Skip to content

Estados que quieren limitar el aborto tienen menos programas de atención y salud para madres y niños

Alabama y Louisiana se unieron a Mississippi como los tres estados principales con el mayor porcentaje de bebés nacidos con bajo peso al nacer.

mecedora Fisher-Price
SALUD. La advertencia fue emitida esta semana/Pexels

Los estados liderados por republicanos que, además, están buscando prohibir o limitar significativamente el acceso al aborto presentan una tendencia a tener un acceso limitado a la atención médica, deficientes resultados en salud y menos programas y redes de seguridad para madres y niños.

Estados que no estarían preparados para un boom de nacimientos

De acuerdo a un análisis de datos, elaborado por Associated Press, los estados que cuentan con las leyes más estrictas también son de los más difíciles para criar un hijo sano, especialmente para quienes tienen menos recursos.

  • Por ejemplo, Mississippi tiene la mayor proporción de niños en pobreza y de bebés con bajo peso al nacer, según los datos de 2019 de la Oficina del Censo de EE. UU. y los Centros para el Control de Enfermedades (CDC).
  • Por su parte, Texas tiene la tasa más alta de mujeres que no reciben atención prenatal en su primer trimestre. Indiana y Mississippi le siguen en ese ranking. Texas ocupa el segundo lugar en proporción de niños pobres que no tienen acceso a seguro, reseña ABC News.
  • Alabama y Louisiana se unieron a Mississippi como los tres estados principales con el mayor porcentaje de bebés nacidos con bajo peso al nacer. Y Wyoming y Utah, junto a Texas, tenían el porcentaje más alto de niños pobres de 18 años o menores que no tenían seguro médico.
  • Mientras que Texas tiene vigente la ley “latidos del corazón” que prohibe el aborto después de la sexta semana y permite que civiles interpogan demandas a quienes practiquen o faciliten un aborto, Mississippi está buscando reactivar una ley de prohibición del aborto a las 15 semanas y que se anule el precedente legal que permite el procedimiento hasta la semana 24 en el país, caso conocido como Roe v. Wade.

La vulnerabilidad de las familias si se elimina Roe v. Wade

Eliminar el precedente legal que da acceso al aborto traería un incremento en los nacimientos que, a su vez, dejaría a las familias en circunstancias difíciles y frente a sistemas que ya se encuentran pendiendo de un hilo.

  • Expertos también señalan una escasez de obstetras. Axios recoge de un informe de la organización no gubernamental March of Dimes, que trabaja por la salud de madres y niños, que, en  2020, más de 2 millones de mujeres en edad fértil vivían en condados que no tenían hospitales que ofrecieran atención obstétrica, ni centro de maternidad ni proveedor obstétrico.
  • Muchos de los estados con leyes restrictivas se han negado a expandir Medicaid, por lo que las mujeres de bajos ingresos en estos estados tienen acceso limitado a la atención médica, por lo que podrían tener problemas de salud antes de quedar embarazadas.
  • En 2019, hubo más de 600,000 abortos en los EE. UU., según los CDC. Alrededor de 3,75 millones de bebés nacieron en el mismo año.
  • "Nunca hemos diseñado estos programas para un mundo sin Roe", dijo Sara Rosenbaum, profesora de leyes y políticas de salud en la Universidad George Washington. Añadió: "Se necesita un sistema de bienestar infantil, como nunca hemos visto".

Con información de: Axios y ABC News

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public