número de víctimas del virus y se han visto frustradas por la separación de familias a causa de la enfermedad”, expresó Cindy Cox-Roman, directora general, HelpAge USA.

“Aprendimos que los abuelos ya estaban teniendo éxito en influir en los miembros de la familia para que se vacunaran y que había interés en tener un mayor impacto en la comunidad, siendo parte de la solución”, indicó Cox-Roman, durante la conferencia de prensa del lanzamiento de la campaña.

Como parte de la campaña, HelpAge USA en conjunto con el Departamento de Envejecimiento y Vida Comunitaria de DC, capacitará a los adultos mayores con educación sobre la vacuna y sobre cómo hablar con sus seres queridos.

Protección para su nieta sin vacunar

En casa de García, ella ha sido la que más ha impulsado para que su familia reciba las vacunas. “Todos. Mi hija, mi nieta de 10 años y yo tenemos nuestras dosis completas y estamos esperando poder ponernos la dosis de refuerzo”.

REFUERZO. Rosa Miriam García está a la espera de recibir su segundo refuerzo de la vacuna contra el COVID-19. | Foto: MARY’S CENTER

La menor de 4 años aún no podrá vacunarse. En este momento, las vacunas para bebés de seis meses hasta menores de cinco años están en una etapa de investigación. Tanto la farmacéutica Pfizer como Moderna buscan la aprobación de emergencia de la vacuna por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés).

“Todavía falta un tiempo para completar esta fase calculamos que en unos meses a un año, los niños de esta puedan recibir las vacunas”, expresó el doctor Fabián Sandoval de la Clínica y Centro de Investigación Emerson, en DC.

Sandoval dirige un estudio donde ya se están vacunando a los menores de cinco años para presentar esa data a la FDA.

Ancianos en DC son los más vacunados, pero aún faltan

En comparación a otras jurisdicciones el Distrito de Columbia cuenta con una de las tasas de vacunación más altas, sin embargo, autoridades expresan preocupación por un número de adultos mayores que no han recibido la dosis de refuerzo.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) muestran que en el Distrito de Columbia el 94% de la población está completamente vacunada y 74% cuenta con la dosis de refuerzo.

Entre las personas mayores de 65 años, el índice de vacunación es de 99% y los que tienen su dosis de refuerzo son 78%.

“Eso está muy bien, pero quiere decir que aún hay más de 10 mil personas de 65 años para arriba que no se han puesto la dosis de refuerzo todavía. Por eso queremos asegurarnos que muchos más tengan la protección”, dijo a El Tiempo Latino, Thomas Farley, director adjunto del Departamento de Salud de DC, para la Administración de Salud Comunitaria.

“Las iniciativas de salud pública exitosas dependen de que los miembros de la comunidad se apropien de la idea y crean en su importancia. DC Grandparents Against COVID-19 es un excelente ejemplo de cómo las personas mayores pueden hacerse cargo de la salud de su comunidad y marcar la diferencia”, agregó.

Voz

“He visto morir a demasiadas personas. No quiero enterrar a mis hijos o nietos. Tengo que ser un ejemplo para ellos... Podemos superar esto juntos... Podemos cuidarnos unos a otros en nuestros vecindarios y comunidades”, expresó durante la conferencia de prensa Judy, una residente del distrito electoral 8.

Más casos, menos muertes, gracias a la vacunación

Si bien es cierto que el número de contagios a nivel nacional se refleja en la región y el Distrito de Columbia, no representan un mayor número de fallecimientos. La vacunación es clave.
Según el conteo que registra The New York Times, en base al análisis de dos semanas, el promedio de contagios al día en el Distrito de Columbia es de 406, un aumento del 120% en comparación a la suma reportada hace 14 días.

Sin embargo, el número de hospitalizaciones creció a un promedio de 82 por día, es decir 20% más. Pero la cifra de muertes disminuyó en 39%.

“Esto quiere decir que si bien más personas se contagian, el hecho de que estén vacunadas, con dosis de refuerzos va a limitar la visita al hospital y los fallecimientos”, indicó Sandoval.

Abuelitos latinos

DC cuenta con una población de 700 mil habitantes, 11% de ellos son de origen latino.
“Aplaudimos campañas como estas para enfocarse en la población mayor”, expresó Lyda Venegas, vocera de la clínica Mary’s Center.

“Nos preocupa esta población porque tienen enfermedades crónicas, que pueden complicar el cuadro del COVID-19 si es que no están con sus dosis de refuerzo”, expresó.

El anuncio de la campaña “Abuelos de DC contra el COVID-19” se llevó a cabo en el centro de recreación para personas de la tercera edad Mary's Center y Hattie Holmes Senior Wellness, en el distrito 4, donde se concentra un gran porcentaje de la población hispana.

“Conozco el potencial de las personas mayores y cuán profundamente se preocupan por sus familias y su comunidad. Hacen una diferencia todos los días para mantener a nuestro barrio seguro y saludable, usando sus voces y contribuyendo con su tiempo”, expresó en la conferencia de prensa la concejal Janeese Lewis George.

La salvadoreña Rosa Miriam García, es una voz que con su ejemplo quiere motivar a los demás a recibir todas sus vacunas. “Hay que cuidar nuestro cuerpo y cuidar de nuestra familia”, afirmó.

Últimas Noticias